Borrar
El equipo malagueño Vodafone Giants, durante la celebración de su victoria en la Superliga de 2019, celebrada en Tenerife. Giants
Así funcionan las competiciones de LOL, el e-sport más popular del mundo

Así funcionan las competiciones de LOL, el e-sport más popular del mundo

El League of Legends lidera desde hace una década la escena competitiva internacional, con especial arraigo en España y en Europa

Sábado, 8 de mayo 2021, 00:55

Los e-sports están compuestos por múltiples disciplinas: videojuegos que simulan el fútbol o el baloncesto, multijugadores de disparos, de lucha... Pero si existe un deporte rey en la esfera virtual ese es el League of Legends (LOL), un título que mezcla táctica, acción, y estrategia y que cada año congrega a millones de personas de todo el mundo –y a cientos de miles en toda España–.

La mejor manera de entender el LOL –creado por Riot Games– es hablar con uno de los equipos de España que más títulos nacionales y europeos acumula: los malagueños de Vodafone Giants. El director deportivo del club, David Alonso –conocido como Lozark–, explica a SUR que este juego es un MOBA, un género muy específico y que se basa en el enfrentamiento de varios jugadores en una arena de combate (el LOL fue el primer MOBA).

«Los jugadores escogen a un personaje para cada partida y estos campeones tienen cuatro habilidades únicas», indica Lozark, que lleva años jugando y entrenando LOL competitivo. Dentro del mapa del LOL, que es siempre el mismo, en las partidas se produce un nivel de estrategia «similar al del ajedrez» aunque con más variables, ya que en la dinámica de los enfrentamientos los jugadores mezclan magias y combates individuales. Gana el equipo que destruya el nexo del rival, para lo que hay que acumular oro, mejorar las habilidades de los campeones y destruir objetivos neutrales.

Esta dinámica tan variada sumada a que el juego se puede adquirir de forma gratuita, hizo que, hace once años, su popularidad en España y el resto del mundo creciese como la espuma. Desde entonces, explica Lozark, se ha creado una escena competitiva muy compacta que en España está coronada por la Superliga. Esta competición es gestionada por la LVP (Liga de Videojuegos Profesional) y cuenta con dos temporadas al año. «Hay diez equipos que se enfrentan a lo largo de 18 jornadas y compiten, además de por el título, por la permanencia o el descenso», apunta el experto.

Por debajo de la Superliga de LOL se encuentra el Circuito Tormenta y su Liga Nexo, una competición amateur a la que se puede presentar cualquier equipo no profesional para probar suerte. Y por encima se encuentra la European Masters, una liga en la que se cruzan los tres mejores equipos de cada país (algo parecido a la Champions League). Las jornadas de estas competiciones cuentan con unos índices de audiencia que se cuentan, en España, en decenas de miles –y en millones al hablar de Europa–.

Al margen de la Superliga y la European Masters se encuentra el Campeonato Europeo de League of Legends (LEC), una liga franquiciada que pertenece a Riot Games. «Ahí se cruzan lo diez mejores equipos de Europa, pero es una competición cerrada», apuna Lozark.

En su opinión, el lado competitivo del LOL acumula tanto éxito porque «visiblemente y estéticamente es muy atractivo». Además está «muy consolidado» y la mayoría de aficionados a los videojuegos lo ha probado alguna vez, por eso «los espectadores están muy familiarizados con él».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así funcionan las competiciones de LOL, el e-sport más popular del mundo