Del Bosque, momentos antes de comparecer en el museo del Celta.
Fútbol | selección española

Del Bosque: «La ausencia de Diego Costa no es un signo de debilidad»

El seleccionador elude pulsos con Mourinho y cree en el compromiso de Cesc y de todos los jugadores catalanes con la selección española

Ignacio Tylko

Lunes, 10 de noviembre 2014, 18:20

José Mourinho dejó tanta huella entre partidarios y detractores que sigue protagonizando debates en el fútbol español aunque ya disfruta en el Chelsea de su segunda temporada en un nuevo ciclo. La última controversia no afecta al Real Madrid sino a la selección, toda vez que dos de sus jugadores habituales no estarán en los próximos duelos ante Bielorrusia, de clasificación para la Eurocopa, y Alemania, de carácter amistoso.

Publicidad

¿Tiene que ver el técnico portugués en la ausencia de Diego Costa en la última lista de Del Bosque? ¿Ha influido también el técnico exmadridista en Cesc Fábregas, que debe pasar consulta con los doctores de la Federación pero, según su club, está aquejado de un problema muscular? Los interrogantes se abrieron porque Del Bosque no citó el pasado viernes a Diego Costa a causa de sus problemas en el pubis, pero el hispano-brasileño jugó y marcó al día siguiente en el triunfo del líder de la Premier en feudo del Liverpool. Mou recomendó primero que Costa no fuera con España y después del choque de Anfield agradeció que el seleccionador español tomase una «decisión fantástica».

Del Bosque se mostró esquivo y molesto con este asunto cuando se le insistió este lunes, durante la presentación del choque frente a los campeones del mundo que tendrá lugar el martes próximo en Balaídos. Como es lógico, negó una supuesta bajada de pantalones ante Mourinho. «No hay nada. Seguramente alguno ha considerado estos últimos días que es un signo de debilidad por nuestra parte pero no lo es y tampoco de soberbia. Somos gente de fútbol y los nuestros conocían perfectamente la situación de Diego. El otro día ya dije que jugaría contra el Liverpool y fue así, pero meterle dos partidos más era contraproducente para su salud y optamos por no convocarlo».

¿Cómo vio a Diego Costa con el Chelsea ante el Liverpool?, se le repreguntó al seleccionador. «Lo vi muy bien, jugó casi todo el partido y estuvo muy bien. Sabíamos que estaba en condiciones pero es cierto que esas lesiones de pubis son muchas veces invalidantes. Todos los que le hemos padecido sabemos qué proceso tienen y hemos optado, no sé si con razón o sin ella, a que no viniese ahora. Eso nos permite también dar paso a otros jugadores. Hay que desdramatizar porque siempre llegarán otros que serán tan buenos o mejores que los que hemos traído».

El técnico salmantino desligó por completo el asunto Costa del tema Cesc. «No tienen nada que ver. Nosotros no hemos sustituido a Fábregas porque queremos que lo vean los médicos. Esto no es una falta de confianza en el jugador y en los médicos del Chelsea ni nada que se le parezca, pero sí es conveniente que pase la revisión, lo vean los médicos y lo aclaren. Esa es la historia, explicó.

Publicidad

Y fue más lejos en la defensa del exazulgrana, de quien, según dijo, en absoluto sospecha a estas alturas de la película. «Hay unos protocolos que estamos en la obligación de cumplir. No es falta de confianza en el jugador, que por cierto lleva más de 95 partidos internacionales y que está deseando cumplir los 100. No hay ningún roce, ni ninguna tirantez, ni es cuestión de querer ganar unos a otros. Lo nuestro es intentar traer a los mejores, que estén en las mejores condiciones y también cuidarlos».

Por lo que se deduce de sus palabras, a Del Bosque no le inquietan posibles consecuencias de la consulta catalana en la selección española. «No tengo ningún temor», subrayó. «Son jugadores que han venido a competir, a defender a la selección y nada más», apostilló. ¿Piqué? «Le apreciamos futbolísticamente. No encontramos motivos para que no venga por no competir en 14 ó 15 días. Es un jugador entrenado y, comparándolo con otros centrales, hemos preferido traerlo».

Publicidad

Ley de vida

Aunque la selección ha experimentado un profundo proceso de renovación desde el fracaso en el Mundial de Brasil, Del Bosque achaca más los cambios a una cuestión generacional que a los malos resultados. «La renovación ha sido una constante desde que llegamos hace siete años aquí. Exactamente el 50 % de jugadores que protagonizaron la final de Viena estaban en la de Kiev. Por tanto, siempre se van produciendo los relevos obligatorios y necesarios. Ahora se está produciendo lo mismo porque es ley de vida, no sólo por haber perdido. Lo que hace falta es que los que tomaron el relevo en 2008, hablo de los Piqué, Busquets, Jordi Alba y Javi Martínez, se mantengan y los nuevos se consoliden y nos conduzcan hasta las cotas que nos llevaron los anteriores».

Puestos a personalizar y, más estando en feudo del Celta, Del Bosque se refirió a Nolito, uno de los debutantes junto a Camacho, Morata, Callejón. «Es un jugador que se ha adaptado muy bien a esa posición en la banda, que ensancha muy bien el campo y que tiene recursos individuales para abrir defensas muy cerradas. No traemos a Nolito porque vengamos a Vigo, se lo ha ganado con su comportamiento. No sé si hemos sido muy lentos por citarlo ahora, pero la realidad es que lo incorporamos con convencimiento». Aunque tenga «mucho más eco» el duelo contra Alemania, el técnico puso el foco en la «prueba de fuego» ante Bielorrusia, el próximo sábado en el Colombino de Huelva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad