Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando morgado
Málaga
Domingo, 1 de octubre 2017, 15:01
Era una mañana perfecta para hacer deporte. El termómetro marcaba 18 grados a las ocho de la mañana y el mar en la playa de la Misericordia parecía una piscina. Era la hora de los superatletas. Entre la orilla y la acera de ... la calle Pacífico, cientos de triatletas compartían la misma rutina: guardaban sus enseres, se pintaban su dorsal en la piel y se enfundaban el neopreno. Luego, apuraban los últimos minutos antes de la salida –prevista a las 8:45– para tomar contacto con el agua.
La primera ‘ola’ en competir fue la integrada por los triatletas masculinos federados en la modalidad ‘sprint’. Muchos nombres favoritos se acumulaban en esta categoría, pero todos coincidían en uno, que a la vez son dos. Los hermanos González, Ignacio (21 años) y Alberto (19), que no pueden evitar las comparaciones con los británicos Brownlee, dominadores del triatlón de élite durante años. Fueron de los primeros en salir del agua, tras recorrer 750 metros a nado. En el grupo de cabeza también estaban los malagueños Alejandro Cañas, Bruno Raso y Miguel Higueras, el cordobés Camilo Puertas y el sevillano Samer Ali-Saad. Atletas de primer nivel en busca del primer puesto.
Sin embargo, la estrategia de los hermanos González iba a poder con todos ellos. Ya en la segunda vuelta del segmento en bicicleta se desmarcaron del trío formado por Cañas, Higueras y Puertas. «Queríamos dar las dos últimas vueltas más fuerte para poder controlar bien la carrera a pie», explicó Alberto González, que este año ha completado una temporada excelente con la victoria en el Campeonato de España Junior, la Copa de Europa Junior y el cuarto puesto en el Europeo Junior.
Y así fue. El tramo de carrera se convirtió en un paseo para los González, que entraron de la mano en la meta. Ignacio lo hizo con un tiempo de 1 hora, 1 minuto y 22 segundos, mientras que Alberto tardó un segundo más, según la organización. El podio lo completó Camilo Puertas, de 23 años, que durante una parte de recorrido en bicicleta fue segundo, pero que sucumbió a la unión de los hermanos malagueños del club Arcade Inforhouse. «Una vez que se han escapado, hemos formado un grupo de tres y nos hemos puesto a ‘remar’ para que no nos cogieran los de atrás», apuntó el cordobés del club Montilla Córdoba Triatlón, que señala a los González como «el futuro» del deporte en España. También él puede presumir de palmarés en 2017: triple campeón de Andalucía, campeón del Circuito Andaluz y subcampeón de España sub-23.
En la categoría femenina la pelea por el primer puesto fue más igualada. «Ninguna quería correr muchos riesgos», confesó la vencedora, la sevillana Rocío Molas, tras recoger su trofeo. Molas no decidió atacar hasta la transición entre el segmento en bicicleta y la carrera a pie. «Quería salir fuerte y despegarme para disfrutar el último tramo», apuntó la triatleta de 28 años del club Isbilya, que cruzó la meta tras 1 hora, 22 minutos y 22 segundos. Su compañera de equipo, la joven de 19 años Cristina Polo, quedó tercera, cerrando así la segunda temporada de una prometedora carrera en el triatlón. Por delante de ella, la onubense Ana Ruz.
‘Sprint’ masculino
Ignacio González: 1 h, 1 min, 22 s.
Alberto González: 1 h, 1 min, 23 s.
Camilo Puertas: 1 h, 2 min, 11 s.
‘Sprint’ femenino
Rocío Molas: 1 h, 21 min, 22 s.
Ana Ruz: 1 h, 22 min, 4 s.
Cristina Polo: 1 h, 22 min, 27 s.
‘Half’ masculino
Daniel Mugica: 3 h, 56 min, 9 s.
Rafael Lao: 4 h, 0 min, 12 s.
Sergio Tejero: 4 h, 1 min, 3 s.
Eduardo Calderay: 4 h, 2 min, 21 s.
Díaz Cuellar: 4 h, 3 min, 29 s.
Luis M. del Rosal: 4 h, 4 min, 55 s.
José Vicente López: 4 h, 6 min, 18 s.
Damián Vindel: 4 h, 8 min, 30 s.
‘Half’ femenino
Patricia Bueno: primer puesto.
Clara Pastor: segundo puesto.
Sanne Herlevsen: tercer puesto.
Los valientes que se animaron a participar en la categoría ‘half’ del Santander Triathlon Series –equivalente a medio ‘Ironman’– sí que sufrieron algo más el calor del domingo malagueño. La categoría federada masculina tuvo durante mucho tiempo un claro dominador, el malagueño Sergio Tejero, pero en el último segmento de carrera a pie se vio superado por el madrileño Daniel Mugica, que paró el cronómetro en 3 horas, 56 minutos y 09 segundos, y por el almeriense Rafael Lao, que acabó segundo a cuatro segundos del vencedor.
La que no dio ninguna oportunidad a sus rivales fue la malagueña Patricia Bueno, que en la segunda vuelta del recorrido en bicicleta ya sacaba 10 minutos a su más inmediata perseguidora. Finalmente, la triatleta del club Red Blue Racing Works acabó el ‘half’ con un tiempo cercano a las 4 horas y 32 minutos, por delante de la madrileña Clara Pastor y de Sanne Herlevsen.
Rocío Molas, primera mujer en cruzar la meta en la modalidad sprint. Así ha sido su llegada:
Rocío Molas, primera mujer en cruzar la meta en la modalidad sprint. Así ha sido su llegada. #SantanderTriathlonSeries pic.twitter.com/f8u0lV8baQ
— Dorsal SUR (@DorsalSUR) 1 de octubre de 2017
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.