

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 26 de noviembre 2020, 00:02
Acaba de revalidar el cargo al frente de la Federación Andaluza de Golf, y Pablo Mansilla celebra el final de la temporada con un Open de España en la comunidad y el objetivo cumplido de lograr que en 2023 el mayor torneo femenino por equipos desembarque por vez primera en España. Y que además lo haga en Andalucía y en la Costa del Golf.
-Tras lograr la llegada de la Solheim Cup a Andalucía en 2023, ¿qué retos le quedan por delante?
-La Solheim era un proyecto fundamental que ya iniciamos en 2017, y queríamos culminarlo de la mejor manera, así que ha sido una auténtica sorpresa y una alegría, porque no sabíamos cuándo se podría materializar. Ahora nos quedan unos años en los que trabajar muy duro en ello de la mano de organizaciones e instituciones. El otro reto es salir adelante, el coronavirus va a hacer mucho daño y tenemos que ser capaces de reponernos y ser tan fuertes como éramos o más. El deporte es algo esencial y se debe seguir practicando por salud mental y física. El golf es el deporte más seguro que se puede practicar ahora mismo, y Andalucía es de los sitios más seguros para practicar este deporte, como han entendido muchos organizadores, que se han traído aquí pruebas previstas en el resto de España y Europa.
-¿Cómo llega el circuito europeo a este final de temporada?
-El Ladies European Tour llega reforzado. Aunque algunas competiciones no se han celebrado a causa de las restricciones de viajes internacionales, llega con fuerza. Las jugadoras vienen de jugar por vez primera en Arabia, con un montante considerable, y se encuentran con una grandísima final también con una bolsa de premios importantísima. Azahara Muñoz, que procede de la cantera de Guadalmina, jugará para revalidar la victoria. Si no es ella quien gana, espero que al menos sea una de las andaluzas.
-¿En qué momento se encuentra el golf en Andalucía?
-Curiosamente, el golf ha salido muy reforzado del coronavirus, estamos creciendo en número de federados y probablemente tenga relación con ser la actividad deportiva más segura a realizar hoy en día. En la Costa del Sol no es sólo deporte, sino también una industria turística, y se ha visto dañado como la inmensa mayoría, porque muchos campos dependen del turismo internacional. Hay que ayudarles, instaurar corredores seguros para ser capaces de traer turismo de golf, que es además el que mejor desestacionaliza. Los confinamientos llegaron en marzo, en plena temporada alta; cuando pudimos volver, en mayo, es cuando los extranjeros no vienen, y además tampoco había vuelos. Ahora nos hubiera gustado ser punta de lanza del crecimiento de turismo, porque de nuevo octubre es temporada alta para el turismo de golf, pero hemos tenido esta segunda ola y evidentemente eso hace que no hayamos podido ayudar a la recuperación del turismo, aunque lo haremos.
-¿Hasta qué punto eventos como el Andalucía Costa del Sol Open de España incrementan el número de aficionados?
-La mejor campaña de promoción que puedes hacer es enseñar el golf, lo bien que está, lo sano y seguro que es, lo divertido, y es una buena fórmula enseñarlo con estos eventos. Hablamos además de golf femenino. La mujer está incorporada al golf pero debe hacerlo aún más, y estos torneos necesariamente ayudan, y sirven para crear una elite de golf femenino que ya tenemos. Contribuyen a que haya chicas soñando con jugar la Solheim, y es una motivación extra porque los grandes jugadores son referentes de los jóvenes. Ya lo vimos con Seve (Ballesteros), ahora con Jon Rahm, con Sergio García, José María Olazábal, y lo ideal sería que Azahara Muñoz, Carlota Ciganda y quienes vengan por detrás sean capaces de convertirse en referentes para los chavales.
-Esa motivación será aún mayor con la Solheim, no?
-Desde el punto de vista turístico, la mujer tiene mucha importancia en la elección del destino, por lo que la Solheim va a suponer un extra para la industria turística, dado que es un torneo que suscita mucho interés en el público americano, coreano, japonés o chino. Estos mercados sólo ven circuito norteamericano y no europeo, ni siquiera el masculino salvo si es un 'mayor', pero la Solheim sí la ven, por lo que es una gran oportunidad para enseñar este destino en el mundo entero.
-Los informes hablan del golf como un importante catalizador de la actividad económica. ¿Puede ser este segmento parte de la solución a la crisis actual?
-Los campeonatos son una grandísima herramienta de promoción, nos ven en todo el mundo con muchas horas de sol. La semana pasada hubo dos eventos del Challenge Tour en Cádiz y hemos podido enseñar un noviembre con sol y mangas de camisa, y eso vende. Esa venta la tenemos que seguir haciendo con eventos como el Open y ser parte de la solución a la crisis. En cuanto se puedan recuperar los viajes, el viajero europeo internacional, tenemos montones de golfistas deseando venir a Andalucía y la Costa del Sol, por supuesto que seremos una solución muy importante a la crisis actual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.