Secciones
Servicios
Destacamos
Kenia es la meca del atletismo de fondo. Cientos de atletas de este país se ganan la vida en Europa o en Norteamérica compitiendo en pruebas de largo recorrido (10.000 metros, media maratón y maratón), en una rivalidad bien entendida y que les da para vivir y ayudar a sus familias. En concreto, el ganador de Málaga percibirá 1,750 euros (1.000 por ganar, 750 por el récord de la prueba). El viaje es de ida y vuelta, siempre con un calendario programado. Las grandes marcas deportivas, Adidas, Nike y Asics, sobre todo, contratan a través de 'managers' a decenas de atletas.
Noticia Relacionada
sur.es
La condición de fondistas de élite les viene de serie a los keniatas, acostumbrados a largos recorridos desde pequeños para ir a la escuela o en el día a día campo a través, Tienen además una genética privilegiada. Jopshat Kiptoo Chumo es uno más de ellos. Este 2022 ha desbancado a su compatriota Silas Sang, que en 2006 había establecido el récord de la Media Maratón de Málaga. Rebajó su registro en casi medio minuto (1h.00:21), pero lo asume con total naturalidad.
Noticia Relacionada
Así son los keniatas. A sus 26 años (al menos esa es su edad oficial) indicó a este periódico que lleva desde 2018 compitiendo en Europa, y que se dedica sobre todo a ayudar a su familia en laboras agrícolas en su país. Aunque se dedica sobre todo a la media maratón, tiene 29:50 en el 10.000, y en la distancia de este domingo en Málaga tenía un registro más rápido en Lyon en septiembre, de 1h.00.11. Según comentó, le afecto verse apenas ya en el kilómetro 10 sin 'liebres' que le ayudaran. En el 12 se quedó solo, y el viento levemente en contra en el recorrido de vuelta y algo de más calor le marcó. Pasó por el 10 en 28:30 y aunque comenzó a 2:49 el kilómetro, acabó a 2:51.
Entre los dos podios de la prueba, sólo hubo un representante no africano, una fémina, la malagueña Belén Infantes (Club Atletismo Guadalhorce), con 2h.18:35 (69ª en la general de la prueba). «La verdad es que la marca no me la esperaba. He ido a 3:43 con mi entrenador, con lo que no tenía realmente que preocuparme de mantener el ritmo y he ido en volandas por toda la gente que había en Málaga, en cada calle. Me he visto muy animada y estoy muy contenta».
Es la segunda media maratón que corre Belén Infantes, tras una en Álora, con unas condiciones muy diferentes en cuanto a que hay varias cuestas. «Sabía que la marca la podía mejorar, pero no tanto», reconoció la malagueña, que se dedica más al campo a través y a pruebas de menos fondo por su edad. Ahora estará en el Cross de Itálica (estuvo entre las 20 primeras en el último Campeonato de España).
Fue también una media maratón especial para Dani Pérez (Club Atletismo Málaga), que es el responsable técnico del Maratón de Málaga, que se celebra dentro de un mes (el domingo 11 de diciembre). «La carrera ha dado un salto de calidad, sobre todo en la contratación de atletas de élite. Hemos salido un poco más rápido de la cuenta, pero ella decía que se encontraba bien, pero yo le pedía menos ritmo para regular y tratar de hacer el record. Decidió ir más rápido y en el kilómetro diez se fue, pero creo que a partir del 15 se le ha hecho más largo. Era una chica debutante en media maratón, y en eso siempre es difícil», explicó.
Respecto al hecho de que no se lograra el récord femenino en la prueba, admitió que «es fundamental conocer los circuitos». «Este es nuevo para la organización, los 'managers', las liebres', ... estoy convencido de que si la media fuera la semana que viene con los mismos atletas se batirían los récords», añadió.
Mientras, Antonio Jesús Aguilar (Club Atletismo Guadalhorce), duodécimo, y uno de los mejores locales, reconoció que «es un trazado bonito y, si se mantiene en el futuro, va a ser genial». «Fui con Dani Pérez y la primera chica (Valentine Jepkoech) y nos pidieron hacer una hora y nueve minutos. Al final la primera fémina ha entrado algo por encima de hora y diez», añadió.
Preguntado por si las condiciones de la segunda mitad de la prueba se endurecieron, porque se vieron peores promedios entre los favoritos de la prueba, comentó: «La temperatura es verdad que ha ido en ascenso, pero la mayor influencia ha sido el viento. En el paseo marítimo siempre lo hace, aunque sea un día poco ventoso, y en el recorrido de vuelta era en contra y la gente va más dispersa y penaliza más».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.