Javi Medina muestra una de sus máximas futbolísticas en el acceso a los vestuarios en El Maulí, en Antequera. ANTONIO J. GUERRERO

Javier Medina: «No miramos la clasificación, sino el día a día y cómo seguir mejorando»

A sus 30 años, el enrenador del Antequera ha guiado al cuadro malagueño a ser campeón de invierno, con seis puntos sobre su perseguidor y soñando ya con el ascenso directo a Segunda División

Pedro Luis Alonso

Antequera

Jueves, 16 de enero 2025, 00:14

Javier Medina (El Garrobo, 1994) es el entrenador del que todo el mundo habla. El artífice del milagro del Antequera. En su tercera campaña en ... el equipo (segunda al frente del equipo), con sólo 30 años, es el preparador más joven de su grupo y lidera al campeón de invierno, con seis puntos de ventaja sobre el segundo en el grupo 2 de Primera RFEF. ¿Podrá administrar en la segunda vuelta esta renta el cuadro malagueño para subir directamente? Sobre esta incógnita y las claves de la buena marcha del equipo se sincera el técnico sevillano en una animada charla con este periódico.

Publicidad

–Líderes con seis puntos de ventaja sobre el segundo y nueve respecto al sexto. ¿Se lo habría imaginado este verano antes de competir?

-No solemos pensar en qué situación vamos a estar en la tabla. Sí que es verdad que cuando empezó la pretemporada, y también con el perfil de jugadores que habíamos firmado, teníamos esa creencia de que podíamos ser un equipo más sólido, más equilibrado y más competitivo.

-El curso pasado también hubo un buen comienzo de temporada, pero duró menos tiempo. Y a esta altura de temporada con muchos puntos menos (28 frente a 36).

-Es cierto que también en la temporada pasada, el nivel del grupo 2 fue un poco diferente. Tenemos los mismos puntos que el Córdoba, que era cuarto en este momento con 36 puntos. El grupo es diferente, pero sí que es verdad que este año somos muchísimo más estables y eso nos permite tener más regularidad de puntos. Es como una competición más igualada, podemos decir.

-No había un Castellón, que el año pasado se salió. Ni otro equipo importante como el Málaga, que no estuvo tan bien, pero fue un equipo con mucha exigencia.

-Sí, de los cuatro equipos que ascendieron el año pasado a Segunda, tres fueron en este grupo, porque es muy fuerte, pero quitando esos tres equipos ya pues sí que es verdad que la competición se ha igualado mucho más.

Publicidad

«Hay ilusión en la ciudad. Llevo aquí tres años y he visto cómo ha crecido esa masa social»

Un antequera sin techo

-¿Qué culpa del éxito le atribuye al trabajo de la dirección deportiva? Ya se fueron los Ale García, Luis Redondo, Destiny, David Rodríguez, Loren Burón. Han venido muchos más. Y el equipo se sigue rearmando, ¿no?

-Sí, creo que lo tenemos todo: un cuerpo técnico muy trabajador y muy preparado, jugadores con mucha hambre e ilusión por crecer y mejorar, una identidad muy clara. Y después tenemos una dirección deportiva que está siempre pendiente a lo que necesitamos para ayudarnos y siempre abierto a encontrar ese talento en el mercado, que luego intentamos de darle el contexto que necesitan para explotarlo.

Publicidad

-¿Qué parte de culpa tiene Javier Medina de los fichajes?

-Llevamos dos años ya trabajando juntos con la dirección deportiva. Es verdad que vamos mano a mano, tanto Alberto, Álvaro Silva como yo. Ellos saben muy bien lo que necesito o cómo quiero que el equipo juegue y tenemos los perfiles muy definidos. Y luego ir al mercado, verlos entre los tres y cuando estamos de acuerdo de que ese es el jugador que necesitamos, intentamos cerrarlo.

-¿Es una fortuna tener una plantilla como ahora sin depender de un jugador en concreto?

