Borrar
La portera Merche Castellanos y la central Silvia Arderius, fichajes RFEBM
¿Está el balonmano malagueño ante otra edad de oro?

¿Está el balonmano malagueño ante otra edad de oro?

Análisis ·

El Rincón Fertilidad perfila un proyecto deportivo para optar incluso al título liguero, al tiempo que el Trops Málaga y el Conservas Alsur Antequera buscan subir ya a la Asobal

Jueves, 28 de mayo 2020, 01:51

El balonmano, al igual que otros deportes como el fútbol-sala, el voleibol o el hockey, ha quedado abocado en España a ser una modalidad que triunfe apenas en localidades de tamaño medio o pequeño, al tiempo que el fútbol se ha consolidado en las últimas décadas como el deporte rey (y que cede parte del maná de sus beneficios a otras federaciones nacionales), con el baloncesto en un segundo peldaño y también de capa caída. Así las cosas, ante este panorama, parecería complicado volver a ver una etapa de oro en el balonmano de la capital malagueña, como sucediera sobre todo a comienzos de los noventa con el Puleva Maristas y una generación dorada, entre la que destacaron quizás los tres mejores jugadores locales de todos los tiempos: Antonio Carlos Ortega, Quino Soler, y 'Pepelu' Pérez Canca.

De hecho, desde entonces sólo el Balonmano Antequera ha llegado a la élite en hombres, pero en un proyecto efímero, por el que se llegó a interesar Al-Thani y que acabó dejando grandes deudas. Casi tres décadas después de aquel ciclo de esplendor del Puleva en la Asobal, que coincidió con años bajos del Málaga y una etapa en la que el baloncesto tampoco se había impulsado tanto, todos los argumentos apuntan en una misma dirección, con tres proyectos aparentemente sólidos y que pintan muy bien.

La plantilla del Conservas Alsur Antequera. SUR

El Rincón Fertilidad Málaga está dejando atónitos a los grandes especialistas en balonmano femenino. Va a juntar a tres recientes subcampeonas del mundo, a tres 'guerreras' en activo, como son la extremo local Sole López y los fichajes de la portera Merche Castellanos y la central Silvia Arderius. Este movimiento no es casual. Es un claro síntoma de que estas jugadoras ven seguridad en el futuro en Málaga ante la segunda crisis importante en el balonmano, después de la de 2008, que ya dejó muy tocado este deporte. El club ha hecho una apuesta nacional y de nivel. Siguen Estela Doiro y Paula García, asiduas en la selección 'B', vuelve la portera Virginia Fernández, y en la plantilla actual, pendiente ya de muy pocos retoques, sólo quedan dos foráneas, la brasileña Isaura y a argentina Rocío Campigli.

Al nuevo Rincón Fertilidad, sólo debilitado por la baja de la meta Diva y por más que el vigente campeón –el Bera Bera– tenga una estructura más sólida, únicamente se le puede pedir que luche ya por el título. Lo hará con la baza a favor de esa firme apuesta de Manolo Rincón por el club, mientras que otras entidades se debilitan.

La plantilla del Trops Málaga, en un tiempo muerto. SUR

Pero también está siendo muy fiable el respaldo de dos firmas alimentarias, Trops y Conservas Alsur, con los proyectos de balonmano masculino de Málaga y Antequera, respectivamente, ambos con miras a la Liga Asobal. Quizás al Trops le falte un hervor. En su retorno a División de Honor Plata el sabor fue un tanto agridulce. Falta aún darle más forma a una plantilla que conservará a dos de sus pilares, los malagueños Armada y Cabello, y que anuncia fichajes prometedores, la mayoría con experiencia en la élite. Quien sí tiene un grupo muy formado (aún siguen Nacho Soto y Francis Morales de la etapa de Asobal) y con pequeños cambios en los últimos años es el técnico Lorenzo Ruiz en el Conservas Alsur. Su labor, la de Quino Soler en la dirección deportiva y la tecnificación, y la intachable gestión de Lourdes Melero tienen a este club muy bien situado por el ascenso campaña a campaña. Hace un año falló en los 'play-off'. En este curso iba cuarto y destinado a volver a jugarlos, pero el coronavirus segó la competición y lo dejó sin premio.

Sus tres patrocinios principales sólidos darán más realce si cabe a estos clubes ante una crisis económica en ciernes

Tres clubes al alza, tres patrocinios principales sólidos ante otra crisis en ciernes en el balonmano, que amenaza con dejarlo más esquilmado aún, y dos claves más sobre el tapete. La primera, la cantera. La etapa de esplendor sólo puede ser prolongada y enganchar realmente a un núcleo de aficionados –el punto más débil de estos proyectos, si se exceptúa al Trops– con jugadores de casa. Pero hay motivos para el optimismo. En el Rincón Fertilidad, al margen de Sole, Espe y Virginia, sube a la primera plantilla de forma definitiva María Pérez y alternarán Marina Martín y Laura Sánchez. El factor local no se olvida y se impulsa con la presencia de José Luis Parra para dirigir al juvenil del Málaga Norte, el filial. En el Trops hay confianza en la nueva camada juvenil de aquí a dos años, y en el Conservas Alsur se presume de una creciente sección femenina.

¿Qué termina de faltar? El apoyo institucional, sobre todo en la capital. Con el Málaga y el Unicaja por delante, el Rincón Fertilidad y el Trops necesitan cariño. Ambos se han quedado sin cancha, al estar medicalizado el Pérez Canca. Es obvio que la prioridad en plena crisis sanitaria no va a ser el deporte, pero el tesón de estas entidades no debería quedar en el olvido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Está el balonmano malagueño ante otra edad de oro?