AFP / JOSELE
Golf

Málaga y Navarra, las provincias españolas que más jugadoras han aportado históricamente a la Solheim Cup

De las 7 jugadoras nacionales que han representado al equipo Europeo en alguna ocasión, dos han sido costasoleñas, concretamente Ana Belén Sánchez y Azahara Muñoz

Jueves, 21 de septiembre 2023, 13:57

Que Málaga ha sido y sigue siendo una inagotable fuente de talentos en el mundo del golf es un hecho; basta con echar un vistazo a la historia y comprobar que algunos de los más laureados jugadores del país han nacido y se han forjado ... aquí antes de emprender sus distintas carreras por todo el mundo. Y en estos días, coincidiendo con el gran espectáculo de golf femenino que acoge por primera vez España, cabe recordar la unión entre la Costa del Sol y la reconocida Solheim Cup.

Publicidad

El torneo que desde 1990 enfrenta a las selecciones de Estados Unidos y Europa llega por primera vez a nuestro país y lo hace además, a Málaga, concretamente a la Finca Cortesín de Casares, donde las 24 jugadoras en liza llevan testándose toda la semana antes de dar inicio a la competición, este viernes. Es una verdadera lástima que, aunque dos jugadoras de la zona tuvieron opciones de clasificarse, por desgracia, se quedaron fuera de la convocatoria. Hablamos de Azahara Muñoz (aún cogiendo ritmo de competición tras ser madre hace poco más de un año) y Ana Peláez, que acarició el billete por 'ranking'.

Sin embargo, echando un vistazo a la historia de las competidoras españolas en el equipo europeo de la Solheim, vemos cómo no sólo nuestro país ha contado con un buen número de representantes, si no que Málaga y Navarra han sido las provincias que más jugadoras han aportado al torneo: 2 cada una. Además, en lo que respecta a España, se situaría como el tercer país del continente que más jugadoras ha llevado a esta cita (7) tras Inglaterra (14) y Suecia (12).

Las españolas en la Solheim Cup

  • Raquel Carriedo La zaragozana de 52 años fue la primera golfista profesional española, llegó a ser incluso la nº1 del ránking europeo en 2001 y acumuló 4 títulos. En la Solheim compitió en las ediciones del 2000 y 2002.

  • Paula Martí La barcelonesa de 43 años logró 3 victorias profesionales a lo largo de su carrera y fue la segunda española en una Solheim, al competir en la edición de 2002.

  • Ana Belén Sánchez La torremolinense de 47 años, pionera del golf en la provincia de Málaga, se convirtió en la tercera golfista española de la historia en competir en una Solheim Cup, lo hizo en 2003. En su carrera profesional sumó 1 triunfo individual.

  • Azahara Muñoz La golfista sampedreña de 35 años, la malagueña más laureada de la historia y una de las españolas más reconocidas, es la segunda española con más participaciones en la Solheim Cup en su haber (2011, 2013, 2015 y 2019). Además, suma otras 6 victorias profesionales por ahora.

  • Beatriz Recari Nacida en Pamplona y con 36 años, sumó 4 triunfos profesionales en su carrera y participó en la Solheim de 2013. Pese a su gran talento, decidió retirarse ya el pasado 2022.

  • Carlota Ciganda Paisana de Recari, se ha convertido a sus 33 años en la española con más participaciones en la Solheim Cup de la historia, siendo esta su sexta ocasión (2013, 2015, 2017, 2019, 2021 y 2023). Además, cuenta con 9 victorias profesionales y es una de los grandes nombres del panorama europeo actual.

Desde que la reconocida como primera golfista profesional española, la zaragozana Raquel Carriedo, abriera el camino, son ya siete las jugadoras nacionales que han llegado a la Solheim, indicadas en el listado anterior. En el caso de Málaga, la pionera de la provincia fue Ana Belén Sánchez, nacida y residente en Torremolinos. Una jugadora que rompió los esquemas en su época y que, tras firmar un gran año en el circuito europeo en 2002 logró clasificarse para la Solheim de 2003 en la que, además, ganó Europa.

Publicidad

Por supuesto, no podía faltar el nombre de la malagueña más laureada de la historia: la dos veces olímpica Azahara Muñoz, con 6 victorias profesionales en su haber y una larga trayectoria de éxitos nacionales e internacionales en los que también se incluyen tres títulos de Solheim Cup, dado que ganó con Europa en tres de las cuatro ediciones del torneo a las que acudió. A día de hoy, aunque aún adaptándose a su nueva vida como madre, la sampedreña continúa en activo.

Con dos participaciones más, cierra el listado de españolas, la que en más ocasiones ha disputado este torneo entre Europa y Estados Unidos: seis veces. La navarra Carlota Ciganda llega a la Finca Cortesín como una de las jugadoras más experimentadas del continente en dicha competición y con el valor añadido de ser la única española. Al igual que Azahara Muñoz, cuenta con tres títulos y en esta ocasión, especial para ella al ser en casa, buscará sin duda el cuarto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad