RFEBM
Malagueños en los JJOO de París 2024

Marta López: «Creí que los de Tokio serían mis últimos Juegos; esto es una recompensa»

La extremo derecho del Rapid Bucurest disputará en París sus cuartos Juegos Olímpicos con las Guerreras, siendo la malagueña con más ediciones a sus espaldas esta vez

Miércoles, 24 de julio 2024, 00:03

Debutó en el olimpismo en Londres 2012 sin contar con ello e hizo historia al conseguir la primera medalla olímpica para el balonmano femenino español. Doce años después de aquel hito, la laureada extremo Marta López encara nada menos que sus cuartos Juegos Olímpicos, cifra ... que la convierte en la más experimentada de las Guerreras en esta ocasión. A sus 34 años, sigue en plena forma y con el añadido de la templanza y astucia de toda una vida entregada al balonmano profesional, tanto con la selección como en el extranjero. La malagueña es consciente de que estos podrían ser sus últimos Juegos, pero por ahora, sólo quiere disfrutar de este merecido premio.

Publicidad

-En los primeros Juegos a los que fue, usted partió como reserva y entró al equipo con la lesión de Carmen Martín, ¿cierto?

-De hecho, no estaba ni de reserva. Yo estuve en la lista larga, pero no había hecho la preparación ni viajé ni nada. Yo estaba de pretemporada en mi primer año en el extranjero, en Francia, me llamaron y me tuve que ir. Los siguientes fueron diferentes, porque los he vivido como una más del equipo, no por el mal trago de una lesión.

-También hubo una etapa complicada en su vida, unos años en los que la selección no contaba con usted y ya casi no contaba con volver a ser internacional…

-He estado dentro, fuera… Ha sido como una carrera deportiva aparte. Pero al final no me puedo quejar.

-Ahora llega como una de las 'madres' del equipo…

-Sí, y eso que Darly Zoqbi, Shandy Barbosa y Merche Castellanos son mayores que yo, pero por número de Juegos, sí, soy la mayor. Para Darly también son sus cuartos, aunque va como reserva.

Publicidad

-La misma situación, por desgracia, que Sole López…

-Es una decisión muy complicada, pero tenemos que entender que es duro para todo el mundo, tanto para el deportista como para el 'staff', es parte del deporte.

RFEBM

-Esta edición tenemos varios debutantes malagueños, ¿qué consejo les podría dar acerca del olimpismo?

Publicidad

-Que después de todo lo trabajado, disfruten de cada momento porque es una experiencia muy diferente a todo lo que hayan vivido, que plasmen todo el trabajo realizado y que lo den todo.

-¿Cuáles han sido los Juegos más especiales para usted?

-En Londres cogí medalla, pero de alguna forma no la considero mía del todo… Yo no estaba en la dinámica del equipo, llegué por la lesión de una jugadora. Llegué, besé el santo 7 días y me fui a casa. Cada edición ha sido muy diferente. En Londres era joven y lo viví todo, Tokio para mí fue especial porque personalmente los preparé muchísimo, aunque no fue un buen campeonato para el equipo. Los tres Juegos los he disfrutado mucho, la que más; Tokio, porque participé más.

Publicidad

-¿En Tokio pensó que esas serían sus últimas Olimpiadas?

-Sí, pensé que los de Tokio serían los últimos, porque ya soy más veterana, los planes del seleccionador pueden cambiar en cualquier momento… Esto para mí es otra recompensa, un premio que me he ganado.

-Además, es que llega a París tras superar el proceso de lesión más duro de su vida: una rotura de ligamento cruzado que la dejó casi un año en el dique seco…

-Sí, terminé Tokio y me lesioné. Caí en un pozo, pero intenté volver en las mejores condiciones para disfrutar del balonmano y ganar cosas hasta que la cabeza y cuerpo aguanten, así que sí, estar aquí es un premio.

Publicidad

-Aunque ya lo ha vivió prácticamente todo en unos JJ. OO. ¿Qué es lo que más ilusión le hace vivir en París?

-Subirme al podio, pero allí todo es ilusionante, la ceremonia inaugural es superespecial, pisar la villa por primera vez, los apartamentos, ver cómo está todo organizado… Tengo muchas expectativas porque creo que los franceses se lo han trabajado mucho.

RFEBM

-¿Cómo llega usted, física y emocionalmente?

Noticia Patrocinada

-Con muchas ganas, he trabajado mucho por estar aquí, quiero disfrutar y dar lo mejor de mí, quiero que acaben los Juegos y salgamos satisfechas.

-Si nos retrotraemos al pasado, ¿Qué primeros recuerdos tiene en torno a los Juegos?

-No tengo muchos recuerdos de la infancia como tal, sólo recuerdo un momento en 4º de la ESO, que ya me tomaba el balonmano con más seriedad, hablaba con una compañera de clase sobre que quiero ser profesional y ella me decía que seguro que llegaría a los Juegos de Londres. Lo veía imposible y al final, mira. Además coincidí con ella allí, que estaba trabajando en la ciudad. Vino a verme jugar y subir al podio.

Publicidad

-Piense en una estrella olímpica que se le venga a la cabeza al pensar en los Juegos…

-Michael Phelps, es una estrella.

-Ya ha estado varias veces en París, imagino. ¿Qué sabe de la ciudad o qué recuerdos tiene?

-Que es una ciudad muy grande, con mucho tráfico… (ríe). Me encanta callejear por París, no sólo por la zona turística.

-¿A quién le encantaría pedirle una foto este año?

-A Stephen Curry, de la NBA, lo está deseando mi sobrina.

Publicidad

-Si no hubiera ido a los Juegos en balonmano, ¿en qué hubiera sido olímpica?

-No sé, en tiro con arco (ríe).

-¿Qué sería para usted hacer un buen papel en los Juegos?

-Llegar a cuartos de final.

-¿A quién le dedicaría un podio?

-A toda mi familia.

-¿Lo ve factible?

-Soy partidaria del 'nunca digas nunca'.

-¿Piensa que estos pueden ser sus últimos Juegos?

-Pienso que sí, que pueden ser los últimos. El llegar a los siguientes, con 38 años, en condiciones adecuadas para competir en Los Ángeles, que me encantaría, no sé si lo veo… Pero oye, no se sabe.

Publicidad

El balonmano en los Juegos

Las Guerreras regresan al olimpismo por sexta vez en su historia y lo hacen con la meta de mejorar la agridulce actuación en Tokio, donde concluyeron novenas. El ciclo ha sido toda una montaña rusa para las de Ambros Martín: se quedaron lejos de las medallas en el último Europeo y Mundial, obligadas a lograr el billete en el Preolímpico. Formaron parte de este proceso tanto Marta López como Sole López, aunque esta finalmente es reserva (aunque sí esté en París). En lo que respecta al concurso olímpico, España está encuadrada en el grupo B y se medirá a Brasil este jueves (14.00 horas), a Angola el domingo (19.00) a Países Bajos, el martes 30 (14.00), a Hungría el 1 de agosto (14.00) y a Francia el 3 (11.00). Los cuatro mejores de cada grupo (A y B), accederán a los cuartos de final. En el grupo de España destacan Francia (campeona de Europa), Países Bajos y Hungría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad