Ver fotos

Un momento de la salida escalonada en la Avenida Manuel Alvar. SALVADOR SALAS

Cristóbal Valenzuela sorprende en la Media Maratón de Málaga 2021

El jiennense afincado en Málaga, sin mucha experiencia en la distancia, se impone a Alberto González y Pablo Salcedo.

Domingo, 7 de noviembre 2021

Volvió la Media Maratón Ciudad de Málaga, volvieron las pruebas atléticas multitudinarias a la capital. Por encima de ganadores y 'finishers', las emociones estuvieron a flor de piel este domingo a las 9.30 horas en la salida de la prueba, en el cajón azul, ya muy avanzada la Avenida Manuel Alvar, donde se espaciaron por tiempos todos los participantes, cerca de 7.000.

Publicidad

Hubo unas sentidas palabras del 'alma máter' de la carrera, Manolo Sarria (responsable de Málaga Sport, que la organiza), además de la concejala de deportes, Noelia Losada y, finalmente, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Se guardó un minuto de silencio y sonó en la megafonía el 'Resistiré' del Dúo Dinámico, que puso banda sonora a la etapa más cruda de la pandemia, en pleno confinamiento. Se entrevieron algunas lágrimas entre los rostros de los atletas, medio tapados con las mascarillas obligatorias en la salida y en la meta, y que se retiraron poco después de ganar metros y espacio libre en el trazado.

Y esta primera media maratón de mascarillas, de 'postpandemia', de protocolos que asumieron sin problemas los corredores, la ganó el jiennense afincado en Málaga Cristóbal Valenzuela, con 1h.06:46. «Me siento muy agradecido a Málaga, por que haya apostado por una carrera de gran volumen de nuevo. Agradecido también al Cueva de Nerja y a Málaga, que me ha animado, porque aunque soy de Jaén llevo muchos años en la ciudad. Además, trabajo en este estadio, así que ha sido muy especial la llegada«.

Vídeo. Alberto González, Cristóbal Valenzuela y Pablo Salcedo, el podio masculino de la carrera. FOTO: SALVADOR SALAS / VÍDEO: PEDRO J. QUERO

Lo cierto es que la victoria de Valenzuela fue todo una sorpresa, por su inexperiencia en la distancia. «Esta carrera casi nunca la había hecho. Sólo había hecho dos media antes. El presidente del club (Enrique López Cuenca, presente en la llegada) me dijo que si quería disputarla. Hemos tenido la suerte de que no ha hecho tiempo y sabía que íbamos a disfrutar mucho», manifestó poco después de su primer triunfo en una prueba de este corte, porque antes había hecho sobre todo 3.000 obstáculos y duatlón (campeón del Circuito andaluz en 2018 y 2019).

Segundo fue Alberto González (1h.7.39), un independiente de Almería, y tercero, el torremolinense Pablo Salcedo (Cueva de Nerja), con 1h. 07:51. En feminas se impuso Lola Chiclana (1h.16:57), del Cueva de Nerja y jiennense (de Rus), como el ganador masculino. «Quiero pedir disculpas por mi entrada a meta con las dos chicas que estaban allí, porque siempre me pasa que se confunden con no ofrecer la banda(a la ganadora). Me he encontrado muy bien. En 2018 entré por esta pista y me hice campeona del mundo en mi categoría de veteranos, y hoy he sentido esa misma sensación. He tenido el acompañamiento de unos chicos en carrera y le doy las gracias», manifestó.

Publicidad

Lola Chiclana, también jiennense, fue la ganadora en féminas con 1h.16:57, por delante de Sandra Schenkel y Fátima Ouhaddou

El podio femenino lo completaron Sandra Schenkel (1h.18:45) y Fátima Ouhaddou (1h.19:19). La salida se organizó en cinco cajones (blanco, amarillo, naranja, verde y azul, el de los federados), cara a reducir las aglomeraciones, con lo que los últimos atletas tuvieron un tramo de más de 500 metros antes de tomar la salida real y activar el 'chip' con el tiempo oficial. Además, se ofreció sólo agua en el avituallamiento, en botelllas cerradas, para evitar manipulación, y se insistió en que se arrojaran los botes a grandes contenedores ubicados estratégicamente a cierta distancia de los puntos de entrega. No hubo taquillas para los atletas en el estadio Ciudad de Málaga, punto de llegada, ni Feria del Corredor en la víspera.

Fátima Ohuaddou, Lola Chiclana y Sandra Schenkel, el podio femenino. salvador salas

La Media Maratón de Málaga sopló este domingo sus treinta velas, como una prueba más que consolidada en la ciudad y que tuvo sus orígenes en una carrera de ferroviarios. Desde el 24 de marzo de 2019, con el triunfo del atleta local Cristóbal Ortigosa (hoy le sucedió otro 'Cristóbal', Valenzuela), no se celebraba, con varios aplazamientos y un regreso otoñal, en donde va a quedarse para futuras ediciones, alejada de la primavera (solía ser a finales de marzo o comienzos de abril) para aprovechar su posición en el calendario como preparación para el Maratón de Málaga, previsto para el 12 de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad