Secciones
Servicios
Destacamos
En su tercera edición, la Liga de Naciones de la UEFA aún sigue siendo un torneo semidesconocido para más de un aficionado al fútbol, que no termina de entender la finalidad de esta cita. Visto así, ¿qué se juega este domingo (20.45 horas) la ... selección española en La Rosaleda ante la República Checa? Lo cierto es que el combinado nacional va a jugar su décimo encuentro en Málaga, pero sólo su tercer partido de competición oficial. El primero fue ante Grecia en 1973 (3-1, con goles de Claramunt, Sol y Roberto Martínez), un partido con tres malaguistas en la convocatoria (Deusto, Macías y Migueli) en la clasificación para el Mundial de Alemania de 1974; y el segundo ante Islandia, en 1982, en el camino hacia la Eurocopa de Francia de 1984, en un 1-0 con gol de Pedraza.
Sin embargo, la Liga de Naciones de la UEFA sigue sin ser un formato del todo conocido por el seguidor. Se trata de una competición que se celebra cada dos años y cuya razón de ser es la de ofrecer a las selecciones partidos de calidad ante rivales de su nivel. Por ello, se repartieron en función de su 'ranking' a las 55 selecciones europeas en cuatro divisiones. Cada una de ellas, a su vez, se subdividió en cuatro grupos de cuatro, salvo en el último escalón, con dos grupos, y hay ascensos y descensos para los líderes y colistas en los peldaños intermedios.
Noticia Relacionada
En un calendario cada vez más exprimido por los rectores de la UEFA y la FIFA, los huecos en el en el mismo para partidos de selecciones se pueblan con un número creciente de compromisos. En este tramo final de la temporada, con las competiciones de clubes acabadas, se han programado cuatro encuentros repartidos en dos semanas, que a buen seguro que a Luis Enrique y a sus hombres le vienen muy bien cara a la preparación para la fase final del Mundial de Catar (del 21 de noviembre al 18 de diciembre).
La Liga de Naciones celebra su tercera edición. La primera (2018-19) la ganó Portugal en una final ante Países Bajos (1-0), y en la segunda, la de 2020-21, España fue subcampeona ante Francia (2-1) tras una polémica arbitral muy intensa en un gol concedido a Mbappé.
La que se juega ahora es la edición de 2022-23. España, en la Liga A, la de las selecciones continentales más potentes, compite en el grupo 2 junto a Portugal, Suiza y la República Checa en una liguilla a doble vuelta. El duelo en La Rosaleda será el cuarto, y de momento La Roja es segunda en la clasificación, a dos puntos de Portugal, después de los 'pinchazos' ante los lusos (1-1) y los checos (2-2), ante estos a domicilio. En el ecuador de este 'round robin', los pupilos de Luis Enrique persiguen el liderato por tres razones poderosas.
La primera de ellas es el afán normal de tratar de buscar el título en una competición que ya se acarició en la segunda edición. Sin partir como favorito, España ganó en San Siro en semifinales a Italia por 1-2 y perdió por idéntico tanteo ante Francia. España se ha quedado con poco margen de error para clasificarse para la Final Four por segunda ocasión consecutiva. Está a dos puntos de Portugal con tres jornadas por jugar, y sigue dependiendo de sí mismo en la medida en que visitará el país vecino (el 29 de septiembre) en el cierre del grupo, pero un empate o una derrota en Málaga podría dejarla a cuatro o cinco puntos del liderato, con dos partidos pendientes.
La segunda razón para tratar de ser líder de grupo en este torneo es que los cuatro equipos que accedan a la Final Four tendrán una ventaja cara a la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024 de Alemania, que se sortea el 9 de octubre en Fráncfort, la de tener una liguilla más corta. Entre los diez grupos que se formarán en el rumbo al Europeo, cuatro serán de cinco equipos, y el resto, de seis. Los finalistas de la Liga de Naciones irán asignados a los grupos que cuentan con menos choques.
En tercer lugar, todos los campeones de grupo en cada división en la Liga de Naciones tendrán asegurado como premio una plaza para las eliminatorias de repesca cara a la Eurocopa de Alemania. La fase final de este torneo tendrá 24 equipos, con la anfitriona y 23 más. Se clasificarán los primeros y segundos de grupo, y las doce plazas de repesca, en tres eliminatorias hasta dar con las tres plazas restantes para el torneo en Alemania, se dirimen en función de la clasificación en la actual edición de la Liga de Naciones. Se otorgarán a priori a los campeones de grupo de cada división, pero los puestos van corriendo en beneficio de los segundos (o de los terceros, si hace falta) si esos combinados ya se habían ganado el billete. Así las cosas, si España tuviera problemas en su clasificación para el Europeo, la Liga de Naciones sería una opción ideal de asegurarse al menos la repesca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.