Secciones
Servicios
Destacamos
El segundo Gran Premio de la temporada, Arabia Saudí, se disputó en el circuito urbano de la ciudad de Jeda, corriéndose también en sábado por coincidir con el inicio del Ramadán, y fue un calco del primero con una nueva victoria de Red Bull, además ... con doblete, todo ello en medio de la tormenta que se vive en el equipo austríaco por el presunto 'affaire' sentimental del jefe de la escudería, Christian Horner, con una empleada de la fábrica. Lo cierto es que el equipo ha hecho una investigación exhaustiva, que ha servido para exonerar a Horner, pero la lucha interna que este mantiene con el asesor deportivo de Red Bull, Helmut Marko, y el padre del piloto, Jos Verstappen, hace que haya un grado de tensión dentro del equipo que puede saltar por cualquier detalle en cualquier momento. A todo esto, parece sumársele el gran interés que Mercedes ha dado a conocer esta semana por el campeón holandés, que sirve para tratar de desestabilizar de alguna manera a un equipo donde, si no ocurre nada disparatado, puede ganar todas las carreras de la temporada visto el enorme potencial que el coche de este año atesora. Ahora el propio Horner ha pedido otra investigación para tratar de aclarar de dónde provienen las filtraciones de los WhatsApp comprometedores y que parecen llegar del entorno de Marko y Verstappen padre. En fin, ya que no hay intriga por quién ganara, tenemos intriga rosa.
La noticia de la semana era la operación de urgencia por una apendicitis aguda a la que hubo de someterse Carlos Sainz y que le apartó tras unos prometedores entrenamientos libres de disputar el resto del fin de semana, sustituyéndolo el piloto reserva del equipo, un jovencísimo inglés llamado Oliver Berdman, que a la postre realizó una carrera fantástica, terminando en séptimo lugar con un coche que nunca antes había conducido, lo que nos da a entender que el coche de este año es bastante más competitivo, predecible y noble que el del año pasado. Salvo imponderables de la cirugía, el español estará a los mandos de su Ferrari en Australia dentro de 15 días. El otro español, Fernando Alonso, estuvo excelso de nuevo, terminó quinto con un coche que está para ser noveno, desquicio durante toda la carrera a un Rusell impotente ante la defensa que Alonso le hizo, que además finalizó delante de los Mercedes y de uno de los McLaren que, hoy por hoy, son mucho más competitivos que el Aston Martin.
La otra noticia importante de la semana fue el comunicado emitido por la cúpula directiva de Audi, confirmando el total compromiso de la marca alemana con la Fórmula 1 desde 2026, tanto fabricando sus propios chasis como motores. Para ello han comprado las acciones del mítico equipo Sauber, radicado en Suiza, despejando las dudas que en las últimas semanas se habían oído en ciertos círculos. La noticia es muy importante para nosotros, pues se comenta cada vez con más insistencia que tras la salida de Sainz de Ferrari, Audi será su destino como piloto número uno, donde llegara con treinta y dos años, encarando un atractivo proyecto que, como todo el mundo sabe, tardará entre tres y cuatro años en empezar a dar resultados. Hasta Australia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.