Alejandro Davidovich, Marta López, Sole López, Azahara Muñoz, Paula Ruiz y Damián Quintero cuentan las horas para iniciar su aventura en los Juegos de Tokio, que se inauguran mañana
MARINA RIVAS
Jueves, 22 de julio 2021, 01:23
Este largo y agónico camino comenzó hace cinco años. Un lustro de esfuerzo, de espera, de trabajo incansable, renunciando a la vida social por primar aquel utópico pensamiento que les robaba el sueño. Cuando un deportista decide encarar un ciclo olímpico, quizá no sabe realmente a lo que se enfrenta, pero una vez conseguido el objetivo entiende que todo el sufrimiento mereció la pena. Sólo quedan unas horas para que se encienda el pebetero de Tokio: a las 13.00 horas (en España) de mañana viernes 23 (por Teledeporte). Y comience la ceremonia inaugural de los que, antes de empezar, ya califican como los Juegos más extraños y tristes de la historia. Y sí, puede que sea verdad, que la ausencia de público pueda mermar la fiesta, pero todos los protagonistas de esta cita coinciden en lo mismo: nada ni nadie les borrará la sonrisa.
Muchos se quedaron por el camino, pero finalmente serán seis los malagueños que podrán vivir esta experiencia, que pondrán su sello en la historia del olimpismo. Dos de ellas ya saben lo que es esto. Una, además, fue la primera olímpica española en golf: Azahara Muñoz, que debutó en Río 2016 firmando un 21º puesto. La sampedreña de 33 años es actualmente la número 86 del 'ranking' mundial y llevaba más de un año virtualmente clasificada para la cita, aunque el sí oficial lo recibió el 29 de junio. Arrancará su concurso el 4 de agosto, en cuanto concluya la competición masculina.
Aunque para hablar de experiencia, hay que hacer referencia a Marta López. No muchos españoles pueden enorgullecerse de contar con tres Juegos en su palmarés, ni de haber formado parte del único equipo de balonmano femenino nacional que ha subido a un podio olímpico. Tras el histórico bronce de Londres 2012 y el diploma de Río 2016, la extremo del Rapid de Bucarest, a sus 31 años, volverá a sentir la llama.
Lo hace acompañada de otra malagueña y debutante, la capitana del Costa del Sol Málaga, Sole López (29 años), siendo la primera vez en que dos jugadoras de balonmano malagueñas coinciden en unos JJOO. Ambas son fijas con las 'guerreras' desde 2018, son subcampeonas del mundo y se ganaron el billete en su Preolímpico, aunque recibieron la llamada oficial el 12 de julio, siendo las últimas en completar el plantel malagueño en Tokio. Arrancarán su concurso este domingo, ante Suecia (grupo B).
Sole no es la única que se estrena esta vez. De hecho, en Tokio se dará el tercer mejor registro de debutantes malagueños en unos Juegos, con cuatro nuevos participantes. El récord sigue estando en Sidney 2000 (7) y le siguen Barcelona 1992, Atenas 2004 y Londres 2012 (5). Un caso curioso será el de Damián Quintero (37 años), el primer malagueño que logró el billete, en diciembre de 2019, tras concluir el año como el número uno mundial de katas (posición que sigue manteniendo). Una oportunidad literalmente única del karateca para cumplir este sueño, porque se trata de la primera vez que este deporte es catalogado de olímpico. Ansía que llegue el próximo 6 de agosto, porque al cierre de esa jornada, podría entrar en el Olimpo, haciendo sonar el himno en lo más alto del podio. Es, sin duda, la mejor baza de la provincia en esta cita.
Y del mayor de los malagueños, al benjamín de la provincia y de la expedición española de su deporte. Con 22 años y un mes, el rinconero Alejandro Davidovich (número 36 del 'ranking' ATP) será el más joven. El prometedor tenista, que ha asombrado al mundo con su meteórica trayectoria en los últimos años, logró clasificarse tras dar un salto de gigante en la tabla – y adelantar al barcelonés Albert Ramos- al alcanzar su mejor resultado como profesional, los cuartos de final de Roland Garros. La gran noticia de su clasificación para la cita nipona se hizo oficial el pasado 15 de junio. Su caso es curioso; es el único de los malagueños que a tres días de su inicio, este sábado, aún no conocía a su rival, dado que el sorteo del cuadro se realizaba posteriormente. Cabe destacar que Davidovich partcipará tanto en individual como en dobles, junto a Pablo Carreño.
Sólo cuatro meses mayor que él es precisamente su amiga desde hace años, la malagueña Paula Ruiz (22 años), que antes de empezar su concurso (el 4 de agosto), ya ha hecho historia al ser la primera nadadora de aguas abiertas andaluza de todos los tiempos en una cita olímpica (disputará los 10 kilómetros). La progresión natural para un exigente talento que ya se coronó bicampeona del mundo júnior y que obtuvo el billete a Tokio al concluir subcampeona en su Preolímpico, el 19 de junio.
Cabe incluir en este elenco de deportistas a ocho nombres malagueños más, también presentes en la cita: Sergio Scariolo (seleccionador nacional de baloncesto) y los miembros de su 'staff' Enrique Salinas (preparador), Ángel Sánchez-Cañete (técnico ayudante) y Carlos Salas (médico); el masajista Marcelino Torrontegui, con el equipo del COE; el entrenador de Paula Ruiz, Xavi Casademont; Elena Benítez, como directora técnica de la federación taekwondo y la técnico en emergencias sanitarias Lourdes Quirós, con la Federación de natación. Muchos sueños latentes, ansiosos de empezar a cumplirse.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.