Hazañas del deporte malagueño

Los dos oros olímpicos de Theresa Zabell que siguen siendo inalcanzables

A día de hoy, la regatista malagueña sigue siendo la única deportista española en conseguirlo

Domingo, 5 de abril 2020, 01:09

Mireia Belmonte, Carolina Marín, Lydia Valentín... son nombres que ocupan ahora la principal referencia del deporte español. Pero todas ellas se topan con un nombre cuando sueñan con hacer más grande su legado: el de la regatista malagueña Theresa Zabell. A día de hoy sigue ... siendo la única deportistas española con dos medallas de oro olímpicas.

Publicidad

La que se colgó en Barcelona 92 con Patricia Guerra y la de Atlanta 96 con Begoña Vía-Dufresne. Dos hazañas que son precedente y sientan la base de una carrera de éxitos en el mar. Le siguen cinco campeonatos del Mundo y tres Europeos, que adornan el palmarés deportivo más laureado de la vela española con innumerables campeonatos de España y una vez proclamada mejor regatista del mundo por la Federación Internacional de Vela.

Pionera y ejemplo de superación

Nacida en Reino Unido, la deriva profesional de su entorno la trajo de pequeña a España. Tras un breve paso por Canarias, Theresa creció en Fuengirola y allí fue cuando por primera vez probó la vela. En unos años dominó el arte de la embarcación y ya soñaba con unos Juegos cuando aún no había ni una categoría femenina.

La primera vez que su categoría, 470, se hizo olímpica fue en Seúl 88. Pero no serían sus primeros Juegos a pesar de que ya era campeona del mundo en 1985. La Federación la dejó de lado por razones que aún ni ella sabe explicar en las múltiples entrevistas que ha realizado para SUR durante estos años. Quizás su juventud. Pero se recuperó de este episodio y pudo completar las hazañas que hoy se recuerdan: los dos oros olímpicos de su prolífica carrera.

Su figura ha sido ampliamente reconocida en nuestro territorio. Premio Reina Sofia por el Consejo Superior de Deportes, Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo. En Málaga, además, su nombre está en el paseo de la estrellas del deporte malagueño. Ahora sigue dedicada al mar con un fuerte compromiso de cuidar su ecosistema de los abusos de la contaminación a través de su Fundación Ecomar.

Publicidad

Durante la Candidatura Olímpica Madrid 2020 ARCHIVO SUR

Su vida tras los Juegos

Por Pedro Sardina. Al término de los Juegos de 1996 decide ser madre. Se casa con Manuel López Camacho y nace Olímpia, una preciosa bebe, rubia como la madre, que acapara todo el tiempo de Theresa. Decide retirarse de la competición y volver a ser madre. Nace Eugenio.

En 1999 se presenta como Independiente en las listas del PP al Parlamento Europeo. Ocupa el escaño 470 y llega a ser Vicepresidenta de la Comisión de Cultura, Juventud, Educación, Medios de Comunicación y Deporte, centrando su máxima actividad en la lucha contra el dopaje, instaurando el semáforo en los medicamentos: verde, se podía tomar sin problemas; naranja, tenía restricciones; y rojo, era prohibido. También fue miembro de la Comisión de Medio Ambiente.

Fue Vicepresidenta del COE y Directora de las relaciones internacionales de la Candidatura Olímpica Madrid 2020. Ahora preside la Fundación Ecomar, que ella misma pone en marcha para concienciar a los niños en el respeto del Medio Ambiente marino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad