Antonio Jesús Aguilar, José Antonio Urbaneja y Dani Moreno, el sábado en plena prueba del Campeonato de España de 100 kilómetros. @TXOLON

Málaga domina el ultrafondo nacional

Tres atletas locales copan el podio del Campeonato de España de 100 kilómetros, celebrado el sábado en Santander

Martes, 14 de junio 2022, 01:21

El sábado eran unos gladiadores sobre el asfalto clavando casi durante siete horas sus ritmos tras cada cinco mil en Santander. El lunes volvían todos a su quehacer diario y se quitaban el traje de superhéroe. Antonio Jesús Aguilar, como técnico en el área de ... Mantenimiento del Martín Carpena; José Antonio Urbaneja, profesor de Educación Física en 3º de ESO en el CEIP Valle del Azahar, en Cártama; Dani Moreno, en un taller de carpintería de su primo en Nerja, y Cristóbal Ortigosa, maestro de Primaria en el CEIP Poeta Salvador Rueda, en Arroyo de la Miel.

Publicidad

Estos nombres, muchas veces anónimos en el deporte local, dejaron bien alto el pasado fin de semana en Santander el pabellón malagueño en el Campeonato de España de 100 kilómetros al terminar, respectivamente, primero, segundo, tercero y sexto de una competición que tuvo un gaditano (Francisco Javier Acosta) y un murciano (Francisco Martínez) en los puestos intermedios.

No es casualidad que Málaga ejerza tal tiranía en el ultrafondo. «En Andalucía tenemos muy buen nivel de pruebas de montaña y de fondo. No es lo mismo entrenarse aquí que hacerlo en el Norte, donde casi siempre puede estar lloviendo. Nuestro invierno es muy corto y hay ocho meses con calidad de luz y para correr», explica Aguilar, cuyo registro el sábado (6h.39:36) fue la sexta mejor marca de la historia en la distancia en España, mínima para el Europeo y el Mundial de la distancia (el 26 de agosto en Berlín), aunque en este último caso puede llegar fuera de tiempo.

El de Aguilar, del Club Atletismo Álora, es un caso atípico a sus 43 años. La primera vez que compite en un maratón, el de Málaga de 2021, acaba como mejor español (2h.30:33 y decimoquinto en la prueba) y debutando en el Nacional de 100 kilómetros, arrasó. Le metió media hora al tercero, a su amigo Dani Moreno (7h.09:42). Ellos y Urbaneja fueron juntos la primera mitad de la carrera tras un consenso alcanzado, y fueron tirando del grupo cada uno en una vuelta, de las veinte l circuito, de 5.000 metros. «No tenia ni idea. Vi parciales del año pasado e hice una estrategia de intentar pasar sobre 3:55 o 4:00 el kilómetro hasta que el cuerpo me aguantase. En el 45 me quedé solo y empecé a distanciarme de Urbaneja, y ya en el 80 o 85 aseguré un poco, porque ya sabía que no se me escapaba el triunfo», aseguró el ganador, que sólo entonces bajó unos promedios que calcaban casi siempre los diecinueve minutos para cada cinco mil.

Publicidad

Antonio Jesús Aguilar, José Antonio Urbaneja y Dani Moreno se subieron al cajón, con Cristóbal Ortigosa sexto

Aguilar, tras tres años de lesiones (2014-17) y haber sido antes internacional en triatlón (fue campeón por selecciones en el Europeo de 2013), estaba centrado en el mundo de los ironman o carreras de montaña, porque el asfalto, como la prueba de Santander, nadie lo entrena con tanto kilometraje, muy lesivo para rodillas y caderas.

Una sorpresa, para Aguilar

Fue toda una sorpresa. «Me visualizo siempre ganando, pero esto sale una de cada diez veces, y menos en una prueba a la que hay que tenerle tanto respeto y que jamás he corrido. Confiaba en tener un buen día y lo tuve», admite ahora, aunque el circuito, que lleva tres años en vigor, tiene mucho margen de mejora para rebajar marcas. «Había muchos giros y tres rampitas de 50 metros que, cuando llevas quince o dieciocho vueltas, te parece el Mortirolo», describe Urbaneja, del Cártama. Él también tiene mínima para el Mundial y el Europeo, pero no Moreno ni Ortigosa.

Publicidad

La salida fue a las 7.00 horas, y al menos en Santander, a pesar de correrse en torno al Parque de las Llamas, no se notó la ola de calor de la Península. Sí hubo al menos mucha humedad y llovió en el tramo final. Una de las claves ante un esfuerzo de este tipo es el avituallamiento. «Hay cada cinco kilómetros, y te puedes hacer el tuyo personal para toda la carrera. Yo tomo entre 80 y 90 carbohidratos por hora, mezclados entre geles, bebidas con electrolitos...», aclara Aguilar, que se gestiona solo su carrera, sin entrenador ni preparador físico«.

El podio masculino final, con Urbaneja, Aguilar y Moreno. @txolon

El clan de los malagueños, que hicieron piña para comer, alojarse o hasta alquilar coche, se hizo notar. La progresión invita a más. Urbaneja, con 44 años, disputó su tercer campeonato de España de 100. En 2019 fue tercero, como en 2021 (7h.05:50 entonces, frente a 6h.52:36 el sábado). También es ilusionante la progresión de Moreno. «Llevo cuatro años corriéndolo. Empecé octavo, luego, sexto, quinto y ahora tercero. He mejorado doce minutos mi última marca», ratifica, y ya piensa en repetir en 2023. «Hice varios entrenamientos largos con Antonio (Aguilar) y sabíamos que estábamos fuertes, Hablábamos de broma del podio...», confiesa, y los sueños se cumplieron.

Publicidad

Urbaneja y Moreno ya corrieron juntos los 101 Kilómetros de Ronda, y el cartameño fue segundo, como en 2019. Sin embargo, esta prueba le resulta menos dura, contra lo que puede parecer. «Ahí corremos en carriles, con 2.800 metros de desnivel y 2.900 negativos, y en Santander vamos a ritmos constantes, mientras que en Ronda se puede andar», afirma.

La prueba se desarrolló desde las siete de la mañana con buena temperatura, pero muchas humedad, con un chubasco final

Ortigosa (7h.29:53) desarrolló otra táctica en Santander. «Salí más conservador, con un ritmo más tranquilo los primeros 50 kilómetros, lo que me vino bien para guardar fuerzas y remontar bastantes puestos, porque fui de menos a más», explica. A sus 34 años, es el más joven. El relevo.

Publicidad

El podio femenino en los 50 kilómetros, con Laura Pineda a la derecha. SUR

Sendos bronces también para Laura Pineda y Janine Lima

La hegemonía malagueña en el ultrafondo también se dio en parte entre las féminas. En los 100 kilómetros la dominadora en 2021, Janine Lima (ecuatoriana del Club Atletismo Málaga afincada en la provincia), fue tercera con unas 8h.46:59, mejores que las 8h.54:15 de 2021. En la prueba 'pequeña', en los 50 kilómetros, Laura Pineda (Cueva de Nerja, 34 años) también fue tercera (4h.07:22). «La prueba no me la preparé a conciencia. Corro más por montaña y hago medias maratones», reconoció a la ganadora del Trail Valle del Genal de 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad