Borrar
Andrés Roldán, responsable de Football Impact ,en las instalaciones del Marbella Football Center. Josele
La pandemia frena a Football Impact, sin poder cerrar más estadías este año

La pandemia frena a Football Impact, sin poder cerrar más estadías este año

Tras organizar 227 concentraciones de equipos en 2019, este boyante negocio en la Costa del Sol se ha parado bruscamente con un ERTE en la plantilla desde marzo

Domingo, 12 de abril 2020, 23:53

El coronavirus ataca a todos, sólo que a algunos con más fuerza. Incluso sin respetar los negocios más prósperos, como estaba siendo el de Football Impact en la Costa del Sol. Se había convertido con una acertada gestión y la búsqueda de la excelencia en sus instalaciones, en uno de los dos operadores más importantes del país y, seguramente, de Europa, en la organización de concentraciones de los equipos de fútbol, con la friolera de 227 estadías (de un mínimo de tres días y un máximo de tres semanas) gestionadas sólo en 2019, pero en este 2020 sólo ha sido posible «salvar el invierno», en palabras de Andrés Roldán, su máximo responsable.

"Está todo parado. Las negociaciones con equipos cara a la pretemporada de verano quedan en 'stand by', pese a que se habían firmado contratos, Ya tuvimos problemas con equipos noruegos que iban a venir a principios de marzo, pero el 3 o 4 de ese mes, aún sin el estado de alarma en España suspendieron su llegada por el miedo de entrar en un avión y coincidir con más viajeros", explica Roldán, que al menos puede darse con un canto en los dientes: "Esta época de confinamiento en España no es temporada alta para nosotros, aunque también es verdad que tenemos ocupación permanente de casi todos los países (debido a los diferentes calendarios de cada liga nacional)".

Football Impact, que cifra en diez millones de euros el beneficio que se trasladaba a la Costa en la temporada baja y en 65.000 las pernoctaciones en hoteles del entorno al cabo del año, ya cuantifica el primer golpe de esta recesión: "Llevamos diez cancelaciones de 150 equipos que iban a venir todo el año". Hasta junio no hay nada planteado como viable, salvo que las grandes ligas europeas reanuden pronto la competición, con lo que puede haber clubes que demanden un lugar para concentrarse en esas semanas previas que se precisarán de puesta a punto. "Es una esperanza que tenemos –reconoce Roldán–, pero me preocupan los hoteles. No sé cuáles estarán abiertos. Cuando el estado de alarma acabe más de uno puede que necesite un ERE en plantilla y cerrar".

«Está todo parado y me preocupan los hoteles; no sé cuáles estarán abiertos cuando el estado de alarma acabe»

andrés roldán



Al menos sí es algo más optimista respecto al verano y a equipos nacionales, si están prohibidos vuelos internacionales. "Muchos están a la espera sobre si pueden venir. Teníamos negociaciones con el Valladolid y Las Palmas. Más de uno de ellos solía hacer dos pretemporadas, una en el extranjero, en la que se puede ganar algo de dinero, y la segunda pagando pero buscando una preparación más a petición del entrenador, con partidos contra los rivales que más interesan y cuando viene mejor. Si más de uno en España no va a poder tener la opción de viajar al extranjero, tenemos esperanza de que se queden entonces más tiempo", argumenta.

Mientras, Football Impact, que se ha visto obligado a un ERTE con una plantilla que registra picos de 115 empleados en temporada alta, mantiene con unos servicios mínimos esos impecables campos de fútbol con los que trabaja.

La empresa fue foco de la polémica el 30 de enero con la llegada del Wuhan Zall, el equipo chino entrenado por el exmalaguista José González, vía Málaga y para concentrarse en Sotogrande. Aunque el equipo había estado en cuarentena fuera de su estado, que fue el foco de origen del virus que ha ocasionado la pandemia, y a pesar de que los análisis a todos los expedicionarios dieron negativo, su presencia generó gran expectación. "Todo hasta que la Junta saco un comunicado que ayudó mucho. El primer día, cuando fueron a entrenarse, había en el campo hasta cien periodistas; el segundo, cincuenta; el tercero, diez, y el cuarto, uno. Hicieron un gran trabajo, incluso controlado por la embajada china. Hubo test de temperatura por la mañana y por la noche a los integrantes de la expedición... Estuvieron un mes, y luego fueron invitados por LaLiga a ver el Clásico en el Bernabéu, y se volvieron preocupados por la situación aquí". Asimismo, otro cuadro chino, el Dalian Yifang de Rafa Benítez, se fue el 19 de marzo.

Alerta previa

"Tanto Benítez como Jose me comentaron en su momento que lo que contaban las noticias era poca cosa en relación con lo que estaba pasando en China. 'Como esto llegue aquí no estáis preparados', me decían. En China la gente acata mejor. La pandemia la han podido controlar. Tienen menos muertos que muchos países grandes europeos", expone Roldán.

Ahora el responsable de Football Impact da casi por perdido lo que resta de 2020: "Pienso que va a ser diferente y alarmante, negativo a nivel económico y de negocio, pero también para muchas empresas, y confío en que en 2021 podamos entrar en una normalidad. Al fin y al cabo, en España la gente ama el fútbol y lo necesita. No se va a acabar".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La pandemia frena a Football Impact, sin poder cerrar más estadías este año