Borrar
Alba, Olga, María José, Biga, Paloma y Esperanza, ayer con sus medallas de subcampeonas de la División de Honor Plata.
Las heroínas son de Málaga

Las heroínas son de Málaga

El Asisa celebra la gloria de su ascenso a la élite con una plantilla casi íntegramente local

Pedro Luis Alonso

Martes, 20 de mayo 2014, 12:09

El Asisa Málaga Costa del Sol, de balonmano femenino, será la próxima temporada el cuarto equipo malagueño en la máxima categoría. Se une al selecto grupo que forman el Benalmádena (de bádminton), el Unicaja y el Málaga Club de Fútbol. Las heroínas son malagueñas, salvo los casos de Biga (la portera húngara) y la potente Mina (tiradora exterior noruega), porque Odalys, de origen cubano, llegó hace quince años a tierras costasoleñas. Y este siempre esforzado y bien organizado club, el Balonmano Málaga Costa del Sol, busca ahora su viabilidad en la élite, sellada ya la proeza a domicilio en Oviedo. Patrocinadores que permitan competir con opciones.

María José Moreno

1. «Este año teníamos buenas vibraciones, sobre todo porque hemos sido muy competitivas en todos los puestos. Cualquier jugadora era fundamental a la hora de decidir. Otros años tuvimos bajas a última hora y eso nos pasó factura. Esta vez Recuperamos a jugadoras como Biga, Espe y Odalys, que estuvo apartada».

2. «Estábamos jugando fuera, y en el Oviedo habían apostado mucho por el ascenso. Lo bueno del equipo es que estuvimos dentro del partido y que fuimos a lo nuestro».

3. «Soy la única que he vivido dos ascensos en la plantilla. Es el broche de oro a tantos años. En el primero acababa de llegar al equipo, y ahora la sensación es inexplicable. Casi no me lo creo».

4. «Pienso que la plantilla se va a mantener.El punto fuerte es que somos todas de aquí. No creo que haya que reforzarse mucho. El nivel ha bajado, y la asignatura pendiente es encontrar el apoyo necesario para salir y no sufrir».

Olga

1. «Era optimista por la plantilla que teníamos, y la base del banquillo, que era un buen recambio. Luchando todas lo hemos conseguido. Se ha hecho un buen proyecto».

2. «Fueron eternos los últimos cinco minutos. Supimos estar en los malos momentos y los buenos momentos. Llevamos siempre una buena dinámica. La experiencia nos sirvió para ganar».

3. «Es la experiencia más grande que he vivido. Ya solo falta la Copa de la Reina o jugar la Champions».

4. «Mantenernos será el principal logro, si es que podemos salir en la categoría. Confío en que se pueda hacer una buena campaña. Nos conocemos más entre todas».

Alba

1. «Si no hubiésemos ascendido realmente me hubiera hecho daño, por ser mi tercera fase de ascenso. Han sido varios intentos y hubiera sido difícil asimilarlo».

2. «Al principio salimos mejor, pero nos supieron remontar, y perdimos un poco la concentración. Supimos reaccionar a las ventajas de ellas y al final se notó la experiencia de haber vivido más fases de ascenso. Por ejemplo, cuando perdieron el último balón».

3. «Toda jugadora quiere jugar en la máxima categoría. Desde que eres pequeña te lo imaginas, hasta que poco a poco te das cuenta. Todavía no lo he asimilado».

4. «Tenemos que seguir haciéndonos fuertes como equipo. Al ser todas malagueñas, hay que saber apoyarse entre todas, pero algún refuerzo necesitaremos».

Paloma

1. «Al llegar a este equipo en esta campaña, no lo tenía tan claro, pero después comprobamos el equipo que teníamos y que disponíamos de las mismas posibilidades».

2. «El partido fue durísimo, sobre todo la segunda parte. Parecía que se nos iba y otras veces que no...».

3. «Es lo máximo que podía conseguir. Era mi sueño».

4. «Creo que vamos a seguir la mayoría de jugadores. Lo vamos a intentar hacer lo mejor posible, pero algún refuerzo hará falta. Ojalá nos ayude alguna empresa. Está claro que, económicamente, necesitaremos algo más».

Biga

1. «He estado once años en División de Honor en Hungría desde 1997. Estuve jugando la Copa IHF y no había ascendido nunca. Creo que todo el equipo es bueno, y hemos estado juntas y hemos jugado como se entrenaba. Era posible subir».

2. «Disfruté (fue nombrada mejor portera de las dos fases de ascenso). Creo que me apoyó mucho el resto del equipo. Debo agradecérselo a ellas. Ha sido una gran familia».

3. «Lo asumo con normalidad. No me paré a pensar que podíamos perder nunca» .

4. «Vine a España para jugar al balonmano. Estuve dos años en el Vícar Goya y uno en León. Hice mudanza aquí, y me gustaría quedarme. Seguro que vamos a sufrir, pero veo muchas posibilidades en esta plantilla y podemos clasificarnos en mitad de la tabla».

Esperanza

1. «Por suerte ya conocía a este grupo y tenía muchas esperanzas. Éramos fuertes y las incorporaciones fueron buenas».

2. «Ha sido el partido más intenso en mi carrera deportiva. Y que íbamos a sufrir, supimos actuar bien en los buenos y malos momentos y lo llevamos a ascender».

3. «Es mi segundo ascenso seguido (el anterior fue con el Adesal). Lo he disfrutado más, porque con estas compañeras es imposible no hacerlo. Ha sido especial, en casa».

4. «Deseo seguir, siempre que el club quiera. Espero que salgamos al final en la categoría, y el primer objetivo es la permanencia. El grupo que hay es bueno, y con algún refuerzo puede salvarse. Podemos incluso buscar la Copa de la Reina».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las heroínas son de Málaga