Secciones
Servicios
Destacamos
Riad (Arabia Saudí), Doha (Catar), Acapulco (México) y Puerto Cabello (Venezuela). Con estas cuatro paradas comenzó el primer año de la nueva era del pádel, liderada por Premier Padel como nuevo máximo circuito internacional, impulsado por Qatar Sports Investment. Una competición que, por ahora, está ... dejando sensaciones encontradas en muchos aficionados, molestos, principalmente, por la escasez de torneos en España, potencia mundial de esta disciplina. Pero ya lo dejaron bien claro los organizadores: el mayor fin de este circuito, más allá de mejorar las condiciones de los jugadores, es dar a conocer el pádel en todos los rincones del planeta. Algo que, desde luego, se está cumpliendo.
Terminada ya la primera gira del año, a caballo entre Oriente y Latinoamérica y tras un parón de dos semanas, los jugadores ya han regresado al viejo continente para arrancar con la gira europea, que comenzará el lunes con el P2 de Bruselas y continuará, sólo una semana después, con el primer Premier Padel en nuestro país, en Sevilla. Torneos a los que la mejor jugadora malagueña del momento llega moralmente reforzada. Hablamos de 'La Perla de El Palo', Bea González, que tras quedarse a las puertas de los tres primeros títulos del año, al fin regresó a lo más alto del podio en Venezuela, junto a Delfi Brea.
Un torneo a modo de montaña rusa, eso sí, en el que no compitieron hasta los cuartos de final, primero por saltarse la primera ronda como cabezas de serie, y segundo, por la retirada de una pareja rival, además de la ausencia de las números uno Ari Sánchez y Paula Josemaría: «Aunque no estuvieran las número uno, fue un torneo igual de complicado que cualquier otro, tuvimos que ganar a parejas muy buenas y creo que poco a poco fuimos encontrando una muy buena versión de la pareja», reconoce Bea, que necesitaba una victoria como ésta tras los tropiezos en los primeros torneos.
Y es que la exigencia de esta pareja, nada menos que la número 2 del mundo, es máxima, sobre todo teniendo en cuenta la espectacular racha victoriosa con la que cerraron el 2023, con cuatro títulos consecutivos . La rabia por no alcanzar su mejor versión en los primeros torneos del año dejó varias veces la imagen de la malagueña, desolada y llorando tras la derrota. «Evidentemente me fui dolida de los tres torneos, como me voy siempre que pierdo, pero es un dolor necesario para mejorar y aprender. Estas derrotas me hacen más fuerte», reconoce.
Sabe desde hace años lo que es lidiar con su autoexigencia y también con la presión externa de aquellos que ya vaticinan que será la mejor del mundo, pero aunque sólo tiene 22 años, su precocidad y personalidad la llevaron a madurar antes de tiempo: «Creo que sería un error obligarnos a ganar todos los torneos, esto nos crearía una presión negativa y mucha ansiedad. Ahora mismo estamos centradas en obtener nuestro mejor nivel». Y añade, sobre el balance de lo disputado hasta ahora: «Creo que llevamos un inicio de temporada progresivo, de menos a más, en cuanto a nivel de juego y sensaciones. Solo llevamos cuatro torneos, algo insignificativo aun de lo que va ser una temporada larga y dura. Aún estamos buscando ese nivel óptimo con el que acabamos la temporada, aún así haría un balance bueno». Es optimista, sobre todo, porque es consciente de que el nivel en el cuadro femenino es cada vez más alto y competitivo, como ya se ha visto en otras citas, y una pareja llegada de la previa puede tumbar a otra de 'ranking' superior; ya ni las números uno están a salvo en su liderato.
Eso sí, por ahora, la clasificación las avala, con más de 12.000 puntos cada una, con bastante diferencia aún con respecto a la número 3: Gemma Triay (9.106 puntos). Pero quienes acechan ya a la mallorquina son Bea y Delfi, actualmente cuarta y quinta del mundo y que, por primera vez, tienen a tiro la tercera y cuarta. En el caso de la malagueña, sólo 316 puntos la separan del tercer puesto, el que sería el mejor de su carrera; una meta que podría alcanzar en Bruselas. «Mi objetivo principal es ser número uno, por lo tanto subir en el 'ranking' significa estar un pasito más de ello. Aun así, como siempre digo, los resultados son consecuencias del trabajo y esfuerzo diario, así que me centro más en eso».
Eso sí, no oculta 'La Perla de El Palo', que vive y se entrena en Madrid junto a su compañera, que ya mira de reojo el Premier Padel de Málaga, una de las únicas cuatro pruebas en España y la única en nuestra provincia de Premier Padel, del 8 al 14 de julio. Aunque como ya ha expresado en múltiples ocasiones, su meta es el número uno, no niega que hacerse con el que sería el primer gran título de su vida en su tierra sería algo muy importante para ella. «Sería un sueño ganar en Málaga. Ojalá se llenen las gradas y seamos tres contra dos en la pista. Mi meta, como digo, está en el día a día, quiero ser la mejor, y para ello tengo que trabajar mucho, ojalá lleguemos a Málaga con una muy buena primera mitad de año hecha».
Puerto Cabello devolvió la sonrisa a Bea... Y también amplió su palmarés. Una carta de presentación en la que cabe recordar que la malagueña ya cuenta con nada menos que 14 títulos profesionales: 11 de World Padel Tour, siendo el primero en 2020 junto a Martita Ortega, y el último en el Master Final de Barcelona, en diciembre de 2023, junto a Delfi Brea. Por su parte, en Premier Padel son tres trofeos: Madrid y Milán 2023 y Venezuela 2024. A lo que también cabe destacar, en categoría absoluta, el Mundial que consiguió en 2023 con España
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.