-Sí, tenemos un equipo muy completo, muy compacto. El vestuario es una familia, que eso también es importante, y tenemos muchos recursos para competir desde la portería hasta el frente de ataque.

Publicidad

-¿Hasta qué punto son esos seis puntos al segundo y nueve sobre el sexto algo a considerar?

-Pues estamos a mitad de camino. Me parece que todavía no se puede considerar como una ventaja tan grande, porque sabemos lo difícil y lo competitiva que es la categoría, sobre todo la segunda vuelta. El año pasado el Deportivo estaba diez puntos por debajo del líder a estas alturas y acabó primero destacado. Confiamos en que el equipo pueda seguir haciendo las cosas bien en el campo y a día de hoy no solemos mirar la clasificación, sino el día a día y cómo podemos seguir mejorando.

-Su trabajo ahora con los jugadores es que se sepan manejar con esa ventaja, ¿no?

-El equipo ha demostrado durante toda la primera vuelta muchísimas tranquilidad, madurez y regularidad a la hora de conseguir puntos, y no creo que ahora por tener seis puntos de ventaja sobre el segundo eso lo vayamos a perder. Sí espero que podamos mejorar. Tenemos un vestuario, como digo, experimentado, maduro, que vive el día a día con tranquilidad y en el que confío mucho. Los chicos no hablan de ascenso, los chicos hablan de disfrutar del día a día, de entrenar, de ser una familia, de pasárselo bien y por supuesto cuando salimos al campo competir con responsabilidad y con ambición.

Publicidad

-¿Han tocado techo en lo futbolístico?

-Creo que todavía podemos mejorar ciertas cosas, sobre todo darle continuidad. El otro día jugamos cuarenta y cinco minutos de un nivel muy alto ante el Murcia, pero podríamos también haber hecho noventa. Los rivales también juegan, pero es a lo que aspiramos, ¿no? Es muy difícil dominar tanto a un rival y esa es nuestra exigencia día a día, intentar llegar a ese nivel.

Medina, en el vestuario de El Maulí. ANTONIO J. GUERRERO

-¿Por dónde está más el margen de mejora? ¿En ataque o en defensa?

Noticia Patrocinada

-Es que el fútbol es un todo, es imposible prácticamente separar la defensa del ataque. Si atacas bien, es más fácil defender mejor, porque estás mejor colocado en el campo y tienes más dominio del juego. Si eres un equipo compacto, pues luego tienes más posibilidades y robas bien el balón de atacar. Creo que no se puede separar como las dos ruedas de un carro. Tienen que ir ambas de la mano, el juego es algo completo y tenemos que mejorar todas las facetas del juego a la vez.

-¿A qué equipos del grupo teme más?

-Hay magníficos entrenadores y jugadores, pero al equipo que más temo es a nuestro propio equipo. Que nosotros no seamos capaces en ciertos momentos de ser nosotros mismos, de tener la valentía, la calma y la ambición que nos caracteriza para competir cada domingo. Creo que nosotros somos nuestro mejor o nuestro peor enemigo.

Publicidad

-Dado que una temporada dura nueve o diez meses, siempre se suele hablar del bache que les llega a todas las plantillas...

-Hubo un momento de la temporada que estuvimos cuatro partidos sin ganar. Transmitimos mucha calma a los chicos porque estábamos haciendo las cosas bien. De hecho, los 45 minutos de la segunda parte del Hércules quizás fueron de los mejores también de la temporada. Pero si (ese bache) llega, porque es algo natural, pues hay que estar tranquilo y confiar en que de los malos momentos siempre se sale estando juntos y manteniendo la calma.

-Uno de los grandes fichajes del año ha sido ese trabajo que se ha hecho en el césped para cambiarlo, ¿verdad?

-Sí, porque necesitábamos ya cambiarlo, sobre todo por la forma de jugar nuestra, para proteger el espectáculo, la salud de los jugadores. Cuanto mejor esté el campo, pues muchísimo mejor le va al fútbol.

Publicidad

-Incluso al estilo de juego del equipo le va bien, ¿no?

-Sí, porque jugamos mucho por abajo y necesitamos que el campo esté en las mejores condiciones posibles para desarrollar ese fútbol.

-¿Es difícil encontrar malos terrenos de juego o los sigue habiendo?

-Todos los clubes intentan invertir en infraestructura también. Cada vez hay mejores terrenos de juego y con el futuro entiendo que llegaremos a estar en una categoría donde todos los campos estén en las condiciones máximas para desarrollar el fútbol.

Publicidad

-Analice a los tres jugadores que han venido ahora. Uno ya ha debutado, Guillem Jaime. Moha Bassele todavía no ha jugado, aunque lleva ya unos días aquí. Y Clavijo está recién incorporado. ¿Qué espera de ellos?

-Pues espero que puedan poner su talento al servicio del equipo. Son tres jugadores diferentes. Sobre todo Guillem Jaime, que es un lateral derecho de un perfil ofensivo, muy reconocido en esta categoría. Intentaremos ayudarle a crecer también en la parcela defensiva. Y luego Moha es un chico con mucha ilusión y mucha hambre por ser futbolista. Es un interior con capacidad para la llegada, para asociarse y hacer goles, muy humilde y trabajador. Necesita coger confianza y ritmo en esta categoría, en la que nunca ha jugado. Y Dani (Clavijo) viene de la cantera del Granada y del Villarreal. Da el salto ahora a un equipo veterano, donde ya no hay tantos jóvenes. Tiene que saber adaptarse y poner su talento al servicio del equipo. Es un perfil de jugador creativo que nos ayudará mucho en el centro del campo.

«Tenemos un contacto prácticamente semanal, antes de los partidos y muchas veces después. Viene mucho a vernos cada vez que puede, aquí e incluso en partidos fuera»

Su relación con el propitetario, Mike Garlick

-Usted basa mucho su trabajo en el aspecto motivacional. ¿Por qué?

-Vivimos, creo, en un territorio de emociones, ser capaz de gestionarlas. Cuando estás en un estado anímico bajo, intentar subir. Cuando estás en uno alto, intentar no sobrepasarte y mantener el equilibrio, creo que es clave. Y es lo que intentamos hacer día a día y, sobre todo en los partidos, que es el día de la competición, tener el estado de activación óptimo para poder rendir a nuestro nivel.

-¿Cómo es la relación con Mike Garlick, propietario del Antequera?

-Es una persona muy futbolera y está muy ilusionada con el proyecto. Tenemos un contacto prácticamente semanal, antes de los partidos y muchas veces después. Viene mucho a vernos cada vez que puede, aquí e incluso en partidos fuera. Nos da todo lo que necesitamos para trabajar, pone todos los recursos que tiene a disposición del club, del cuerpo técnico y de los jugadores, y nos ayuda mucho a crecer en este momento tan importante para el club.

Publicidad

-Con tantos precedentes que ha habido negativos en el fútbol español con propietarios extranjeros, ¿Toca madera respecto a Garlick?

-No. Nos transmite muchísima confianza. Ya lo ha demostrado con lo que hizo en el Burnley y aquí quiere hacer un proyecto de continuidad, de hacer las cosas bien. Lo dijo cuando llegó, que no quiere revolucionar esto, sino que haya una evolución. Percibimos que nos iba a dejar trabajar, que no iba a cambiar nada, que lo que venía era a ayudar. Y creo que así ha sido hasta el momento.

-¿Ve al Antequera con capacidad de encarar una temporada en Segunda División? 

-Si el club en algún momento es capaz de dar un salto, no sé si este año o en el futuro, pues se tendrán que preocupar evidentemente de mejorar. Pero lo importante es que está creciendo día a día. Más allá de que pueda llegar al fútbol profesional o no, intenta profesionalizarse en todo lo que hacemos en el día a día.

«Mi sueño es llegar a la élite del fútbol, pero no tengo prisas. Lo que sí tengo es mucha ilusión»

Sus aspiraciones personales

¿Palpa un crecimiento del apoyo del público?

