Borrar
La espaldista mijeña y de origen brasileño Duane Rocha se clasificó para sus segundos Juegos.
Seis confirmaciones y una decepción

Seis confirmaciones y una decepción

A menos de cien días para la cita en Brasil el deporte malagueño tendrá su tercera mejor representación olímpica

Pedro Luis Alonso

Domingo, 1 de mayo 2016, 09:12

Seis de siete. Cuando se acaba de rebasar la cuenta atrás para los Juegos de Río de Janeiro (el pasado miércoles quedaban justo cien días para la ceremonia inaugural), la quiniela se ha confirmado casi en su totalidad. Seis de las siete grandes bazas del deporte malagueño acudirán a la cita en Brasil, y un séptimo, Miguel Ángel Jiménez se queda en el camino después de un mal arranque de temporada que le ha sacado tristemente de las dos plazas asignadas para el golf masculino. Si no median lesiones indeseadas, será la tercera mejor representación local de siempre, tras Sydney 2000 (11) yAtenas 2004 (9).

Se da el caso de que de la media docena de boquerones de río, cuatro ya estuvieron en los Juegos Olímpicos de Londres, el atleta Borja Vivas, la nadadora Duane Rocha, la jugadora de balonmano Marta López y el jinete José Daniel Martín Dockx. Las dos caras nuevas serán la golfista Azahara Muñoz, que se aprovecha del regreso de este deporte a la categoría de olímpico 112 años después, y el nadador Carlos Peralta.

Las cuentas del Comité Olímpico Español hablan ya de 170 españoles clasificados, aunque en realidad esta cifra es muy difusa. Por un lado, en deportes de equipos (fútbol, baloncesto, balonmano, waterpolo, hockey, rugby a siete y voleibol) hay una cuota segura de plazas, pero falta por conocerse las listas definitivas de los seleccionadores, y en deportes individuales aún hay disciplinas pendientes de cerrarse la clasificación y no siempre es fijo el que tiene una mínima olímpica. Sin ir más lejos, en atletismo, hay modalidades con un cupo de tres y en las que hay hasta seis candidatos con el requisito.

No es el caso de Borja Vivas en lanzamiento de peso. El representante del Club Atletismo Málaga solo tiene la competencia de Carlos Tobalina, que en los últimos meses lo ha superado en dos competiciones clave: los Nacionales y los Mundiales en pista cubierta. En cualquier caso, el pupilo de Tomás Fernández lanzó 20,72 metros el 22 de enero en un control de marcas en Carranque al aire libre, y eso le ha dado tranquilidad para una temporada que de momento no ha sido brillante, pues no pasó de 20,19 en el resto de competiciones.

En natación Carlos Peralta también madrugó. El representante del Canoe nadó en su mejor especialidad, 200 mariposa, en 1:56.57 el 13 de diciembre en Amsterdam, con lo que rebajó la mínima en 19 centésimas. En el Campeonato de España Open de Sabadell debía refrendar su capacidad, y se quedó a solo dos centésimas, con lo que la Federación Española de Natación no ha tenido problemas de incluirlo en la selección. Como a Duane Rocha, que se lo jugaba todo a una carta y cumplió. Lo hizo, como se esperaba en 200 espalda, y no estuvo muy lejos en 100. En la prueba de mayor resistencia hizo en las series clasificatorias matinales una marca de 2:09.82, por debajo de los 2:10.00 exigidos, pero por encima de su plusmarca, de 2:09.13, el 18 de agosto de 2014 en Berlín, lo que le dio el oro en unos Europeos. Para ella será especial, por su condición de brasileña de nacimiento.

La irrupción de Cabrera-Bello

En golf, a semanas de que se cierre el ranking olímpico el 11 de julio, que da sesenta plazas en hombres y otras tantas en mujeres, Azahara Muñoz (vigésima segunda) es fija, como la mejor fémina española, y estará acompañada seguramente por Carlota Ciganda. Jiménez se cayó ante la ascensión del canario Rafael Cabrera-Bello, que si nada lo remedia será el que acompañe a Sergio García. Alejandro Cañizares, madrileño afincado en la Costa del Sol, es el primer reserva, pero sus opciones son muy bajas.

En balonmano Marta López, si no media lesión, es fija en los planes de Jorge Dueñas. La extremo derecho fue la máxima realizadora del último partido (victoria por 25-24 ante Alemania), con seis dianas, pero en su posición la que juega más minutos es Carmen Martín. López ya ha anunciado que dejará el Fleury a final de temporada y ya fue bronce en Londres, donde acudió al lesionarse Martín. Finalmente, en hípica el mijeño Martín Dockx tiene su plaza en el cuarteto de doma clásica, a lomos de Grandioso, un caballo veterano (15 años), lo que ha dado algún quebradero de cabeza a su jinete. El Europeo de Aquisgrán (Alemania) el pasado verano cerró el pase, junto a Beatriz Ferrer Salat (Delgado), Morgan Brabançon (Painted Black) y José Antonio García Mena (Norte Lovera).

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Seis confirmaciones y una decepción