Damián Quintero es desde este viernes el séptimo de una selecta lista de medallistas olímpicos malagueños. Su nombre sucede a los de Mari Carmen Barea, Elena Benítez, Theresa Zabell (la única con dos metales), Antonio Carlos Ortega, Berni Rodríguez y Marta López. Podría incluso hablarse de un octavo, el de la nadadora Nina Jivanevskaya, residente en Torremolinos y ya nacionalizada española cuando compitió en Sydney 2000 (donde fue bronce en 100 espalda). Antes defendió a Rusia, su país natal, y tras la cita australiana estuvo en tres ocasiones más en unos Juegos. Además, en Juegos de Invierno está el bronce de Regino Hernández en snowboard.
Publicidad
Casi todos los medallistas malagueños lograron subir al podio en disciplinas no individuales, excepción que sólo se da en el caso de Damián Quintero y de la taekwondista sampedreña Elena Benítez, que además fue oro en Barcelona 1992, cuando su disciplina era sólo de exhibición.
Mientras, Theresa Zabell navegó en el 470 junto a Begoña Via Dufresne y Patricia Guerra en cada uno de sus dos oros (Barcelona 1992 y Atlanta 1996), y el resto triunfaron en deportes de equipo: Mari Carmen Barea, en hockey en Barcelona 1992; Antonio Carlos Ortega, bronce en balonmano en Sydney 2000; Berni Rodríguez, plata en Pekín 2008 en baloncesto, y Marta López, bronce en balonmano en Londres 2012. Se da el caso de que ella acudió a esa cita como suplente, tras lesión de Carmen Martín, sin estar en la convocatoria inicial.
En total, han sido cuarenta los olímpicos malagueños (o asimilados, como Jivanevskaia) en la historia de los Juegos, con siete medallistas y ocho preseas: cuatro de oro, dos de plata y otras tantas de bronce. A ello hay que sumar una larga lista de diplomas olímpicos (el jinete mijeño Martín Dockx, por ejemplo, tiene dos en doma) y de 'boquerones' con presencia en una cita olímpica sin ser directamente protagonistas de la noticia: árbitros, entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, médicos, periodistas...
El caso de Damián Quintero presenta una peculiaridad: su deporte, el kárate, debutaba en unos Juegos y lo hace sin perspectiva de continuidad, porque no se le ha incluido en el programa de París 2024, no sin polémica, por su elevado número de federados e implantación mundial. Un último dato relevante: desde 1992, siempre hubo una medalla malagueña, salvo en Atenas 2004 y Río de Janeiro 2016.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.