Secciones
Servicios
Destacamos
Su legión de seguidores está más que justificada. Ella es el espejo donde se miran miles de niñas en todo el mundo. Es una jugadora joven y carismática que ha llegado a lo más alto derrochando talento y buenas 'vibras', que deslumbra por su potencia, ... su hiperactividad en la pista y sus recursos mágicos y que gana aún más con su carácter divertido y afable. 'La Perla de El Palo', Bea González, ha nacido para ser una estrella. En ocasiones se pregunta a sí misma qué hubiera pasado de escoger su otra gran pasión, el fútbol, pero desde luego con esta elección no se ha equivocado. Tras romper una decena de récords de precocidad, la jugadora que debutó como profesional con 14 años conforma ahora (con 22) la pareja número 2 del mundo junto a Delfi Brea, tras un año idílico, con ocho títulos. Este 2024 su competitividad y ambición sólo le dejan pensar en una cosa: alcanzar el número uno mundial del pádel.
–Viene de hacer un viaje con amigos por Asia. Eso imagino que es una de las cosas que más ansía un deportista, el viajar pero por placer, ¿no?
-Sí, porque cuando nos vamos de torneo no tenemos posibilidad de ver nada ni de pasar un tiempo tranquilamente por allí. Necesitaba algo así: irme y desconectar. Esta vez nos fuimos casi 15 días, primero a las Seychelles y luego a Tailandia. Ha sido un viajazo.
-Se le hizo pesado el 2023 con tantos torneos en el calendario, ¿no es cierto?
-Sí, se ha hecho largo, sobre todo ya en el tramo final de temporada, cuando llegábamos a todas las rondas finales. Regresábamos a casa sólo un día y nos volvíamos a ir, y eso se acumula y al final pesa.
-Pero mereció la pena llegar a tantas rondas finales…
-Sí (ríe). Lo hacíamos felices, desde luego.
-¿Dónde ha acumulado tanto trofeo este año?
-Están repartidos entre las casitas de Madrid y la nueva de Málaga.
Noticia relacionada
-En la última entrevista hablábamos sobre el hecho de que Málaga es una de las provincias más punteras de toda España en el mundo del pádel, y explicaba usted que ojalá pronto se convirtiera en una de los epicentros nacionales del pádel. ¿Cuándo cree que llegará ese momento?
-Creo que ahora mismo es cuando más cerca estamos de conseguir eso, porque la gente se está empezando a dar cuenta de que no necesariamente tienes que estar en Madrid o Barcelona para crecer como jugador. Lo que pasa es que aquí faltan entrenadores de competición, que puedan viajar con los jugadores, y aunque hay buenos clubes, falta que se cree un centro bueno de entrenamiento aquí… Creo que con eso, la gente se acabará viniendo para Málaga.
-Cuando una llega a la cumbre, como ha sucedido este año, viene bien recordar los orígenes. En su caso, comenzó el pádel siendo una niña, pero lo compaginaba con el fútbol, ¿verdad?
-Sí, empecé a la vez. Jugaba al fútbol en el colegio (La Asunción), nunca jugué en ningún equipo aunque me hubiera gustado. Alguna vez fui a algún entrenamiento de algún 'equipillo' y tal, pero tanto mis padres como yo, nos acabamos decidiendo por el pádel porque veíamos mejor ambiente que en el fútbol femenino, que tampoco estaba muy desarrollado entonces…
-No se equivocaron…
-No, pero sí que me da muchas veces la intriga de qué hubiera pasado si hubiera jugado al fútbol, porque no se me daba mal. Más o menos se me daba igual que el pádel cuando era pequeña.
-Llevaba el fútbol en la sangre, por su abuelo Antonio González, 'Chuzo', jugador del Málaga y del Atlético de Madrid…
-Sí, lo que pasa es que yo era del Barça y me picaba mucho con él, al ser del 'Atleti' (ríe).
-Volviendo al pádel, ¿recuerda en qué pista comenzó a jugar?
-En Miraflores, enfrente de mi casa. Al principio eran todas de muro.
-Y su primera pala fue…
-Una Vision.
-¿Y de su primera compañera de competición se acuerda?
-Era una chica que se llamaba Begoña, de El Puerto de Santa María. Al final, casi todas las compañeras que tuve en menores lo acabaron dejando, por estudios, porque no han querido seguir… Al final son muy pocos los que pueden dar el salto al nivel profesional. Begoña y yo estuvimos cuatro años juntas sin perder un solo partido.
-¿Siempre ha sido tan competitiva?
-Sí (ríe), me gusta mucho competir en absolutamente todo.
-Carolina Navarro nos contó cómo se dio su debut en el World Padel Tour, con sólo 14 años. Nos explicó que fue ella quien contactó con su futura compañera, Paula Eyheraguibel, y le dijo que había una chica en Málaga que estaba despuntando, que tenía que venir a verla jugar… ¿Cómo recuerda aquello?
-Fue tal cual. Ahí tenía yo 14 años, yo quería empezar a jugar las previas del WPT, pero por norma no podía hasta el año en que cumplía los 15 años. Entonces yo ya lo ganaba todo en menores y quería dar el salto a absoluto. Estaba buscando pareja, pregunté a varias y algunas me dijeron que no querían jugar conmigo…
-A día de hoy estarán arrepentidas…
-Bueno, entonces era normal, tenía 14 años… Con Paula, a mí Carolina nunca me dijo nada. Fue mi padre el que me dijo que una jugadora quería jugar un partido conmigo. Yo estaba en Alicante jugando un torneo de menores y ella, que vivía en Barcelona, vino a Alicante sólo para verme. Fuimos a una pista perdida, jugamos, y dos días después me dijo que quería jugar conmigo en WPT. Entonces ni siquiera la conocía realmente.
-A muchos de los deportistas que llegan a la élite, como usted, les sucede lo mismo: no son grandes seguidores del mundo deportivo, pero se les da especialmente bien jugar. ¿Se considera así?
-Literalmente. Yo no soy nada friki del pádel, no estoy horas y horas viendo partidos. Fútbol sí veía mucho de pequeña, pero pádel, poco. A mi Carolina Navarro siempre me ha gustado, porque era como la referencia malagueña, pero no más. Y cuando me dijeron que Paula había sido número uno y que, al jugar con ella, al tener muchos puntos en el 'ranking', accedía directamente al cuadro final… Me quedé flipando. Así fue como empecé, y ya a la larga me enteré de que fue a través de Carolina.
-¿Y se acuerda de sus primeros partidos en el circuito? ¿Cómo se sentía?
-Empecé jugando cuadros directamente, una pasada. Mis primeros partidos fueron contra Ale Salazar, las gemelas Sánchez Alayeto… ¡Imagínate!
-Las jugadoras de la élite alucinarían al ver a una niña de 14 años frente a ellas, además porque usted entró en la élite como la jugadora más joven de la historia en el WPT…
-De repente salía en todas las noticias, me hacían entrevistas por ser la más joven… Llegaba un momento que era como…Vale, soy joven, pero a mi no me regalan un 3-0 por tener 14 años. Luego, en la pista eres igual que el resto.
-Siento que nunca le han gustado los focos, pero sin comerlo ni beberlo le han ido persiguiendo porque ha roto todos los récords de precocidad posibles en el circuito…
-Nunca ha sido una cosa que me haya encantado, pero sabía que, a la vez, para mi era buena la visibilidad que siempre se me ha dado. Eso también ha hecho que pueda crecer a nivel de patrocinadores y demás, pero es verdad que llegó un momento que dije: 'Vale, ya está, ya no tengo 14 años'.
-Sigue siendo joven pero ya es una veterana, y ahora viene un año muy interesante por delante con el inicio de la era Premier Padel. ¿Qué opina del calendario creado?
-Me parece duro por la lejanía de los sitios y porque este año sólo tenemos cuatro ciudades en España: dos en Andalucía (Málaga y Sevilla, a falta de confirmación oficial), Madrid y Barcelona. Bajan la cantidad de torneos, en general, pero los viajes son más largos.
-Quizás el público nacional salga perdiendo con el nuevo circuito, por la reducción de torneos aquí, ¿no?
-Visto así, quizás sí. A mi me da pena porque mi familia no podrá venir a muchos. La parte buena es que, de los cuatro que hay, dos son en Andalucía.
-Lo importante es que los jugadores y el formato crece a nivel profesional con mejores condiciones y más presencia mundial. ¿Se puede decir que el pádel ya no es sólo una moda?
-Totalmente. De unos años aquí se ha convertido en uno de los deportes más practicados, si no el más practicado de España, y ahora lo que se intenta con Premier Padel es que lleguemos a todas las partes del mundo para que este deporte pueda verse en todos los países y que crezca cada vez más.
-Ustedes mismos están viendo cómo la explosión de este deporte ha hecho que otras personalidades apuesten económicamente por el pádel, como Zidane, Lewandowski, Rafa Nadal…
-Sí, sí, increíble. El otro día flipé, por ejemplo, porque me empezó a seguir Eva Longoria en Instagram…
-¿Es la más famosa que le sigue en Instagram?
-Diría que sí. Quizás también Camilo (cantante) o algunos futbolistas y deportistas, pero eso lo veo más normal.
-A día de hoy, para un deportista o persona pública, es fundamental estar conectado a las redes, como ya habrá comprobado. Usted lleva las suyas, ¿verdad?
-Sí, me gusta llevarlas. Prefiero ser yo la que escribe a que alguien escriba por mí… Al menos de momento. Si algún día me agobio, ya veremos.
-Pregunta obligatoria cara al atractivo año que viene. El objetivo es…
-El número uno. Y, ya a nivel personal, mucha salud para mi familia, para que puedan vivir todo esto conmigo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.