En las últimas fechas Dani Pérez (Málaga, 1986) mantiene una cruzada en las redes sociales para reclamar más orden y cumplimiento de las normas en la actividad deportiva individual al aire libre. El triatleta (ganador del Desafío Doñana en 2019), exatleta (bronce en 5.000 ... en el Campeonato de España de 2012, modalidad en la que ostenta el récord provincial) y director técnico del Zurich Maratón de Málaga, explica en esta entrevista su postura al respecto y aclara algunas dudas a los populares.
Publicidad
–Usted ya no es DAN (Deportista de Alto Nivel), así que no le mirarán mal por la calle...
-Es cierto. Tuve años que sí lo fui. Por un lado, no tengo esa ventaja (la de de poder salir a hacer deporte fuera de las franjas establecidas) y, por otro, no tengo ese inconveniente (ser increpado o mal visto por personas que desconocen este privilegio), porque es cierto que hay compañeros sufriendo esa circunstancia.
-¿Qué cree que se podría hacer para evitarlo?
-He visto compañeros con la equipación de sus selecciones nacionales. Aunque cualquiera podría tenerla, puede ser una opción. O bien la de portar una acreditación visible.
-¿Qué le ha enervado estos días al correr?
-Parto de la base de que ahora mismo todos somos la misma persona, quien haya practicado deporte siempre y quien quiera iniciarse. No hay que compararse. Lo que más me molesta es que en esta fase el deporte tiene que ser individual y tenemos que cumplir. Por un lado no somos conscientes de que hacer deporte cerca de otra persona nos puede contagiar y a veces somos egoístas. Puedo pasear con mi pareja o con personas convivientes, en forma paralela, ocupando un gran espacio de la vía pública, y con eso imposibilito que me puedan adelantar con distancia de seguridad. Aunque se pueda pasear con convivientes tenemos que evitarlo para ayudar a otros. Debe haber solidaridad en su sentido amplio. En estas fechas he tenido enfados muy puntuales, quizás por mirar en exceso las redes sociales. Soy de los que piensa que acciones pequeñas en lugares concretos harían un mundo mejor y es en lo que prefiero centrarme. No puedo llegar más lejos. Puedo manejar mi entorno más cercano solamente... Creo que esto lo superé hace varios días.
-¿Qué distancias aconseja que se mantengan en el ejercicio?
-No tengo conocimientos científicos del asunto, pero lo ideal serían diez metros corriendo y más de veinte en bicicleta. Es lo que dicen los científicos, no yo. Lo intento recomendar y acatar, pero hay momentos en que hasta uno mismo no puedo mantener esas distancias ante la saturación de una vía. Pero se pueden hacer acciones: si he ido a hacer un adelantamiento y no lo veo claro, me paro en seco y espero a hacerlo con más claridad, no sólo por mí, sino también por el otro. También he de decir que es normal este tipo de aglomeraciones estos días en ciudades como Málaga. No hay que criminalizar a vecinos y compañeros. La Malagueta, la zona oeste... gran parte de la población de Málaga se concentra ahí.
Publicidad
-¿Ve bien el corte de tráfico para vehículos decretado en avenidas en las zonas de las que habla?
-Hace un efecto llamada, pero en esta situación era necesario. El día que menos aglomeración he sentido fue el sábado pasado. Hice un recorrido con seguridad por Gibralfaro, Malagueta y el Centro gracias a estos cortes. Enhorabuena y gracias a los que lo han hecho posible.
las distancias idóneas
-¿Recomienda el uso de mascarillas para el deportista?
-No he corrido con mascarilla. Tenía sólo una, pero gracias a Dios ya son cada vez mas accesibles. Si podemos ir con mascarillas, mejor; pero a intensidades altas son un incordio. Si tuviera 30 o 40 en casa las usaría. En mi club, el Triatlón Málaga, hemos encargado 50 personalizadas para hacer deporte. Se han estado comercializando unas que ya existían de entrenamientos en altitud, pero no te protegían del todo a ti ni a terceros. Las que hemos pedido son de las cotidianas, pero lavables, reutilizables y de tejido más cómodo para el acople.
