RFEF
Fútbol

Málaga, sin presencia en la Asamblea que elegirá al presidente de la RFEF

Sí formó parte, a través del club de La Rosaleda, en la que eligió a Rubiales en 2018, pero no hay representación alguna en la actual, cara al cambio

Jueves, 4 de abril 2024, 15:51

Se repite la historia, en la Real Federación Española de Fútbol. En diciembre de 2017, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) destituyó a Ángel María Villar como presidente por haber vulnerado la neutralidad en el anterior proceso electoral, al haber ejercido durante este tiempo como ... presidente de la Comisión Gestora. Siete años después, su sucesor en el cargo, Luis Rubiales, se vio obligado a dimitir en septiembre, tras ser inhabilitado por la FIFA, impulsado por el escándalo del beso a Jenni Hermoso en la final del Mundial femenino, pero después se han sucedido numerosas polémicas más en torno al motrileño, que lo han llevado a ser investigado por presuntos delitos de corrupción.

Publicidad

Teniendo en cuenta que, cara a las nuevas elecciones se mantiene la actual Asamblea, que elegirá al nuevo mandatario, la pregunta es: ¿Está Málaga representada en la misma? La respuesta es no. En la vigente Asamblea, formada en 2020, sólo hay 13 andaluces, ninguno local. Son el Presidente de la Federación Andaluza, Pablo Lozano; el Betis y el Cádiz (clubes profesionales); el Santa Fe, el Puente Genil y el Hispalis (clubes no profesionales); Víctor Díaz y Javier López (futbolistas profesionales); José María Mazuecos y la exmalaguista Andrea Romero (futbolistas no profesionales); Manuel Jesús Orellana Cid (árbitro de categorías no profesionales); Pedro Muro Jiménez (entrenador de categoría no profesional) y Carlos Enrique Bustos Caparrós (árbitro de fútbol-sala).

Sí hubo representación de la provincia en la anterior Asamblea, la que ejerció hasta 2020, periodo en el que se eligió a Rubiales como presidente. Y este no fue otro que el Málaga CF, como uno de los clubes de Primera, y además, entró a formar parte de la Comisión Delegada, un órgano que sólo consta del Presidente de la RFEF y doce representantes de la Asamblea.

RFEF

En aquella anterior etapa de la Asamblea, los otros representantes andaluces fueron Eduardo Herrera (presidente de la Federación Andaluza, envuelto posteriormente en otra batalla judicial); el Betis, el Cádiz y el Almería (clubes profesionales); Los Barrios y Maracena (no profesionales); Javier López, Joaquín José Marín 'Quini' (futbolistas profesionales); José Ignacio Navarro, Jennifer Benítez (no profesionales) y Rafael Clavero (entrenador profesional).

Publicidad

Ahora, el presidente de la escuela de entrenadores CENAF, Miguel Galán (ya denunció años atrás a Villar, y recientemente, a Rubiales), ha impugnado la convocatoria de elecciones porque expone que muchos de los miembros de la actual Asamblea ya no cumplen los requisitos para serlo, por ejemplo, al estar retirados, cesados, o competir fuera de España, como es el caso de Luis Enrique o Jorge Vilda.

Actualmente, son 13 los andaluces en este órgano, entre el presidente del ente territorial, clubes, árbitros, entrenadores y jugadores

Composición de la Asamblea

Pero, ¿quién compone este órgano? En total, son 140 miembros, desgranados en 20 natos y 120 electos. Los 20 natos corresponden al Presidente de la RFEF (o la persona que ocupe su cargo temporalmente), así como los presidentes de las federaciones autonómicas, además de Ceuta y Melilla. Con respecto a los 120 electos, 108 pertenecen al mundo del fútbol y 12 al fútbol-sala. Los representantes del fútbol se desglosan así: 49 representantes de clubes (11 de Primera, 9 de Segunda y 29 de categorías nacionales no profesionales), 32 futbolistas (13 profesionales y 19 no profesionales), 16 entrenadores (6 profesionales y 10 no profesionales) y 11 árbitros (4 de Primera y Segunda y 7 de las categorías tercera y cuarta). Por su parte, de los 12 del fútbol-sala: 5 son clubes, 4 jugadores, 1 árbitro y 2 técnicos.

Publicidad

Estos representantes no se escogen aleatoriamente, al igual que en el caso de las elecciones a la presidencia. Todo aquel club o persona física que quiera presentarse a la Asamblea deberá hacerlo y presentando un proyecto y candidatura que se escogerá, por sufragio libre y secreto, en las diferentes circunscripciones electorales (autonomías). Hay que recordar también que Rubiales fue elegido el 17 de mayo de 2018, con 80 votos a su favor (los sufragios son secretos), frente a los 56 de Juan Luis Larrea y 1 en blanco; y, este 2024, volverán a adelantarse estas elecciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad