Borrar
Ronaldo logó marcar tres tantos en el duelo entre Portugal y España la pasada semana.
¿De dónde viene la expresión futbolera 'hat trick'?: el singular origen del 'truco del sombrero'

¿De dónde viene la expresión futbolera 'hat trick'?: el singular origen del 'truco del sombrero'

¿Te has preguntado de dónde viene esta curiosa denominación? Repasamos la procedencia de este término de plena actualidad tras el triplete de Cristiano Ronaldo contra España en el Mundial

Jueves, 21 de junio 2018, 16:12

Fue el término que más titulares acaparó el pasado viernes 15 de junio. Y ocurrió, nada menos, que en uno de los partidos más esperados del Mundial de Rusia 2018: el choque entre España y Portugal. Al final del encuentro -en el minuto 87- Cristiano Ronaldo sorprendió a todos anotando un tercer gol. Cuando La Roja mandaba en el campo 3-2 y quedaban tres minutos de la segunda parte, la estrella lusa rubricó un tanto que dejó el empate definitivo en el marcador. Un 'hat-trick' en toda regla. La expresión futbolera fue desde ese instante la más repetida en todas las crónicas deportivas de la jornada. La tuvimos hasta en la sopa. Entonces, a una servidora -ajena por completo a los entresijos del deporte rey- le surge una duda: ¿de dónde viene el anglicismo? ¿Qué tiene que ver el hacer triplete con el 'truco del sombrero'?

Pues bien, según recogen distintas enciclopedias deportivas hay que retroceder varios siglos para encontrar el origen de este término que, curiosamente no fue acuñado en el fútbol. En 1858 el jugador de cricket H. H. Stephenson obtuvo tres 'wickets' consecutivos (lo que en el cricket se traduce como derribar los tres palos detrás del bateador) en un partido entre su equipo británico y otro de Hallam, disputado en el Hyde Park Cricket Grounds en Sheffield. Cuentan que los espectadores quedaron tan impresionados por la proeza de Stephenson que decidieron realizar una colecta y comprarle un sombrero (hat, en inglés).

Pues bien, al parecer desde entonces se tomó la costumbre, sobre todo entre las Universidades como Oxford y Cambridge (una especie de broma o truco -trick-), de modo que si algún jugador lograba realizar tres puntos se le imponía un sombrero elegante. El hábito arrraigó y ya en los últimos años del siglo XIX pasó al futbol, también a modo de reconocimiento -no olvidemos que en aquellos años el utilizar sombrero era sinónimo de distinción.

Hoy en día ya no se regalan sombreros, pero la expresión 'hat-trick' ha sobrevivido al embiste del calendario para definir a aquellos jugadores excepcionales que logran la hazaña de anotar tres goles en un partido. Algunso puristas consideran, no obstante, que para firmar un 'hat-trick' perfecto se tienen que dar varios factores: Que los tres goles sean los únicos del encuentro, que sean marcados uno con cada pierna y otro con la cabeza o que sean marcados en la misma portería, es decir, en un solo tiempo.

La primera vez que un jugador anotó tres goles en Copas del Mundo, fue Bert Patenaude en el Mundial de 1930, cuando Estados Unidos derrotó 3-0 a Paraguay. El 'hat-trick' más rápido ejecutado es el de Eduardo Maglioni, jugador argentino de Independiente de Avellaneda, quien anotó tres tantos en 90 segundos, el 18 de marzo de 1973. El jugador más joven en firmar un 'hat-trick' fue Pelé con solo 17 años.

Hoy en día la tradición establece que el jugador que logra hacer un 'hat-trick' se lleva la pelota del partido consigo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿De dónde viene la expresión futbolera 'hat trick'?: el singular origen del 'truco del sombrero'