El malagueño Francisco Compañ, que triunfa en Armenia. SUR

Un malagueño, campeón de la Liga y la Copa de Armenia

Francisco Compañ logra un histórico doblete como segundo entrenador del Urartu, que próximamente jugará la previa de la Champions

Sábado, 24 de junio 2023, 00:17

Temporada redonda para el técnico malagueño Francisco Compañ, que está labrando su carrera profesional en el fútbol de Armenia. En su segunda temporada en el Urartu, club de la capital Ereván, ha sido pieza importante como entrenador asistente de un histórico doblete levantando la Liga y la Copa. Tras unas cortas vacaciones en Málaga, se vuelve para preparar la previa de la Champions.

Publicidad

Llegar a la fase de grupos con los 32 mejores equipos del continente se antoja misión imposible, pero lo afrontan con «gran ilusión». Empezarán a competir próximamente, el 11 de julio, y para alcanzar la liguilla para codearse con los mejores clubes del panorama tendrían que superar tres rondas y un 'play off'. «Lo tenemos muy lejos, pero según hasta qué ronda lleguemos podemos seguir luchando por jugar la Europa League o la Conference«, explica a SUR el propio Francisco Compañ.

«Ha sido una sorpresa. Nuestro equipo es importante aquí, pero normalmente no pelea por títulos. Este año se han dado una serie de circunstancias para que tengamos ese espíritu ganador y que todo el trabajo e ideas propuestas a los jugadores han salido. Ha sido un año donde ha salido todo redondo. Es la primera vez en el club que se consigue el doblete de ganar la Liga y la Copa», valora el malagueño, que cumple las funciones de segundo entrenador y analista.

Compañ muestra los trofeos del doblete en Armenia. SUR

A sus 48 años está probando las mieles del fútbol a más de cinco mil kilómetros de casa. Como tantos otros, tuvo que marcharse para poder vivir de su pasión tras una larga trayectoria a nivel local en categoría amateur. «Empecé en Málaga en distintos clubes. Como primer entrenador estuve en el Benalmádena femenino, con el que ascendimos de categoría. Luego pasé por Torremolinos, Villanueva de la Concepción, Colmenar, Alhaurín de la Torre... es decir, varias vueltas por la provincia», detalla.

Hasta que llegó la oportunidad de conocer mundo. «Me incorporé a la selección sub-20 de Nicaragua como analista y luego me surgió la posibilidad de venir a Armenia, donde ya llevo cuatro temporadas en diferentes clubes. Los primeros años en Armenia vine junto a David Campaña, ahora entrenador de El Palo, en los equipos Lori Vanadzor y Ararat-Armenia«, enumera el entrenador malagueño con gran satisfacción por su recorrido.

Publicidad

«Al final todos los que queremos vivir del fútbol, que es una locura, tienes que ir a muchos sitios e ir probando. Tiene mucho de buscavidas, pero siempre con mucha ilusión. A veces hay momentos donde se pasa realmente mal, pero siempre el fútbol te lo devuelve, como ahora», celebra Francisco Compañ, quien reflexiona sobre la opción de salir al extranjero en busca de oportunidades que no están al alcance cerca de casa.

«En España es más complicado encontrar un hueco porque somos muchos. Y cuando sales fuera te valoran mucho más. En general los técnicos españoles están muy bien formados y tenemos mucha capacidad de adaptación. Aunque siempre se mira de reojo a España«, manifiesta Compañ, que como su apellido delata procede de familia catalana, pero nació en Málaga y se crió en el barrio de La Victoria. Apunta que «me gusta estar muy en contacto con los acontecimientos de la ciudad y soy un apasionado de la ciudad».

Publicidad

Panorámica del estadio del Urartu, en Ereván, la capital armenia. SUR

Sobre su trabajo en el Urartu, Francisco Compañ comenta que «consiste en analizar al rival y preparar varios planes de partido. Con esa base, el entrenador trabaja con el equipo. Existe un intercambio de ideas que es muy enriquecedor. Es lo que más me gusta del fútbol«. Expone que la barrera idiomática no es un problema. »Aunque tenemos un traductor en el equipo, con los jugadores y el cuerpo técnico puedo hablar sin problema en inglés. También hay alguno que chapurrea español porque tenemos varios jugadores brasileños. Luego se me van quedando ya palabras en ruso, que aquí se habla mucho porque el entrenador el ruso (Dmitriy Gunko). Sin embargo, el fútbol tiene un idioma universal«, resuelve.

Tras cuatro años en el fútbol armenio, los dos últimos en la capital, ya se encuentra totalmente adaptado y disfrutando la experiencia. «Cuando llegué me resultó algo totalmente desconocido, pero es un lugar que recomiendo descubrir. La gente es muy amable, a nivel cultural es muy completo y se vive muy tranquilo. La capital, donde yo vivo, es muy cosmopolita», concluye Francisco Compañ.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad