EFE / RFEF

Ornella, de Benalmádena al histórico título en el Mundial sub-20 de fútbol

La benalmadense de 17 años, jugadora del Barça B y campeona de Europa sub-19, también formó parte de este hito de la selección en Costa Rica

Lunes, 29 de agosto 2022, 19:39

Ella siempre ha estado ahí, pero ahora ha reafirmado su posición como una de las jugadoras más prometedoras de la cantera del fútbol nacional. Ornella María Vignola, conocda deportivamente como Ornella, acaba de coronarse por primera vez campeona del mundo sub-20 junto a una ... histórica selección española que se impuso en la madrugada del domingo a este lunes a Japón (3-1) en la gran final de la cita internacional disputada en Costa Rica y que ya se ha convertido en la mayor gesta de su talentosa y precoz trayectoria deportiva, con una clara mención especial a esta temporada en la que, además de hacerse con el títul mundial sub-20, también se proclamó campeona de Europa sub-19.

Publicidad

De hecho, el grueso de las jugadoras que brillaron en Costa Rica ,participaron en la conquista de la cita continental del pasado 9 de julio (el cuarto título de España en esta categoria), tras imponerse a Noruega. El equipo nacional lo compusieron: las porteras Txell Font (guante de oro del torneo), Adriana Nanclares y Elene Lete; las defensas Esther Laborde, Ana Tejada, Sonia García, Silvia Lloris, Izarne Sarasola, Andrea Medina y Ane Elexpuru; las centrocampistas Clara Pinedo, Julia Bartel, Fiamma Ianuzzi, Ariadna Migueza y Maite Zubieta y las atacantes Ornella, Inma Gabarro (bota de oro), Ascensión Martínez, Salma Paralluelo (mejor jugadora de la final, con dos goles), Mirari Uria y Carmen Álvarez.

Sólo dos de estas históricas campeonas del mundo, dos pusieron el acento andaluz: Medina (sevillana) y Ornella. La progresión de esta menuda joven de 17 años, apenas 50 kilos y 1,64 de estatura no se ha producido de la noche a la mañana; lleva demostrando su talento desde que tocó un balón de fútbol por primera vez. Nacida en Montevideo (Uruguay, de donde procede su familia), llegó a Benalmádena con sólo un año. Es una malagueña más, que se ha criado en esta ciudad y se ha forjado deportivamente en 'casa'; primero en el Atlético Benamiel y más tarde en la cantera malaguista, con la que empezó a dar un salto de calidad y a deslumbrar al mundo con su talento en el regate, precisión, rapidez y su magia. Es una creadora de juego nata, asiste, golea y fabrica jugadas buscando huecos imposibles. Un juego muy atractivo que la impulsó directamente al primer equipo el pasado 2020 (15 años), en Segunda.

Pero, por desgracia, un Málaga en decadencia no pudo retenerla. Y voló entonces a la mejor cantera femenina del país, 'La Masía'. La familia de la joven benalmadense se trasladó con ella a Barcelona, donde la extremo crece por días. Forma parte del filial culé desde la campaña 2020-21, siendo una de las escasas malagueñas que milita actualmente en Segunda.

Progresión imparable

En su nueva casa tampoco tardó en captar la atención. El pasado mes de junio de 2021 (ante la Real Sociedad), la malagueña se convirtió en la segunda jugadora más joven de la historia en debutar con el primer equipo del Barcelona (con 16 años, 8 meses y 19 días). Este debut se dio después de varias convocatorias con el primer equipo, campeón de Liga y vencedor de la Champions en 2021. Sin duda, el mejor escenario posible para que un talento como el de esta perla Ornella, no se pierda.

Publicidad

Aunque en este Mundial no ha sido titular ni protagonista (ha salido como recambio en las segundas partes), la relación de Ornella con España da para un palmarés aparte. Lleva siendo internacional desde 2019, desde la categoría sub-16 (fue bronce en el Europeo sub-17 con sólo 14 años), ha pasado por la sub-17 (fue capitana) y este 2022 ha sido campeona de Europa sub-19 y del mundo sub-20.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad