julio rodríguez
Sábado, 28 de abril 2018, 00:20
Llegó la hora. Mañana, a partir de las 7.50 horas, dos mil quinientos participantes abrirán el calendario europeo Ironman 70.3 desde Puerto Banús con un recorrido espectacular, tanto por su trazado como por la sinuosa orografía que presentan tramos como el sector de ... ciclismo. A las 7.51 horas partirán las mujeres profesionales y a las 7.55 saldrán los corredores de seis en seis cada tres segundos para evitar aglomeraciones en el litoral marbellí. Ponerse en la línea de salida ya significa un triunfo para el inscrito con nivel debutante que dedica de media entre cinco y seis meses para plantarse ante un reto de estas características: 1.900 metros a nado, 90 kilómetros en bicicleta y una media maratón (21, 097 kilómetros). El siguiente objetivo es lograr la medalla 'Finisher', ya sea en seis, siete horas o más. Luego están los que juegan en una liga de élite porque parecen de otro planeta.
Publicidad
Pruebas: Durante el año se disputan 93 pruebas de Ironman 70.3, la última en Indian Wells el 9 de diciembre. Ya se han celebrado algunas, pero la cita en Marbella abre el circuito europeo.
Hora de comienzo A las 7.50 horas saldrán los hombres profesionales y un minuto después lo harán las mujeres profesionales.
Grupos más numerosos: El de 40-44 años, con 400 participantes, y el de 45-49, con 353.
Los 79 profesionales, distribuidos en 60 hombres y 19 mujeres, son de otro pasta. Su dedicación plena se traduce en unas ocho horas diarias de entrenamiento. Doblan sesiones con asiduidad alternando la natación por la mañana con tiradas corriendo o rodajes en bici de tres y cuatro horas. Otro nivel. Estos elegidos lucharán por la victoria, el podio y la clasificación particular en los grupos de edad. Habrá premios desde la horquilla de 18 a 22 años hasta los más longevos, 70 a 74 años, donde hay dos inscritos. Los deportistas veteranos son los mejores especialistas en estas carreras. De hecho, la media de edad es de 40 años y el grupo más numeroso es el de 40-44 años, con 400 participantes, y el de 45-49, con 353 inscritos. Pero, sin duda, quienes tradicionalmente levantan más aplausos son valientes como las dos mujeres de entre 65 y 69 años que partirán con la misma ilusión que el debutante. Todos optan a una plaza en el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 de Sudáfrica el 1 de septiembre.
El cartel habla por sí solo. Participará la actual campeona del mundo de la especialidad, Emma Pallant, mientras en categoría masculina hay más candidatos igualados. La baza local es el rinconero Rubén Ruzafa. Poco que decir de una estrella seis veces campeón mundial de triatlón cross. El recorrido le favorece porque el segmento de ciclismo es altamente exigente. Junto a él, otro triatleta que destaca por su fortaleza sobre la bici, el barcelonés Víctor del Corral. La competencia extranjera es temible. Destacan tres nombres, como los alemanes Andreas Dreitz y Boris Stein y el francés Romain Guillaume.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.