Alberto Rubio
Madrid
Viernes, 24 de mayo 2024, 13:42
A principio de temporada todos los equipos sueñan con mantener todas sus opciones hasta la última jornada. Ya sea por ganar el titulo de liga, obtener los billetes para jugar en competiciones europeas la siguiente campaña o quedarse un año más en Primera División. Este año se ha llegado a la última jornada con nada importante por disputarse. El Real Madrid como campeón de liga, los puestos europeos ya finiquitados y el descenso de Almería, Granada y Cádiz, solo queda por ver quien sale como máximo goleador y portero menos goleado.
Publicidad
A parte de esos dos premios, quedan por establecerse los beneficios económicos que La Liga reparte según la clasificación. Cuanto más arriba termine un equipo en la tabla, mayor porcentaje de dinero de los derechos televisivos se obtendrá. Aunque los aficionados no le den mucha importancia en quedar en un puesto u otro, para los clubes suponen millones de euros. Por ejemplo, el año pasado la diferencia entre el cuarto y el quinto clasificado alcanzó los siete millones.
La temporada pasada la competición española repartió 1.374 millones de euros de los derechos televisivos entre los 20 equipos, como así lo dicta el Real Decreto de 2015. Este año se espera que ronde la misma cantidad, de la cual el 50% ira a partes iguales entre todos los clubes. La otra mitad se reparte por porcentajes los cuales se otorgan a cada puesto de la tabla. El Real Madrid, como campeón recibe el 17%, el Barcelona el 15%, el tercero el 13%, el cuarto el 11% y así sucesivamente.
Un 17%: 58,4 millones (Real Madrid)
Un 15%: 51,5 millones (Barcelona)
Un 13%: 44,6 millones (Girona)
Un 11%: 37,8 millones (Atlético)
Un 9%: 30,9 millones (Athletic)
Un 7%: 24 millones (Real Sociedad)
Un 5%: 17,2 millones (Betis)
Un 3,5%: 12 millones (Villarreal)
Un 3%: 10,3 millones (Por definir)
Un 2,75%: 9,4 millones (Por definir)
Un 2,5%: 8,6 millones (Por definir)
Un 2,25%: 7,7 millones (Por definir)
Un 2%: 6,9 millones (Por definir)
Publicidad
Un 1,75%: 6 millones (Por definir)
Un 1,5%: 5,1 millones (Por definir)
Un 1,25%: 4,3 millones (Por definir)
Un 1%: 3,4 millones (Por definir)
Un 0,75%: 2,6 millones (Cádiz)
Un 0,5%: 1,7 millones (Granada)
Un 0,25%: 0,9 millones (Almería)
Once equipos ya tiene atados sus puestos en la clasificación, nueve restantes pueden subir o bajar en ella. Alavés, Osasuna, Getafe, Sevilla, Celta, Las Palmas y Mallorca son los únicos que pueden disputarse más o menos dinero. Entre dos y tres millones de euros se juegan estos clubes, cantidad muy importante para los equipos. Hay dos partidos que sobretodo pueden variar la composición final, el Getafe-Mallorca y Las Palmas-Alavés, se juegan mucho más que tres puntos.
Publicidad
Por oto lado los equipos descendidos tambien reciben porcentaje del dinero, al Cádiz le corresponden 2,6 millones de euros, mientras que el Granada no llega a los dos y el Almería no pasa del millón de euros. A parte de esta cantidad, La Liga también les aporta una ayuda por descender a la Segunda División. El año pasado, el llamado «seguro por descenso» repartió entre los tres descendidos un total de 42 millones de euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.