Alberto Benedicto y Alfredo Rubio, amantes del motor, competirán en el Dakar 2023. sur

Una misión malagueña que va sobre ruedas al Dakar

Rally ·

Alfredo Rubio y Alberto Benedicto, dos amantes del motor, debutarán en la 45.ª edición de la prueba de la mano de la Fundación Cudeca

CRISTINA PINTO

Lunes, 5 de diciembre 2022, 00:10

Hace tan solo unos días Alberto Benedicto y Alfredo Rubio veían más cerca el momento: su viaje a tierras africanas para vivir desde dentro la ... experiencia de la 45.ª edición del Dakar. Acababan de ver la presentación de la competición cuando atendían a SUR. «Hay nervios e incertidumbre, pero sobre todo ilusión», confesaban. Estos dos amantes del motor afincados en Málaga debutarán en la prueba que arrancará el próximo 31 y que desde la capital de la Costa del Sol lleva un lema solidario por bandera con la Fundación Cudeca. 'Aldakar por un grano de arena' es el nombre del proyecto con el que estos dos pilotos completan su misión, que va sobre ruedas al Dakar 2023 de la mano del exfutbolista malaguista Koke Contreras, que apadrina esta iniciativa.

Publicidad

«En el buggy van 117 años, ¿eh?», bromean y ríen mientras cuentan cómo han llegado a participar en esta prueba internacional. Alberto, de 62 años, y Alfredo, de 55, se embarcan en esta aventura que no llega por casualidad: «La afición ya la tenemos de hace tiempo, llevamos unos doce años yendo a Marruecos para hacer excursiones con amigos y rutas en desiertos. En 2017 compramos un buggy, empezamos a hacer viajes y conocimos un equipo que nos introdujo en el mundo de los rallies hasta que el año pasado hicimos el Campeonato de España y el gusanillo empezó a florecer. A final de 2021 pensamos: 'Tenemos el coche, la ilusión, hemos practicado...' Así que con la edad que tenemos era o lo hacíamos ahora o no sabemos si lo haremos», confiesan estos dos malagueños de adopción desde hace más de treinta años.

Esta iniciativa solidaria, con el nombre 'Aldakar por un grano de arena', está apadrinada por el exfutbolista Koke Contreras

El 27 de diciembre es el día marcado en el calendario para que comience esta misión: «Salimos ese día y empezamos el 31 hasta que completemos las 14 etapas. El objetivo es terminarlo, no vamos allí a ganar nada porque no somos profesionales. No vamos pensando en nada en concreto, solo en las ganas que tenemos de hacerlo», aseguran. En el viaje les acompañará en la ayuda técnica y psicológica Miguel Puertas, uno de los españoles más reconocidos en el Dakar, con 12 pruebas a sus espaldas, además del equipo técnico de Buggy Masters Team, que también irá sobre ruedas junto a Alberto Benedicto y Alfredo Rubio. «Es un acierto el equipo que tenemos. Contactamos con Miguel Puertas y él nos ha acompañado y entrenado en distintas pruebas y recorridos», añade Benedicto.

El vehículo de los dos pilotos, en la participación en el Rally de Marruecos de este 2022. SUR

Reconocen que no ha sido fácil llegar a la competición y que ahora es inevitable sentir algo de nervios al pensarlo. «Lo más complicado para mí es la incertidumbre. Por mucho que sepamos, escuchemos y nos cuenten, no sabemos lo que nos vamos a encontrar allí», indica Rubio. Pero la ilusión y las ganas ganan a todo. De eso sabe mucho Koke Contreras, que está junto a ellos colaborando en este proyecto. «Los conozco desde hace tiempo y sé la progresión que están teniendo. Al final esto no es más que una historia de superación, la vida les ha dado esta posibilidad de disputar algo tan ilusionante y ellos no han perdido la oportunidad. Y además, cuando me dijeron que querían hacerlo con un fin solidario, me gustó más aún el proyecto», detalla el exguardameta.

Publicidad

Colaboración solidaria

«Ya que teníamos el privilegio de hacer esta aventura pensamos que teníamos que colaborar y elegimos a la Fundación Cudeca», explican cómo pasó de una ilusión de dos amantes del motor a una suma de factores que lo conducen a lo solidario. La fundación, que ofrece cuidados paliativos a pacientes con cáncer, viajará de forma simbólica con Alberto y Alfredo con el nombre de Cudeca en el vehículo y en el camión del equipo técnico. Además, donarán objetos y material que empleen en la prueba para generar beneficios que serán íntegros para la fundación. «Nuestro afán de superación nos hará vivir la aventura del Dakar acordándonos de los demás. Ese es nuestro lema y vamos con la responsabilidad de portar no solo un dorsal (349), sino el nombre de Cudeca. Ese es nuestro humilde grano de arena», concreta Alberto Benedicto.

Benedicto, Rubio y su coach, Miguel Puertas, en un entrenamiento previo. sur

Desde las redes sociales (@aldakarporungranodearena) irán retransmitiendo en forma de diario cómo van desarrollando la prueba para hacer partícipe de esta iniciativa a todo el que quiera unirse. Solidaridad y superación con etiqueta malagueña van de la mano en la misión de Alberto Benedicto y Alfredo Rubio en el Dakar 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad