Enrique Miranda
Sábado, 17 de septiembre 2016, 09:24
Las 13.00 horas en España, siete de la mañana en Nueva York. Es la hora fijada por Christian Jongeneel para afrontar uno de los mayores retos de su carrera deportiva. El nadador malagueño está curtido ya en las pruebas de larga distancia en aguas abiertas y ha completado travesías en el Estrecho de Gibraltar, en el de Cook (Nueva Zelanda) o en la Puerta de la India, entre otros lugares. Pero lo que hoy quiere hacer Jongeneel solo lo han hecho tres personas con anterioridad: dar dos vueltas a la isla de Manhattan, un trayecto de 92 kilómetros y en el que empleará más de 20 horas de actividad física ininterrumpida. Una heroicidad.
Publicidad
Este ingeniero técnico forestal, de padre holandés y madre veleña, fue promesa de la natación en piscina, pero después se cambió a las travesías de larga distancia en mar abierto. El objetivo de estas proezas que trata de hacer es sencillo: ayudar a través de su fundación, Brazadas Solidarias, diferentes proyectos de cooperación. En este caso, recauda fondos para mujeres con VIH/sida, de la India rural en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer India es el tercer país del mundo en número de personas contagiadas por el virus de inmunodeficiencia adquirida.
«Estoy muy tranquilo y con muchas ganas», decía ayer desde Nueva York a este periódico el deportista. «Aunque en estas travesías siempre hay mucha incertidumbre, pero yo lo tengo asumido. Sé que nada está en tus manos y eso es lo bonito», comentó. Ayer por ejemplo las temperaturas estaban bajando y había algunas tormentas en el entorno de Manhattan, algo que no ayudará a la proeza. El malagueño nadará sin traje de neopreno y la temperatura del agua ronda los 18 grados, aunque puede ser inferior.
Para que todo esté controlado, el nadador contará con un equipo de apoyo que le acompañará durante la jornada completa. Junto a Jongeneel habrá un barco con varios miembros de su equipo y habrá dos kayak con relevos que se encargarán del avituallamiento del deportista. La iniciativa cuenta con el apoyo de Google España que aporta 10.000 dólares para invertir en publicidad en el buscador, lo que le ha permitido a la fundación Brazadas Solidarias darle más difusión a su causa para recaudar donativos. Además, Google aporte tecnología para poder seguir en directo la travesía, a través de varias aplicaciones de geolocalización
El objetivo del reto es lograr al menos 7.000 euros para la Fundación Vicente Ferrer a lo largo de este mes. Ayer ya había unos 2.500 euros en donativos recogidos a través de la web www.migranodearena.org.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.