Borrar
Ribot posa en el palco del Antonio Lorenzo. JULIO RODRÍGUEZ
Óscar Ribot: «El Marbella no tiene otro objetivo que no sea subir a Segunda»

Óscar Ribot: «El Marbella no tiene otro objetivo que no sea subir a Segunda»

El CEO de Best of You, empresa que gestiona el club, se muestra optimista: «No estamos ni al 50 ni al 60 por ciento de la versión que puede dar el equipo»

julio rodríguez

Marbella

Miércoles, 20 de noviembre 2019, 00:23

El Marbella es otro. Hoy se cumple el aniversario del cambio de propiedad. De manos rusas a chinas. O al menos esa impresión dio en un principio. La realidad es que quien figura como presidente, Zhao Zhen, aún no ha pisado la Costa del Sol. Quien desde el inicio ha asumido la completa gestión es la empresa de representación Best of You, con Óscar Ribot, su CEO, a la cabeza. En Marbella la cara del club es su director general, Héctor Morales, pero a su trabajo se suma el de una treintena de personas que gestionan el Marbella desde Madrid. En un año los hechos avalan el nuevo y ambicioso proyecto, muy distinto al del presidente saliente, Alexander Grinberg, que languideció en una última temporada crítica en lo institucional y deportivo. Los futbolistas cobran al día, el equipo marcha firme en lo deportivo, la imagen del club se ha fortalecido con seriedad, trabajo y cuidando los detalles. Ahora toca convertir en realidades otros objetivos claros que han anunciado públicamente: subir a Segunda División, construir un estadio nuevo y llenar el campo. En el nuevo palco VIP, Ribot recibe a SUR para repasar el año de gestión y marcar las líneas de un rumbo que tiene claro: poner al Marbella junto a su ciudad en la élite del fútbol español.

¿Cuál es el balance del primer año de gestión del Marbella?

–El balance para nuestra exigencia es normal. Nuestro horizonte está mucho más arriba. Cogimos un club con un espíritu muy bajo, llegamos con profesionales grandísimos en todos los departamentos con las miras muy altas con la única intención de devolverle a la ciudad la ilusión que había perdido por el fútbol. Hemos encontrado una ciudad que no estaba enganchada a su equipo y ahora sentimos que están volviendo a engancharse. Tengo la obsesión de que los aficionados llenen el estadio. Hemos hecho banderas, instalado una nueva megafonía, tenemos un nuevo himno, vestuarios de primer nivel, autobús de primera categoría, una ropa de prestigio vistiendo de paseo al primer equipo y una marca como Adidas para jugadores y cantera. Hablar es muy fácil. Si yo le hago la lista de todo lo que hemos hecho en un año, seguro que dice: «Esto es mucho trabajo».

Contra el Yeclano estuvo cerca el lleno, ¿llegará en la Copa, donde también quieren aspirar a crecer?

–El domingo fue la primera vez que sentí que la ciudad se había volcado con su equipo. Teníamos que ganarnos el hecho de que la afición se volviera a ilusionar, pero creo que esa parte la hemos cumplido a día de hoy, y ahora les toca a ellos. Este paso adelante de encontrarnos a 2.500 en las gradas ya no se puede dar atrás. No tengo dudas de que en la Copa se va a llenar el estadio. Es un torneo precioso, con muchos alicientes, con la ilusión que tenemos todos, estoy convencido que ganaremos al Guijuelo.

Usted siempre apuntó a la primera plaza. ¿Conseguirán quitar a un sólido Cartagena el liderato?

–Yo la primera plaza la quiero en la última jornada, no ahora. No estamos ni al 50 ni al 60 por ciento de la versión que puede dar este equipo, y esto lo hemos hablado internamente con todo el departamento de fútbol. Somos el típico ciclista de carreras largas que cuando lleguen los puertos vamos a estar preparados. Tenemos un equipo muy compacto, maduro, con las ideas claras y no tenemos otro objetivo que no sea subir a Segunda División.

¿A qué deuda heredada por el club ha tenido que hacer frente?

–No somos mucho de hablar de números. Si hablamos de deudas, de problemas, estamos criticando una gestión anterior, y a mí eso no me gusta hacerlo. Creo que todo el mundo tiene que poner en su calendario el 19 de noviembre de 2018 como el kilómetro cero de este club. Una nueva etapa en la que el nuevo dueño ha venido con toda la ilusión del mundo, haciendo frente a todas esas deudas. Estamos dotando a la entidad de una imagen que no la tenía desde muchos años atrás. Hemos traspasado la frontera de la propia ciudad y hay muchos puntos desde España donde están mirando este proyecto como muy positivo. Sabemos que requiere de un gran desembolso económico, que ya hemos hecho en gran parte y tendrá que venir más, somos conscientes de ello, pero con mucha cautela a la hora de hacer las cosas. Apuntamos muy alto, y para eso tenemos que dotar a esto de una estructura de lo mejor que haya.

El presidente, Zhen, confía mucho en su gestión, porque después de un año todavía no ha pisado Marbella. ¿Cuándo vendrá?

–El presidente lo que hace es delegar muy bien en unos gestores que somos nosotros. Él está muy ilusionado. Sé que todos estáis esperando aquí al presidente como agua de mayo, pero me da la sensación de que es más por la foto que no por el trasfondo. Está viendo cómo este Marbella está llamando la atención de clubes extranjeros. Localmente no os dais cuenta como nosotros de la dimensión, incluso en el extranjero. Hemos recibido llamadas de clubes muy importantes para interesarse por este cambio de propiedad, porque algo bien estamos haciendo. Hay clubes en Segunda B mucho más grandes que el Marbella que te meten 10.000 personas, y nosotros estamos peleando porque vengan 3.000 aficionados. La confianza del dueño es absoluta, y la comunicación constante.

¿Cuál es la filosofía de trabajo de Best of You?

–Diría que es ilusión, responsabilidad y el 'clame' (eslogan) de este club. 'Soñemos en grande' no es una frase bonita. Cuando llegamos el lema era 'Vivamos el sueño', y la sensación era que aquí ni jugadores ni aficionados ni nadie estaba viviendo un sueño. Esto tenemos que construirlo entre todos. Si nos toca soñar, soñemos en grande.

Puestos a soñar en grande, si el Marbella sube a Segunda, el Antonio Lorenzo está inservible para la categoría. ¿Prevén con el Ayuntamiento que las obras del nuevo estadio empiecen en junio de 2020?

–Estamos caminando junto al Ayuntamiento. Soñamos con un estadio muy grande. En las primeras conversaciones con la alcaldesa, cuando llegamos, no nos conocía. Había cierta distancia por aquello de a ver quiénes son estos y qué quieren. Entendimos esa cautela, y han visto que no venimos a especular ni a jugar con el club. No somos de Marbella, pero hemos interiorizado este club como si fuera nuestro de toda la vida. Somos conscientes de que hace falta un estadio nuevo. Hemos hecho un lavado de cara muy productivo: vestuarios, palco VIP, nueva megafonía. Pero somos conscientes de que hay que dar un paso más y mi sensación es que el Ayuntamiento sabe que debe dar ahora un paso al frente, y no creo que tarde mucho.

«La confianza del dueño, que está muy ilusionado, es absoluta, y la comunicación, constante»

La presentación del proyecto municipal para el estadio se espera para diciembre. ¿Cuál es su hoja de ruta?

–La hoja de ruta empieza porque el Ayuntamiento genere un modelo de explotación del estadio que sea atractivo para un inversor que tendrá que poner mucho dinero para hacer un campo nuevo. Esa es la realidad. El consistorio no va a tener ni 60 ni 80 millones para hacer el estadio que nosotros queremos. En mi cabeza tengo que el estadio del Marbella sea uno de los mejores estadios de Andalucía, con 15.000 espectadores, sin pista de atletismo, con una edificación atractiva que esté a la altura de la ciudad, con zona comercial, y, en definitiva, que sea un centro neurálgico para los ciudadanos. Para eso tiene que ser un modelo en el que alguien sea capaz de traer aquí el dinero y tener que empezar a construirlo lo antes posible. Si me lo pregunta hace un año, le digo que no hay nada; si me dice hace hace seis meses, le comento que se lo están planteando, y ahora le aseguro que el Ayuntamiento está por la labor de dar un paso al frente para que venga alguien y haga un estadio nuevo. Lo que está claro es que el campo no se va a mover de su ubicación actual.

¿Qué hay de cierto en que Florentino Pérez podría estar detrás de la inversión en el nuevo estadio?

–No tiene ningún sentido. Es algo que no pierdo ni un minuto en hablar, y hay mucha gente que habla de eso. Tenemos buena relación con el Real Madrid. Usted sabe que he trabajado en el Madrid, pero también podrían decir que dirigentes del grupo Prisa pueden estar interesados en el estadio, porque también he trabajado en 'As'. Es curioso porque creo que el nombre de Florentino Pérez atrae mucho, y ese es el problema. Nosotros nos llevamos muy bien con otros grandes clubes y no veo que nadie me diga que Gil Marín, Aperribay o Ángel Haro están interesados en invertir aquí. Al final esto es una empresa que ha crecido muy rápido en muy poco tiempo y eso solo es a base de trabajo, no de influencias.

Si su objetivo es ascender en junio, no van a tener campo ¿Habrá contactos ya para poder jugar en La Rosaleda?

–Nosotros no podemos hablar al mes de noviembre sin saber si vamos a estar en Segunda. El Ayuntamiento es el que ha hablado con la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga para jugar en La Rosaleda. Creo que Málaga y Marbella tenemos que ir de la mano para ayudarnos en muchas cosas. Luego habrá una rivalidad deportiva, que ahora ni podemos pensar en ella porque el Málaga está muy por encima de nosotros. Pero creo que deberíamos ayudarnos, y nosotros no podemos jugar aquí. No tenemos una instalación donde podamos meter a todos los que queremos enganchar. Dios quiera que el año que viene estemos en Segunda y jugando en La Rosaleda, no nos queda otra.

¿Qué lugar ocupa el Marbella en el orden de prioridades de una agencia que lleva a futbolistas como Benzema y Casemiro?

–Aquí no hay orden de prioridades, hay prioridades. Dentro de Best of You, el Marbella es una prioridad máxima. No por tener jugadores del Real Madrid le vamos a dar más prioridad que al Marbella, no va entrelazado. Bueno, hay futbolistas del Real Madrid que están ilusionados de cómo va el Marbella, porque se sienten parte de una familia. Vosotros veis la gente que está trabajando aquí, pero en Madrid hay otras 35 personas que están trabajando para este club todos los días para sacar patrocinadores, mejorar la imagen, tener una comunicación que esté a la altura. Una de las claves de nuestra filosofía es cuidar los detalles.

«El Ayuntamiento no va a tener ni 60 ni 80 millones para hacer el estadio que nosotros queremos»

El club tiene nuevos colores corporativos (blanco y negro), vestuario, himno... ¿La imagen de este nuevo Marbella quiere romper con el pasado del club?

–No hay nadie que pueda romper con el pasado de un club. Hemos venido a dar una seña de identidad nueva, pero siendo conscientes de que al final las instituciones quienes las han hecho son su pasado. Una cosa es que queramos meter un blanco o negro en el palco, porque dar clase, y otra es romper con la historia. Tengo la obsesión de que los aficionados llenen el estadio. Mi sensación es que cuando llegué no se cantaba un himno y es precioso. Quiero dejarlo claro con el máximo respeto para los que han formado parte de la historia. Pero queríamos un himno que se cantara en la grada y llevábamos meses con los compositores intentando hacer uno con mucho cariño, sentimiento e identificativo con Marbella y Andalucía. Es una canción ahora. El himno lo harán los aficionados cuando llenen las gradas.

¿Es buen momento para renovar a Cubillo?

–Estamos tan tranquilos y él está tan tranquilo con nosotros que no hay prisa. Solo le pido al míster que esté centrado en el equipo, que no haya nada que le pueda descentrar, y una renovación al final ni te descentra ni te deja de descentrar entre estas dos partes. Es algo que lo tenemos muy claro, muy hablado. Cubillo está haciendo un trabajo excepcional. Ha profesionalizado mucho el equipo, también le hemos puesto todo lo que necesitaba para ello. Mi sensación es que Cubillo también piensa en grande y no tiene otro objetivo que subir, aunque sea muy cauteloso en las ruedas de prensa, como debe ser. Es un entrenador para categorías mayores que Segunda B. No tendrá absolutamente ningún problema para renovar.

¿Habrá refuerzos en diciembre?

–Lo veremos cuando llegue la fecha. Que el equipo será reforzado si es necesario, sin duda. Aquí venimos con todo. Si vemos que hay alguna carencia la reforzaremos seguro, que nadie tenga la más mínima duda.

¿Qué planes tiene para la cantera?

–Tenemos que darle una vuelta. Quiero, y tengo un sueño compartido con el concejal de Deportes de Marbella, de unificar muchas de las canteras que hay en esta ciudad, que pueden englobar a miles de niños bajo el prisma del Marbella F. C. Tenemos un potencial del que las canteras se pueden aprovechar. Ellos tienen un conocimiento, cariño y suelo trabajado del que también nosotros nos podemos aprovechar. Si todos estamos juntos, todos los que quieran estar, haremos una cantera más profesionalizada y todos saldremos ganando. Hemos hecho reuniones con grandes canteras de la ciudad y lo ven con buenos ojos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Óscar Ribot: «El Marbella no tiene otro objetivo que no sea subir a Segunda»