Publicidad
-¿Se puede ir a nadar al mar con normalidad?
-Es mi peor segmento y llevo sin hacerlo desde que empezó el confinamiento. La Malagueta y la Misericordia tienen carriles de nado habilitados, pero los temporales han debilitado la señalización y deben reforzarla. Es un lugar bueno, porque las embarcaciones no pueden entrar ahí, te localizan más fácilmente si te pasa algo y hay boyas de seguridad. El problema es la interpretación de cómo se puede llegar allí. En Rincón de la Victoria sé que han sido más tajantes y han multado a algunos deportistas los primeros días. El acceso libre del que habla el BOE es una interpretación amplia. No se recomienda el coche ni moto para ir a la playa. Se habla de «ir libremente», no en vehículo, así que lo mejor es que se haga corriendo, andando o en bicicleta.
-¿Qué documentación porta para salir a hacer deporte?
-Salgo a correr con la licencia de triatlón, que es física. Su número es el mismo que el del DNI y tiene una foto. Así no me arriesgo a perder el DNI y voy documentado.
Publicidad
-¿Cree que se debió permitir la actividad física individual al aire libre antes?
-Visto lo visto, creo que ha sido el momento adecuado. El deporte individual y la salida de los menores es lo que más conflicto ha causado. No me quiero imaginar esto con las primeras semanas de pandemia, mil fallecidos diarios y cifras brutales de contagios. Todo el mundo se ha sacrificado. En casa se puede entrenar también uno. No doce meses, pero sí siete semanas.
-Usted es el director técnico del Maratón de Málaga. ¿Qué va a pasar con él este año (está previsto para el 13 de diciembre, aunque se anunció inicialmente para el 20 y la policía local exigió el adelantamiento)?
Publicidad
-Tuvimos hace poco una reunión, pero la incertidumbre es grande. Hay muchos escenarios, desde que limiten el número de participantes y que haya sólo los de élite, hasta que se cancele o que las medidas de seguridad sean amplias. La ventaja de Málaga es que somos los últimos del calendario de grandes maratones en España. Tenemos delante Madrid, Barcelona (en sendas fechas aplazadas), San Sebastián y Valencia, que nos marcarán el camino.
el zurich maratón málaga
-¿Qué sucederá con el pago de inscripciones si se cancela?
-No hemos tenido ninguna decisión al respecto aún. Cabría devolver el dinero o dejar la inscripción para el año siguiente, lo que ha hecho la Media Maratón de Málaga, que se aplazó al 8 de noviembre y da la opción de correr en 2021. Desde que empezó el confinamiento no miro la plataforma, pero supongo que habrán bajado en número respecto a otros años, pero hasta el 13 de marzo iban a mejor ritmo.
Noticia Patrocinada
-¿Qué piensa de las Nike Vaporfly de Eliud Kipchoge, con las que bajó de dos horas en maratón en una prueba no homologada?
-A mí me abrió los ojos sobre la tecnología el mundo del triatlón. Si tienes le mejor bici homologada subirás tu rendimiento. En atletismo había faltado una reglamentación clara sobre materiales, y ya se hizo cara a los Juegos Olímpicos. Si quieres la zapatilla que te ayuda a ser más rápido te la compras. Los únicos problemas son para atletas patrocinadas por marcas que aún no las han sacado. Ahora lo único que se ha limitado es la altura de la suela y el numero de placas de carbono.
Publicidad
-¿Cree factible para el hombre bajar de dos horas en maratón?
-Sí, se puede. Ya lo han demostrado. Se hizo en ese proyecto de Ineos, que no era comercial, con unas Alphafly. Igual tarda más de lo esperado en un maratón comercial, pero sí, seguro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.