Manuel Guerrero
Martes, 4 de agosto 2015, 16:48
La atleta rondeña Lorena Aguilar afronta una nueva etapa de su vida tras retirarse hace unos meses. En la actualidad entrena a lanzadoras que pretenden seguir sus pasos, una labor que compagina con su trabajo habitual en Ferretería Avenida. Aguilar es una de las deportistas locales con mayores logros a lo largo de su carrera. No en vano, fue campeona de Andalucía en lanzamiento de peso y disco en sus veinte participaciones y ninguna atleta consiguió jamás superarla en esta competición. También cuenta con ocho títulos nacionales y ha representado a España en encuentros internacionales en Alemania, Francia o Reino Unido. Sus mejores marcas personales son 50,27 metros en disco y 15,01 metros en lanzamiento de peso. Y su espinita, que a sus 36 años y después de poner fin a una brillante carrera, sigue esperando el reconocimiento que merece por parte de su ciudad, de Ronda, que nunca valoró en su justa medida los logros de la atleta.
Publicidad
¿Cómo se inició en el atletismo?
Fue hace veinte años. Empecé como independiente en Ronda y en el segundo año me uní al Club Nerja de Atletismo, en el que he militado durante dos décadas.
¿De qué manera surgió su interés por el lanzamiento de peso y disco?
Desde siempre he practicado mucho deporte, pero fue Francisco Montesinos quien vio el potencial que tenía y fue la persona que me sacó adelante.
¿Fue más complicado progresar teniendo en cuenta que Ronda no cuenta con clubes que trabajen estas disciplinas?
Ni los ha habido, ni los hay, ni contamos con perspectivas de que existan en un futuro. Es una pena porque desde que yo empecé hasta hoy se ha demostrado que en la Serranía tenemos un potencial impresionante, pero no se puede explotar en estas circunstancias. Faltan instalaciones para que esta situación cambie.
¿Cómo compaginó su actividad laboral con tantos desplazamientos a Nerja y a los campeonatos en los que participó?
No he tenido problemas con mi trabajo y me he adaptado siempre a las circunstancias. Al principio me dedicaba plenamente al atletismo, pero unos años después decidí trabajar también. Era realista, no me podía dedicar plenamente al deporte y tampoco podía exigirme grandes marcas como los que pueden hacer del atletismo su vida. Yo era consciente de lo que tenía y de hasta dónde podía llegar.
Publicidad
¿Qué momento guarda en la retina de estos veinte años como lanzadora?
Destaco el ambiente que hay en este deporte, lo que compartes con tus compañeros. Y lo que he conseguido: durante veinte años consecutivos he sido campeona de Andalucía, tengo el récord de Andalucía y he sido una de las referencias nacionales con ocho campeonatos de España. Posiblemente pude llegar más alto, pero me conformo con lo que tengo porque soy realista con las circunstancias que he tenido.
¿Qué impidió que alcanzase metas más altas?
Principalmente la escasez de ayudas y la falta de instalaciones deportivas en Ronda. He ido muchas veces a entrenar y me he tenido que volver a casa porque no tenía dónde hacerlo. Sólo he encontrado impedimentos en mi ciudad.
Publicidad
¿Qué destacaría de su trayectoria?
Nadie fue capaz de batirme en Andalucía durante dos décadas, que se dice pronto. Tampoco he tenido lesiones importantes y he disfrutado en pruebas fuera de España en mis primeros años, en los que participé en encuentros internacionales en Alemania, Francia o Reino Unido. En esa época gozaba de más tiempo para dedicarme al atletismo, pero cuando empecé a trabajar fui más selectiva.
¿Cómo vive su nuevo status tras retirarse el pasado año?
Sigo viviendo el atletismo. Mantengo el contacto con muchos compañeros y, aunque ya no pueda dedicarme a ello profesionalmente, nunca me apartaré.
Publicidad
Siendo una de las deportistas rondeñas que más éxitos ha cosechado, ¿siente que su ciudad no ha sabido reconocer su trayectoria?
Sin lugar a dudas. Tengo esa espinita clavada, me han hecho reconocimientos a nivel andaluz y provincial y mi club, el Nerja, se volcó en mi despedida. Hicieron hasta carteles con fotos mías y con mi currículum. En Ronda no he recibido reconocimientos. Ni ayudas, que tampoco he pedido nunca porque no me han hecho falta. Pero te quedas con ese sinsabor de no haber sido valorada en tu propia ciudad.
¿Por qué decidió retirarse si ha demostrado con creces que todavía es la principal baza del atletismo andaluz en esta disciplina?
Pues quizás lleves razón. El pasado verano, después de retirarme, el presidente del Club Nerja de Atletismo me pidió que les echase una mano en la Liga de Clubes porque tenían pocas atletas y escasas perspectivas de éxito en lanzamiento. Decidí ayudarles y participé sin entrenar. Lancé 47 metros y gané la prueba. Pero todo tiene un principio y un final y prefiero retirarme en un buen momento antes que competir a medio gas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.