![Alberto González, primer triatleta malagueño que acudirá a unos Juegos Olímpicos](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/05/aglez-RXKpa5hy92uwsmz2veYkWeK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Alberto González, primer triatleta malagueño que acudirá a unos Juegos Olímpicos](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/05/aglez-RXKpa5hy92uwsmz2veYkWeK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El malagueño Alberto González recibió este jueves su regalo de cumpleaños anticipado. Conoció, a poco más de una semana de cumplir los 26, que será uno de los tres triatletas españoles olímpicos este verano en París. La recompensa a años de constancia y el resultado de un ejercicio de confianza y perseverancia. Un premio a quien nunca dejó de creer. Su remontada ha sido meteórica, pasando de ser una opción más para el triatlón español a convertirse en el representante nacional más en forma a poco más de un mes de la cita olímpica. Todo en cuestión de un año. Nunca dejó de confiar en sí mismo y en sus opciones, incluso cuando peor lo tenía. La FETRI (Federación Española de Triatlón) anunció este jueves el listado de tres triatletas que representarán a España en París y Alberto es uno de ellos. El malagueño estará acompañado del vigués Antonio Serrat y del valenciano Roberto Sánchez Mantecón. La última palabra, más allá de los resultados conseguidos, la tuvieron los directivos de la propia Federación.
La cronología de su clasificación ha sido gradual y muy sorprendente. El último de sus zarpazos llegó hace casi dos semanas, en la ciudad italiana de Cagliari, en Cerdeña, escenario de la última Serie Mundial previa a los Juegos, el tipo de prueba más prestigiosa y que más puntos otorga cara a la clasificación olímpica. Fue el undécimo mejor de todos y el primer español en pasar por meta. Era el 31º mejor triatleta nacional del 'ranking' y su resultado le sirvió para escalar un lugar en esta tabla. ¿El premio? La tercera plaza olímpica para España, que contaba en un principio con dos representantes salvo que un tercero terminara, al cierre del 'ranking' clasificatorio para París, entre los 30 mejores. Y fue Alberto González el que consiguió esa plaza extra. Por eso y por su extraordinario momento de forma, era de justicia que fuese el malagueño quien terminara haciéndose con esa plaza.
¡Ya es oficial!
— FETRI (@TRIATLONSP) June 6, 2024
Está es la selección española de Triatlón para @Paris2024
Más información: https://t.co/07r3e72L7M@COE_es @deportegob @worldtriathlon pic.twitter.com/loG08ZZjmS
Fue abriéndose camino a contracorriente, compitiendo en Copas Mundiales y quedando fuera de la Serie Mundial de Abu Dhabi en el mes de marzo. Sus buenos resultados en Napier (Nueva Zelanda), en febrero, donde consiguió una meritoria tercera plaza, y el oro que se colgó en Hong Kong, donde se convirtió en el primer malagueño en vencer en una prueba de este tipo, pusieron su nombre encima de la mesa para los dirigentes de la FETRI y pasó a ser un rival a tener en cuenta para aquellos que sí tenían encarrilada su presencia en los Juegos de París. En la Serie Mundial de Yokohama (Japón), dos semanas antes de su decisivo golpe en Cagliari, fue el segundo mejor español y el decimoséptimo de la general, dejando a tiro una clasificación que consiguió rematar, cumpliendo con lo estipulado, en suelo italiano. Empezó el año siendo el quinto español y el 40º del 'ranking' y terminó el mes de mayo entre los tres mejores de España y diez puestos por encima.
Su baza en la recámara era el relevo mixto, modalidad olímpica desde Tokyo 2021, más explosiva y de menor distancia, en la que es especialista por sus características, tal y como expresó a este periódico en febrero. A Alberto González, que compite bajo la bandera del club gallego Inforhouse Santiago, le llega la noticia mientras prosigue con su entrenamiento en Sierra Nevada. Probablemente, la mejor de su vida. Cuando concluya su concentración en las montañas nazaríes está previsto que ponga rumbo a Bañolas, en Gerona, uno de los cuarteles generales de la 'Triarmada', aparte de los actos y las concentraciones en las que sea citado por el COE (Comité Olímpico Español) y de su próximo gran reto previo a París: la Serie Mundial de Hamburgo, entre el 13 y el 16 de julio.
El seleccionador nacional, Iñaki Arenal, puso en valor lo conseguido por el triatlón español en declaraciones emitidas por la Federación: «La selección para los Juegos de París es el resultado de la conclusión del período de clasificación, uno de los más duros de todos los deportes, después de dos años de competición por todo el mundo. Creo que España ha conseguido un gran resultado, con dos chicas y tres chicos clasificados y por ende la participación del relevo mixto. España se convierte en uno de los países con mayor participación en los Juegos, consiguiendo el máximo en la categoría masculina, algo que, además de nosotros, sólo han conseguido Francia y Alemania».
Detrás de esta gesta se encuentra una familia orgullosa. El padre de Alberto, Ignacio González, ha publicado en su cuenta de Instagram un vídeo con imágenes de su hijo en todas sus etapas, desde su niñez y hasta hoy. Es entrenador nacional de triatlón nacional y hoy también un padre que trata de digerir uno de los mayores éxitos posibles para un hijo ligado a una de las disciplinas que él también ama.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.