El Bádminton Benalmádena, un prodigio de regularidad

Un fijo en la Liga Nacional de clubes, prolonga su milagro económico y deportivo año a año

Miércoles, 24 de julio 2019, 00:13

Pocos clubes en Málaga pueden presumir de la regularidad deportiva y el equilibrio económico del Bádminton Benalmádena, presente en todas las ediciones de la Liga Nacional (la máxima categoría), menos en una, desde la fundación de esta competición en 1987, además de dos títulos ( ... 1989 y 1991) y un subcampeonato (2005).

Publicidad

Aun siendo un deporte de equipo sin la popularidad ni el volumen de fichas federativas de otros como el fútbol o el baloncesto, la entidad es una de las pocas malagueñas en la élite. La lista actual la forman el Unicaja (baloncesto) y el Rincón Fertilidad (balonmano femenino), una vez que el Málaga no culminó su regreso a Primera pr la vía rápida, y tras el descenso del BeSoccer UMA Antequera de fútbol-sala y del Málaga femenino de fútbol.

De alguna manera, en este amplio ciclo de tres décadas, el Benalmádena ha mantenido vigente el milagro de los panes y los peces, potenciando un modelo de cantera y sin que su conjunto de división de honor se vea relegado. El modelo del club costasoleño se ha complicado más si cabe en las últimas campañas ante la ausencia de un patrocinador principal. Atrás quedaron las temporadas bajo el paraguas de Puerto Marina o de la constructora Trigemer. Desde 2008 ya no están.

Actualmente, el Benalmádena se apoya en tres patas: una poderosa estructura de pequeños patrocinios, el apoyo institucional y el de las cuotas de los socios. La segunda de las ramas se subdivide a su vez en tres. Por un lado, la colaboración de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (de unos 12.000 euros), sobrevenida después de la desaparición del Programa Estrella y sin una cuota estable, pues depende un reparto de la tarta entre numerosas entidades. Además, la cuota que se recibe de la Diputación, con el programa Málaga Aporta, es de 6.500, y la del Ayuntamiento de Benalmádena es de 10.000, dentro del programa Benalmádena Brilla (una de las empresas municipales), que figura en las camisetas de los jugadores.

Además, los 236 socios aportan unos 35.000 euros, con lo que la suma total suele estar en torno a los cien mil para afrontar cada temporada, aunque el presidente del Bádminton Benalmádena, Daniel Alcover, puntualiza: «Para funcionar bien, sin pagar a jugadores, pero ofreciéndoles el incentivo de pagar torneos internacionales, necesitaríamos unos 20.000 euros más».

Publicidad

Un deporte no profesional

Una de las peculiaridades del Benalmádena, en un bádminton que no ofrece un nivel profesional en España (salvo tres contadas excepciones, las de Carolina Marín, Pablo Abián y Beatriz Corrales), de manera que los jugadores asumen sus gastos federativos y el club malagueño les costea la participación en torneos nacionales e internacionales.

El Benalmádena fue sexto en el 'Top8' LaLigaSports la pasada campaña, quizás algo por debajo de las expectativas. La sorpresa fue la presencia de la china Ye Zhaoying, reconocida después como la mejor jugadora del torneo, pero otro fichaje estelar, el de Manu Vázquez, tuvo el 'handicap' de residir en Noruega (donde compite profesionalmente) y de tener dificultades logísticas para viajar en las fechas de los partidos, y la lesión grave de Alejandro Ramírez, en el primer choque de la temporada.

Publicidad

Aun así, el Benalmádena ya ha cerrado casi la planificación de la próxima plantilla, con la baja de Elisa Borrás, que se marcha de Erasmus a Montenegro. La normativa pemite un máximo de ocho fichas masculinas y otras tantas femeninas (se pueden tener menos y completar huecos con jugadores del filial), y se prohibe alinear a foráneos en más de tres de los siete partidos de cada encuentro, lo que ha sido un problema para el danés Nicklas Mathiasen, ya que también figura en plantilla la holandesa Sophie Endtz. «Tendremos un equipo para no pasar apuros», sentencia Alcover con cautela, y con la particularidad de que el resto de clubes tampoco hace oficiales sus contrataciones.

Las cifras

  • 100.000 en euros, el presupuesto aproximado con el que se maneja el club para su equipo de División de Honor, entrenadores y la cantera cada temporada.

  • 30.000 la ayuda de las instituciones (la Junta, unos 12.000; el Ayuntamiento de Benalmádena, 10.000, y la Diputación, 6.500).

  • 35.000 La colaboración económica que recibe el Bádminton Benalmádena gracias a la cuota de los socios de la entidad, que son 236.

El torneo, en el que la mitad de los clubes son andaluces (están también el campeón, el Recreativo IES La Orden, un histórico como el Rinconada sevillano y elArjonilla jiennense), cuenta también con el Oviedo, el San Fernando (Valenciano) y el Pitius (ibicenco), y tendrá la próxima campaña la novedad del Alicante (descendió el Granollers). Como se lamenta Alcover, si bien muchos de los otros clubes soportan también buenas estructuras de cantera, algunos tienen superiores ingresos por parte de instituciones. Desde hace dos campañas una de las peculiaridades es la entrada de Iberdrola y que se transmite un duelo en 'streaming' en LaLiga Sports y resúmenes en Teledeporte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad