Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Antonio Morgado
Lunes, 12 de octubre 2015, 09:13
Confiesa el presidente del Pádel Pro Tour que el organismo deportivo que dirige lleva «muchos meses trabajando para traer a Málaga el mejor pádel del mundo». Luis García Conde (Valladolid, 24 de diciembre de 1973) está al frente también de la agencia de comunicación y eventos Madison Sport Marketing Agency. Casado y con dos hijos, se le va a ver por Málaga mucho en los próximos días, ya que dentro de escasamente un mes (del 9 al 15 de noviembre) se disputará en esta tierra el Mundial de pádel, en el que está convencido de que Carolina Navarro «hará un gran papel».
En Málaga veremos a los mejores jugadores de pádel del mundo dentro de un mes. El espectáculo parece garantizado.
Efectivamente, tanto en categoría femenina como masculina venimos trabajando desde hace muchos meses para traer el mejor pádel del mundo a Málaga, en este Mundial open por parejas que se celebra cada dos años y que el Pádel Pro Tour gestiona desde hace tres.
¿Tiene favoritos para el triunfo?
La verdad es que en los últimos torneos están muy reñidos los títulos. En hombres, Fernando Belasteguin y Pablo Lima son los que han ganado los últimos torneos, pero hay alternativas como Paquito Navarro-Matías Díaz. En chicas están las hermanas Sánchez Alayeto, pero también hay que contar con Alejandra Salazar y Marta Marrero. Y no olvidemos a la malagueña Carolina Navarro, que ahora no está en su mejor momento, pero que estoy seguro de que en Málaga hará un buen papel.
¿A qué atribuye el gran auge del pádel a nivel amateur?
El pádel es un deporte muy social, con una práctica fácil y accesible para cualquier edad y público. También el auge se debe a la gran inversión en infraestructuras que se ha hecho en España en los últimos diez años, por lo que hay mucha más facilidad para practicarlo.
Hablemos de cifras para que el lector se haga una idea.
En diez años hemos pasado de seiscientos mil practicantes a cuatro millones. El pádel es el segundo o tercer deporte más practicado en España. De cada diez personas que se meten en la pista, nueve se enganchan al pádel.
Quizás falta dar el salto cuantitativo a nivel profesional. ¿Qué se está haciendo para ello?
Es cierto, el porcentaje de aumento del pádel profesional es muy pequeño comparado con el amateur.
¿Qué tienen ustedes que agradecerles a los famosos, como fue el caso del expresidente Aznar, que empuñaron la pala en público?
En aquellos momentos fue muy comentado, es cierto, pero no lo considero un impulso importante.
Al principio el pádel también tuvo que sufrir el sambenito de deporte de pijos.
Sí, porque en España empezó en Marbella, pero ahora eso es una anécdota. Hoy hay pistas en casi todos los pueblos de España.
¿Qué impulso necesita el pádel profesional para avanzar en parecida proporción que el amateur o aproximarse lo más posible?
El crecimiento del pádel amateur no es consecuencia del crecimiento que pueda tener el pádel profesional, sino de la práctica fácil que tiene. Pero sí está creciendo. En el número de espectadores en los torneos ahora hay tres mil o cuatro mil personas viendo las competiciones los fines de semana. Y también hay unas audiencias importantes en televisión en streaming. Que crezca el número de practicantes es muy bueno. Por ejemplo, el bádminton está moda, pero hay pocos practicantes.
Málaga albergará el Mundial de pádel abierto por parejas tras imponerse a otras siete ciudades en la lucha por organizarlo. Sobre ello, el presidente del Pádel Pro Tour, dice «La sede de Málaga tiene un atractivo especial, por ubicación, por las comunicaciones, por la afición al pádel que hay aquí y en toda Andalucía, y la cantidad de clubes existentes en la Costa del Sol». El Palacio de los Deportes será la sede principal, pero hay dos subsedes, Reserva del Higuerón y Capellanía. En nuestra conversación con Luis García está presente el vicepresidente del Pádel Pro Tour, Pablo Neira, que tercia en la charla para apuntar
¿Alcanzar el estatus de deporte olímpico podría suponer el despegue definitivo? ¿Qué pasos se están dando para conseguirlo?
Sería una palanca más, pero estamos muy lejos de eso, porque el pádel está como deporte consolidado en España, Argentina, México y algunos otros países, pero se necesitan treinta países que practiquen de forma importante el pádel y con una estructura federativa reconocida para optar a deporte olímpico. Estamos en una fase de crecimiento e internacionalización del pádel.
Parece que los países occidentales (Alemania, Francia, Italia, Inglaterra) se resisten a alcanzar protagonismo en este deporte. ¿Es una asignatura pendiente de los actuales dirigentes del pádel mundial?
Ese es el paso que hay que dar antes del que hablamos en la respuesta anterior. En Italia se empiezan a ver pistas. En cinco años se ha pasado de diez pistas a 140. También está sucediendo en Alemania, Francia, Inglaterra... En los últimos tres años está habiendo inversiones serias, profesionales en estos países. La industria del pádel, que es española, está apostando ahora por ese mercado.
¿No han pensado en aprovechar su similitud con el tenis para acercarse a los escenarios de los grandes torneos de este deporte?
Se ha empezado a hacer cosas. Hay alguna alianza. En el torneo de tenis de Roma se hizo una exhibición, y en el Open de Madrid hay un espacio de pádel.
Pasados los peores años de crisis, ¿son las firmas la gran baza para un mayor auge del pádel?
Ahora hay una oportunidad para este deporte fuera de España y para las firmas. Pero dentro del entorno de crisis, en el pádel hemos aumentado los practicantes en las cifras de las que hablamos antes. En el pádel ha habido una bonanza en estos años de crisis. Han crecido las empresas que fabrican palas, ropa y pistas (lo que les ha valido a empresas de construcción como salida ante la crisis). La crisis ha sido una oportunidad para el pádel, porque ha habido un nicho en crecimiento. Ahora lo que tiene que aprovechar la industria del pádel es que el entorno es positivo.
La malagueña Carolina Navarro es una de la estrellas desde hace varios años. ¿No se merecería un homenaje antes de que se retirara, quizás aprovechando que el Mundial se celebra en Málaga?
A mí me cuesta hablar de homenajes a una deportista que está compitiendo entre las primeras del mundo. En la fase de evaluación de ls sedes para llevar el Mundial, para nosotros fue un atractivo que Carolina fuera malagueña. El homenaje ya se lo hicimos desde el momento en que contamos con ella como embajadora del Mundial. El que haya un Mundial en Málaga es un reconocimiento a Carolina. A partir de ahí, que hagamos algo especial, puede ser, pero siempre dentro del concepto del reconocimiento, no del homenaje. Creo que Carolina va a sacar esa garra que ella tiene y va a hacer un buen Mundial.
¿Notan un aumento en el número de adeptos desde que se ofrecen imágenes en Teledeporte? ¿Es la difusión televisiva fundamental para su promoción?
Es un impulso, sin duda, pero el punto de inflexión es la apuesta que en su momento se hizo en el circuito profesional por el streaming. Hay casi cincuenta mil personas de todo el mundo conectadas para ver los torneos. Y en audiencia acumulada podemos hablar de quinientas mil personas. Ver en directo los partidos ha ayudado mucho en la promoción del pádel. Ahora queremos que las televisiones aumenten su cobertura, pero no es fácil, porque competimos con muchos deportes.
¿Predica con el ejemplo? ¿Juega usted mucho al pádel?
De vez en cuando (risas). Me gustaría jugar más. Lo intento.
¿Juega porque es presidente o es presidente porque juega?
Ninguna de las dos cosas me vale (más risas). Juego porque me obliga mi mujer para que podamos jugar juntos.
¿Por qué cualidad se decanta a la hora de valorar el pádel, por la técnica o por el fondo físico?
A nivel competitivo es una mezcla de ambos elementos, como sucede en cualquier deporte profesional. Si tengo que decantarme por una, el físico es fundamental. Cuando estás compitiendo durante cinco días el físico es básico, sobre todo para llegar a la final.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.