- Sí, eso sí. Se nota muchísimo en las calles, en los partidos, en el aforo. Es la gente que viene fuera a acompañar al equipo. Sí hay esa ilusión en la ciudad. Llevo aquí ya tres años y he visto cómo ha crecido esa masa social que apoya al club, y eso es lo más importante que tenemos a día de hoy.

-¿Qué va a pasar con el futuro de Javier Medina?

-Intento vivir el presente. No me preocupo del futuro, porque no sé lo que va a pasar. Es mucho lo que nos queda todavía. Hemos recorrido la mitad del camino a muy buen nivel, espero poder recorrer la segunda mitad del camino al mismo nivel, pero no me preocupa el futuro porque en la vida sabemos que mañana puede pasar cualquier cosa y como no lo sabemos pues no intentamos preocuparnos por ello.

Publicidad

-¿Se ve entrenando en el fútbol profesional?

-Es mi sueño. Llegar a la élite del fútbol. Creo que cada persona que desarrolla una profesión sueña con ser o llegar a lo más alto y eso es lo que sueño, pero no tengo prisas. Lo que tengo es mucha ilusión, muchas ganas de trabajar, de recorrer el camino y sobre todo disfrutarlo.

-¿Qué ha mejorado con respecto al año pasado en el Antequera? ¿La experiencia de la plantilla?

-El año pasado éramos un equipo capaz de lo mejor y lo peor en el campo, y este año sí mantenemos una línea. Lo decía al principio cuando tuvimos algunos empates. Antes en los partidos malos perdíamos, y empatar es muy importante. Hemos empatado nueve partidos y estamos líderes. Son muchos empates, pero también son muy pocas derrotas. En el fútbol no perder es muy difícil.

-¿Quiénes son sus líderes?

-Creo que todos. En cada parcela del campo tenemos muy buenos líderes. Gente de la defensa muy experimentada y que aporta muchísima seguridad; en el centro del campo, gente muy creativa, y luego tenemos la gran suerte de contar con el mejor jugador de esta categoría en ataque que nos da mucho a la hora de buscar la portería contraria y que también curra mucho para atrás, Jonathan Biabiany. No sólo su currículum es realmente increíble, sino también lo que es capaz de hacer ahora con 36 años.

-¿Cómo ve el Grupo 1 de Primera RFEF? Se lo pregunto cara a la hipótesis de tener que disputar una fase de ascenso y cruzarse con sus equipos.

-Este año está muy fuerte también, porque si ves la Cultural Leonesa el nivel que está marcando... y luego los equipos que están en el puesto de 'play-off' tienen mayor puntuación que los que están en el Grupo 2. Sí es cierto que nuestro grupo tiene esa fama de ser más duro y fuerte por el nivel de los equipos, pero igualmente en el 1 hay mucho talento, muy buenos entrenadores y jugadores.

Publicidad

«Tenemos la gran suerte de contar con el mejor jugador de esta categoría en ataque, Biabiany. No sólo su currículum es realmente increíble, sino también lo que es capaz de hacer con 36 años»

Referentes en el vestuario

-'Vamos a correr como bestias para poder jugar la pelota como niños', es una frase enmarcada en el vestuario. ¿Resume mucho tu filosofía del juego?

-Pues es una frase muy 'cruyffista' que aprendí hace mucho tiempo, que me gustó mucho y creo que es un lema para nosotros, porque mezcla muy bien lo que tenemos que ser en el campo. Yo siempre les digo que tenemos que ser un equipo enrabietado cuando no tenemos el balón, y un equipo calmado y alegre cuando tenemos el balón.

-¿Qué está leyendo ahora?

-Pues un libro que hace una comparación entre Michael Jordan y LeBron James, sobre quién es el mejor jugador de todos los tiempos en el baloncesto. Me gusta mucho el deporte. No tengo ninguna duda de que Jordan fue el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos y me gusta siempre no sólo leer de fútbol sino sobre otras disciplinas, otros deportes o sobre liderazgo y psicología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad