Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 28 de mayo 2019
La operación policial contra el amaño de partidos en el fútbol español, para obtener beneficios en apuestas deportivas, se saldó ayer con la detención, entre otros, del exfutbolista malagueño Carlos Aranda. Junto a él, cuatro futbolistas de Primera y Segunda División; el presidente del ... Huesca, Agustín Lasaosa, y el jefe de los servicios médicos del club aragonés, Juan Carlos Galindo Lanuza. Los jugadores arrestados están acusados de los presuntos delitos de corrupción en el deporte, estafa y blanqueo de capitales. Entre los detenidos, que serán puestos a dispoción judicial el jueves, se encuentran el exjugador del Real Madrid e internacional con la selección absoluta Raúl Bravo (también vinculado a Málaga); el excapitán del Valladolid recién retirado Borja Fernández; el exjugador del Huesca y actualmente en el Deportivo Iñigo López, y el también ex del Huesca y ahora en el Getafe Samu Saiz.
Publicidad
El origen de la investigación que ha destapado el escándalo de presunta compraventa de partidos en el fútbol profesional es el encuentro Huesca-Gimnàstic de Segunda de la pasada temporada (0-1), denunciado hace un año por LaLiga, pero también está siendo investigado por la Policía Nacional el Valladolid-Valencia de la última jornada de Liga, que el pasado 18 de mayo acabó con 0-2 a favor del equipo visitante y su clasificación para la Champions. Por el momento, el supuesto amaño del duelo disputado en Zorrilla ha derivado en la detención de Borja Fernández, que se despidió del fútbol tras disputar como titular dicho encuentro.
Los dos goles del Valencia llegaron tras sendos errores defensivos del Valladolid, que ya tenía garantizada la permanencia en Primera, mientras que el equipo 'che' se jugaba la cuarta plaza, que da acceso a la Liga de Campeones. Sin embargo, el amaño no habría sido consecuencia de un pacto entre ambos clubes, ajenos ambos a un caso investigado por las extrañas apuestas de, al menos, un jugador del Valladolid. Fuentes de la investigación insistieron en que ni el Valencia ni sus futbolistas están implicados en la presunta compraventa del partido ante el club pucelano, que advirtió de la posibilidad de interponer «las acciones legales oportunas, frente a toda persona o entidad que arroje cualquier tipo de información que pueda llegar a menoscabar la imagen pública del Real Valladolid». También el Valencia anunció que emprenderá acciones legales «contra quien vincule al club levantino con corrupción».
En el caso del partido Huesca-Nàstic del 27 de mayo de 2018, «tuvo una fuerte incidencia en las apuestas, registrando las casas un volumen de dinero de hasta 14 veces más elevado al normal para esta división (Segunda)». Entró tal cantidad de dinero en las casas de apuestas pronosticando el 0-0 al descanso y la victoria final del Nàstic –que dio un paso decisivo para la salvación ante un Huesca que ya había ascendido a Primera– que más de la mitad de las grandes casas de apuestas de todo el mundo suspendieron su cotización, tras detectarse también que ascendían apuestas con dinero ucraniano y chino. La Policía asegura que los involucrados en los amaños recibían unos 100.000 euros por cada tongo.
También como posible responsable de delitos castigados con penas de cárcel fue detenido en Málaga Carlos Aranda, exjugador de ocho equipos de Primera, «quien habría participado en los amaños de partidos en connivencia con su amigo Raúl Bravo (considerado por la Policía cabecilla entre los apostadores)». «Ambos reclamaban una deuda a otro jugador por un amaño en un partido que no habría llegado a producirse. A pesar de anticipar el dinero, el resultado esperado no se produjo, por lo que ambos supuestamente presionaron a su contacto en el equipo implicado. Incluso, se habría producido una 'contraoferta' por parte de la plantilla de dicho club para amañar otro partido», según fuentes judiciales. Aranda, a quien la Policía vincula con dos casas de apuestas, era investigado en Málaga en otra operación, por presunto blanqueo, aún abierta, «y en el transcurso de la misma salieron a relucir los supuestos amaños de resultados de fútbol». A raíz de la denuncia de LaLiga por el Huesca-Nàstic, la policía de Málaga puso a disposición de un juzgado de Huesca toda la información recabada sobre Aranda y se sumó a la operación, denominada 'Oikos', dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Huesca.
Publicidad
La investigación también alcanzó a un partido de la pasada temporada entre equipos aragoneses de Tercera, el Sariñena-Cariñena, en el que ninguno se jugaba nada (1-1), pero «el amaño resultó infructuoso, comprometiéndose los jugadores implicados en compensar las pérdidas realizando otro en el futuro», según fuentes policiales.
Dos casas de apuestas, 888 y Unibet, alertaron de que bajaron las apuestas en favor del Huesca, al tiempo que subían las apuestas con dinero ucraniano y chino. La Policía asegura que los integrantes de la trama recibían unos 100.000 euros por cada tongo.
Publicidad
La Liga presentó una denuncia al respecto que ha desencadenado la 'Operación Oikos', en virtud de la cual se están realizando entradas y registros en diferentes puntos de la geografía nacional.
La investigación ha permitido corroborar que los investigados alcanzaron acuerdos con diferentes jugadores para «amañar» al menos tres partidos, correspondientes a la Primera (Valladolid-Valencia de la última jornada de Liga), Segunda (Huesca-Nàstic) y Tercera División. El amaño relativo a Tercera resultó infructuoso, comprometiéndose los jugadores implicados en compensar las pérdidas realizando otro en el futuro.
La investigación la ha desarrollado la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV). Durante los meses que ha durado la investigación se ha contado con la colaboración activa de Europol, la Dirección General de Ordenación de Juego y La Liga de Futbol Profesional.
Publicidad
- Selección de encuentros: preferiblemente al inicio o final de liga
- Apuesta: intentan «pactar» apuestas combinadas (resultados parcial y final, resultado final y córneres etc..) que les permiten incrementar notablemente los márgenes de ganancia.
- Proceso de captación: realizan una primera aproximación «de tanteo» a algún miembro de la plantilla, preferiblemente a uno de los capitanes.
- Forma de pago: aceptado el amaño, el pago se produce siempre en metálico y en dos fases, una previa al encuentro y otra una vez producido el resultado pactado.
- Financiación: los responsables de la organización son los encargados de anticipar el dinero correspondiente al primer pago a los jugadores y a las apuestas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.