Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO MORGADO
Lunes, 27 de febrero 2017, 00:26
Manolo Sarria está al frente de Málaga Sport desde hace más de tres décadas. A sus 65 años, el deporte que más practica es la natación, pero su auténtica pasión es el atletismo. Ultima los detalles de la vigésima séptima edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga, una prueba en la que invierte un esfuerzo que verá recompensado el 26 de marzo cuando el estadio de atletismo se convierta en una auténtica fiesta del deporte.
¿Qué objetivos se propone este año la Media Maratón?
Todos los años incrementamos el número de participantes en unos 500 corredores. Este año estamos entre 7.500 y 8.000. También vamos a hacer por primera vez una carrera para niños, que se celebrará el sábado 25 de marzo, llamada Media Kids. Saldrá desde el estadio de atletismo y recorrerá dos kilómetros y medio. Contará con todos los requerimientos de la Media Maratón: los niños tendrán su camiseta, su medalla de finisher Está teniendo muy buena aceptación. Hay que ir incorporando a los niños al deporte y al atletismo para que haya futuros mediomaratonianos.
¿Qué novedades presenta?
Hay muchas cosas que estamos apuntalando, pero todavía no queremos desvelarlas. Eso sí, vamos a invertir más en tecnología para la carrera. Hemos incrementado mucho la bolsa del corredor, que tiene varios regalos muy buenos. La gente sabe que cuando la carrera la organiza Málaga Sport hay una garantía. Lo que hemos creado después de tantos años es un sello de calidad, y eso el atleta lo distingue, porque cuando viene se encuentra todo a su favor. Lo que nos diferencia es que todos los organizadores hemos sido atletas de mayor o menor nivel, y le damos a los participantes de la Media Maratón lo que habríamos querido nosotros. Por ejemplo, en su momento tuvimos que dejar de ofrecer las duchas del estadio para los corredores, porque no eran suficientes y tras la carrera aquello era un caos. Sabemos que hay muchos atletas que vienen de fuera y tienen que irse a sus casa sudados; por eso este año hemos querido tener un detalle y nos hemos puesto en contacto con Inacua para que nos cedan sus instalaciones el día de la carrera, y el atleta que quiera pueda ducharse.
Cada año crecen los participantes, ¿se pone algún techo?
Cerramos las inscripciones, que llevan abiertas desde septiembre, con un determinado número de participantes. Aún hay mucha gente de Málaga que no se ha inscrito y sabemos que lo va a hacer, porque espera hasta el último momento por indecisión, lesiones Como la inscripción no es cara, prefieren asegurarse. Pero el techo suele ser entre 7.000 y 8.000 inscritos. A partir de esa cantidad va resultando complicado incrementar los participantes. Y más en la Media Maratón, que solo permite inscribirse a los mayores de 18 años y en las categorías que nos exige la Federación Española de Atletismo.
¿Qué supone el respaldo de Caixabank como nuevo patrocinador principal de la Media Maratón?
Es importantísimo, porque con los elevados gastos que conlleva la carrera podemos estar más tranquilos a la hora de buscar otros sponsors. Este año, la faceta solidaria es extraordinariamente importante. Además del dinero que dona cada atleta voluntariamente con la inscripción, Caixabank aportará mil euros a cada una de las tres ONG con las que colaboramos en la Media Maratón.
¿Cómo surgió esa vertiente solidaria de la Media Maratón?
Desde hace muchos años siempre quisimos tirar por ese camino y nos preguntamos cómo podíamos ayudar con nuestra carrera. Al principio, cuando éramos una sociedad sin ánimo de lucro, repartíamos algunos beneficios entre ONG. Luego ya nos constituimos como empresa y reinvertimos los pocos beneficios en la propia carrera sin dejar de lado su cara solidaria. Tratamos de incrementar las prestaciones para el atleta y hacer cosas como la Feria del Corredor, que este año va a ser espectacular.
¿Cómo se consigue superar estos años de crisis sin tocar la bolsa del corredor?
Nosotros hemos trabajado como si no hubiese crisis. Muchas empresas se cayeron en su momento, como es normal. Otras nos apoyaron mucho, y siempre que alguna se ha retirado hemos conseguido el respaldo de otra importante. Hay que tener en cuenta que, para las marcas, estar en la Media Maratón es una publicidad interesante. Nuestra web, en los meses previos a la carrera, puede recibir 17.000 visitas al mes, en Facebook tenemos más de 9.000 me gusta, y en Twitter, 5.600 seguidores. Mantenemos los sponsors en la web durante todo el año y tenemos una gran repercusión en los medios, el propio día de la carrera y a través del boca a boca. Por eso, y evidentemente, también por la seriedad que mostramos y por cómo hacemos las cosas en el apartado deportivo, hay empresas que se vuelcan con nosotros
¿Hay algún cambio importante en el recorrido?
Es exactamente el mismo que el del año pasado. La Policía nos dijo que le había gustado, que nos había convenido a todas las partes implicadas y hemos decidido mantenerlo. No hay un sitio más bonito para correr que por donde pasa la Media Maratón: el Paseo Marítimo, la playa, la Farola, Muelle Uno, el Puerto, la Catedral, calle Alcazabilla, El Pimpi... Vendemos la Málaga turística y la cultural: pasamos por encima del Pompidou y casi por la puerta del Picasso. Contamos con una empresa que cada año realiza un informe del impacto económico que tiene la Media Maratón en la ciudad. El año pasado fue de un millón y medio de euros. En una prueba de un día, es muchísimo. A la ciudad le interesa la Media Maratón en todos los aspectos.
¿Cree que tras la cancelación de la Maratón los malagueños tendrán más ganas de disputar esta prueba?
No lo sé. Lo de la Maratón ha sido un accidente; nadie puede prever la tromba de agua que cayó ese día. Todas las fuerzas de seguridad tuvieron que estar en otra cosa y no en la carrera. Es comprensible que se suspendiera. Luego, la cuestión técnica de si se debería haber o no devuelto el dinero de la inscripción a los atletas es muy complicada, porque todos los gastos estaban ya hechos por parte de la organización. Imagino que la solución que se dio fue la mejor posible.
¿Le gustaría contar con más atletas de élite?
Siempre tenemos cuatro o cinco atletas de élite y es difícil aumentar ese número. Este año contamos con Díaz Carretero, que es uno de los mejores atletas de España. Lo que pasa es que siempre miramos hacia afuera sin darnos cuenta de lo que tenemos cerca. También tendremos a Beatriz Jiménez, que es de Alhaurín de la Torre y acaba de recibir el Premio a los Valores del Deporte 2016. Ponemos en valor a los atletas malagueños porque son los mejores de Andalucía. Daniel Pérez, por ejemplo, acaba de ganar el Campeonato de Andalucía de Cross. Tenemos un plantel de atletas de élite importantísimo en Málaga.
El trabajo de los voluntarios será esencial una vez más.
Esencial no, imprescindible. El voluntariado es la parte más importante de cualquier evento. No habría Media Maratón sin sus 350 voluntarios. Habrá ocho en cada puesto de avituallamiento, más los que estarán en el estadio acompañando a los atletas, dándoles la bebida y la fruta, entregando las medallas a los finisher... Cada persona que cruce la meta tendrá a un voluntario que le dará la medalla, las gracias por correr y la enhorabuena. Luego, en las redes sociales, los atletas lo agradecen. Esos pequeños detalles son importantes.
Dice que su ilusión es que Málaga haga suya la carrera, que la apoye en las calles. ¿De qué forma se puede conseguir eso?
Es difícil porque se pasa por el Centro a una hora temprana, pero afortunadamente hay mucha gente que acude al estadio, que en los últimos años se llena. Cada año la carrera tiene más aceptación, los malagueños la hacen más suya y salen más a la calle a verla. Desde aquí animo a todos a que salgan y aplaudan a los atletas. El ánimo de la gente es lo que más motiva a un corredor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.