Secciones
Servicios
Destacamos
El Gran Premio de Abu Dabi echa siempre el cierre de la temporada de Fórmula 1, y esperábamos ver algo diferente al dominio absoluto de Verstappen de todo el año, pero no hubo suerte y el holandés volvió a ganar de forma incontestable después de ... una primera vuelta donde Leclerc intento ponérselo difícil en una lucha codo con codo, pero Max demostró por qué hoy por hoy es el rey indiscutible. Su victoria número diecinueve en una misma temporada vuelve a marcar otro récord histórico.
Mercedes se hace con el subcampeonato de constructores después de un muy difícil inicio de año, donde sus mismos dirigentes calificaban el coche como de «basura». Aún así han demostrado su capacidad de reacción, haciendo un cambio absoluto en el concepto del coche hasta el actual. Eso sí, lejos de Red Bull, pues los alemanes no han podido luchar nunca con los energéticos en todo el año. Para entenderlo, nada más ver las declaraciones de frustración de Lewis Hamilton tras finalizar la carrera. Pero peor aún fue para Ferrari. Los italianos tienen un coche inconsistente, que no han logrado entender en todo el año, no entendían cuando iba mal en unos circuitos, pero tampoco entendían cuando iba bien en otros, y eso es una cuestión que o solucionan o pueden despedirse también del campeonato que viene. En esta ocasión Leclerc estuvo muy inspirado luchando lo indecible para llevarse el subcampeonato, pero ya era tarde. Sainz tuvo un fin de semana para olvidar desde la Calificación. Otro error de estrategia en el momento de sacarlo a pista para marcar el crono lo envío a la posición 16ª de la parrilla, pero además volvieron a errar en la estrategia de carrera, saliendo a una parada con neumáticos duros, un compuestos que nunca ha funcionado en los Ferrari. Todo ello demuestra poca cintura y tirar unos puntos que hubieran sido vitales para la lucha por el subcampeonato de constructores, además de una pobre recompensa final para el madrileño, que ha hecho una buena temporada.
Genial de nuevo Fernando Alonso, demostrando, como también hace Verstappen, que hay que tener un coche competitivo, pero también un piloto con capacidad para pilotarlo adecuadamente. El asturiano ha acabado cuarto del Mundial, algo que el año pasado cuando ficho por Aston Martin nadie hubiera creído, y se encuentra en una plenitud de facultades que sorprende a todo el mundo.
El segundo en esta ocasión hubiera sido Checo Pérez, pero tuvo un toque al adelantar a Lando Norris por el que fue penalizado con cinco segundos, eliminándolo del podio, lo que a la postre sirvió para que Mercedes se hiciera con el subcampeonato. Verdaderamente después de ver el incidente repetidamente, creo que se trataba de un 'incidente de carrera' y que el mexicano no debió ser penalizado. Si estas acciones continúan siendo penalizadas tan aleatoriamente por los comisarios, la Fórmula 1 se convertirá en un deporte más seguro que los bolos.
Por último, un comentario sobre el calendario. Veintitrés carreras me parecen una barbaridad, no ya para los pilotos, que también, sino para los equipos. Los desplazamientos son larguísimos, la posibilidad de que mecánicos y demás personal de los equipos tengan una vida familiar se hace muy difícil, y ya hay equipos que están doblando su personal, pues no hay quien aguante el ritmo de viajes y trabajo, con lo que los gastos comienzan a dispararse, y todo ello con un compromiso firmado de techo de gasto, que pronto tendrá que ser revisado para poder mantener el funcionamiento del gran circo. Hasta Bahréin el año próximo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.