Secciones
Servicios
Destacamos
Coleccionista de récords de precocidad y veterana del pádel de alto nivel con sólo 21 años, la malagueña Bea González atraviesa el mejor momento de su carrera. Sensaciones que ha consolidado junto a su pareja, la argentina Delfi Brea y ganando el único título que ... le faltaba. Gracias a la consecución del último Máster de Valladolid, 'La Perla del Palo' se convirtió en la ganadora de un Máster más joven de la historia. Un nuevo hito para la nº5 del mundo.
–¿Cómo se siente después de ganar el único título que le faltaba?
- Ha sido un de los torneos más felices e importantes para mi, porque se me han juntado un montón de cosas… Además, con condiciones así, con mucho calor y al aire libre se me estaban dado regular estos torneos, así que estoy superfeliz y espero que sea el primer Máster de muchos.
-¿Siente que este está siendo el mejor año de su carrera por ahora, o al menos, el más regular en cuanto a resultados?
- Creo que respecto a resultados, sí. Es verdad que creo que llevo jugando así un par de años, pero me faltaba esa regularidad que hasta el torneo de Valladolid llevaba consiguiendo junto a Delfi, así que estoy superfeliz de ver cómo vamos progresando, cómo estoy avanzando. Así que espero que esto siga hacia delante mucho más.
-Cuándo se acabó la pareja con Martita, ¿por qué pensó en Delfi? ¿Pensaba ya entonces que los resultados con ella llegarían tan pronto?
- La idea de jugar con Delfi fue algo que siempre tuve en mente desde que nos separamos. Tenemos una complicidad muy grande, somos muy buenas amigas, nos llevamos muy bien fuera de la pista y cuando jugamos juntas años atrás lo hicimos muy bien. Cuando se acabó el proyecto con Marta, fue el primer nombre que se me vino a la cabeza y desde luego, no esperábamos estos resultados, porque empecé con ella sin esperar nada. Nos unimos para crear un equipo, para ir avanzando poco a poco, y los resultados han acabado llegando.
-Dijo al WPT que ya no quería jugar con nadie más, ¿qué tiene su pareja que no tenga el resto?
- Creo que Delfi me hace jugar muy bien, estoy muy cómoda con ella y sabe sacar partido de mis puntos fuertes, sabe ayudarme con mis puntos débiles, tenemos una complicidad al 100% y eso para una pareja de pádel es muy importante. No puedo pedir más.
-Es una pena pero, la gran diferencia de puntos entre las parejas 1 y 2 y la suya (nº3), hace que este año sea imposible acceder al número 1. Ya dijo anteriormente que no se frustra por no conseguirlo este mismo año, pero, ¿le da coraje ver lo que cuesta escalar en el ránking pese a ganar tantos partidos?
- Más que coraje, me lo tomo como un reto, un objetivo. Al final, las dificultades nos hacen crecer más; nosotras, para ganar un torneo, siempre tenemos que ganar a las parejas número 1 y 2. Pero hemos demostrado que podemos hacerlo y sólo nos queda seguir por este camino y mirar torneo a torneo, así vamos construyendo.
-Se ha visto que cada vez afronta mejor psicológicamente las finales, a la hora de mantenerse fría, no perder los nervios… ¿Cómo se trabaja eso? ¿Ha notado cada vez más madurez jugando?
- Creo que eso te lo da la madurez, la experiencia, el jugar partidos así a menudo. Por supuesto que voy creciendo; tengo 21 años, pero es que cuando empecé a jugar tenía 14, así que son 6 años de carrera, de jugar partidos importantes y difíciles y eso va haciendo que crezca mentalmente y ante las adversidades, y además tengo un profesional con el que trato todo lo que tiene que ver el tema deportivo y me ayuda muchísimo.
-Hablando sobre el plano anímico. Está acabando su carrera (CAFYD), tienes su pareja, sus amigos y familia… ¿La tranquilidad en el entorno personal influye también en la pista?
- Por supuesto que sí, el nivel que tengo en mi carrera refleja la satisfacción y la tranquilidad que tengo en mi vida personal; creo que es muy importante tener esa estabilidad. Ahora acabo de terminar la carrera, lo que es un peso importante que me quito, porque han sido cuatro años en los que también he tenido que dedicarle mucho tiempo a los estudios… Tengo la idea en mente de seguir estudiando, pero con más calma..
-La única espinita clavada del año puede ser en la provincia (cayó en cuartos en Marbella) ¿no? ¿Qué espera del Open de Málaga?
- Sí, puede ser. La verdad es que el torneo de Marbella fue una espinita para mi porque veníamos de hacerlo muy bien los torneos anteriores y llegamos con muchas ganas, además porque era en Málaga. Pero perdimos contra las gemelas Sánchez Alayeto en un partido en que merecieron ganar. Creo que aún tenemos mucho margen de mejora, así que me tomo como un reto el Open de Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.