El medallista paralímpico Alberto Suárez Laso, en su primera Media Maratón de Málaga. migue fernández
Media Maratón Málaga

Las razones e historias que llevan a hacer la Media Maratón de Málaga

Esta trigésimo primera edición de la prueba, marcada por el luto, deja anécdotas entre los corredores: desde un reencuentro entre amigas malagueñas hasta la primera vez de un doble medallista paralímpico

CRISTINA PINTO

Domingo, 13 de noviembre 2022, 16:56

Una edición con un final amargo, el del fallecimiento del corredor noruego Helge Arnfinn Holmen, aunque durante toda la mañana se pudieron ver y conocer esas historias y anécdotas que motivan a hacer la Media Maratón de Málaga. Podría ser un ejemplo la del atleta keniata Kiptoo Chumo, que su meta -nunca mejor dicho- fue hacer un nuevo récord y dejar la mejor marca histórica de esta prueba malagueña en un tiempo de 1h.00:23. Y lo consiguió. Pero hay otras historias que están detrás de gente como Antonio Navarro, Tito Belascoain, Carmen Bermejo, Paola Panizo, Nacho Rodrigo, Alberto Suárez, Miguel García Velasco, Patricia Carpintier o Fermin Cacho. Desde un reencuentro de amigas malagueñas que viven en otras ciudades hasta un doble medallista paralímpico.

Publicidad

Entre esas primeras veces de la Media Maratón de Málaga estaba Alberto Suárez Laso, paratleta con un 10% de visión (en 2007 le diagnosticaron distrofia de conos) que atesora dos oros en los Juegos Paralímpicos (Londres 2012 y Río de Janeiro 2016). El deportista vivía esta prueba por primera vez como previa a la Maratón de Valencia que se celebrará el próximo 4 de diciembre, aunque tuvo imprevistos durante la carrera: «El pronóstico era hacer una gran marca, pero tuve una pequeña molestia en el kilómetro 17 y marcho un poco con sabor agridulce», confesaba Suárez Laso cerca de la línea de meta en el Estadio Ciudad de Málaga. Aunque miraba hacia lo positivo y valoraba con un sobresaliente la organización de la Media Maratón: «Es un recorrido muy llano y muy accesible porque en mi caso con la discapacidad visual se agradecen avenidas anchas, largas y con pocas curvas. Ha sido una pasada», añadía el paratleta.

Y en sus últimas palabras para SUR aseguraba que había que terminar aprovechando el día soleado que lucía en la capital: «Vamos ahora a disfrutar de este día por Málaga porque hay que compaginar las dos cosas: deporte con la cultura que tiene la ciudad. Vamos a intentar aprovechar el buen tiempo del sur y la gastronomía local» , confesaba Alberto Suárez Laso. Seguro que también disfrutaron de ese buen clima de su tierra las tres amigas malagueñas Carmen Bermejo, Paola Panizo y Patricia Carpintier, que viven entre Madrid y París y esta carrera les estaba sirviendo de reencuentro: «Intentamos vernos unas cuatro veces al año, este año ya hicimos el Camino de Santiago juntas. Ahora coincidimos en la Media Maratón este año las tres juntas porque Paola la hizo hace unos años y nos animó a que nos apuntásemos, hemos estado con un grupo de WhatsApp motivándonos cada vez que salíamos a entrenar», comentaba entre risas Carmen Bermejo.

Las amigas Carmen Bermejo, Paola Panizo y Patricia Carpintier (foto superior); el medallista olímpico Fermín Cacho (inferior izquierda) y el malagueño Antonio Navarro (inferior derecha). MIGUE FERNÁNDEZ

La de Nacho Rodrigo también era la primera vez de la Media Maratón, que además ya venía convirtiéndose «casi en una obsesión», tal y como aseguraba él mismo. «Me perdí la que se canceló por el confinamiento, que fue la primera que iba a hacer. Como me quedé con las ganas, me apunté a la siguiente y me lesioné tres semanas antes. Y este año por tercera vez ya por fin, qué ganas tenía. Se había convertido en un reto personal después de tanto intentarlo», detallaba Rodrigo en la previa a la carrera, en la que terminó con un tiempo de 2h05:03.

Ante esas primeras veces están los veteranos de estas pruebas como Antonio Navarro, que lleva ya unas 35 medias maratones a sus espaldas, entre ellas Valencia, Madrid o Berlín. Como le pasaba a Alberto Suárez Laso, este corredor tomaba la Media Maratón de Málaga como previa a la Maratón de diciembre en la capital: «Esta es parte de la preparación para diciembre», aseguraba. También quería mejorar su marca, que estaba entre 1h.23:00 y así fue: «He hecho 1h.22:00», concretaba al terminar la carrera en el Estadio Ciudad de Málaga.

Publicidad

A la meta también iban llegando historias solidarias como la de la asociación malagueña 'Correr Conciencia', que crearon una batalla entre la Behobia de San Sebastián y la Media Maratón de Málaga. Casi 2.500 euros recaudados entre el equipo del norte y del sur que van director para la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada: «Se ha corrido por lo solidario y lo importante es eso, todo lo que contemos de la carrera de igual. Ha sido buena idea que estuvieran las carreras, hemos crecido en el número de gente que se ha involucrado en la causa», celebraba Tito Belascoain, capitán del equipo malagueño, al terminar la carrera.

Equipo de la asociación malagueña 'Correr Conciencia', capitaneado por Tito Belascoain, que recaudó cerca de 2.500 euros para la investigación del cáncer. MIGUE FERnÁNDEZ

Por allí, pendiente a todo desde primera hora de la mañana estaba atleta y medallista olímpico Fermín Cacho: «La verdad es que hay mucha gente, se ha batido el récord de la prueba y el día está siendo maravilloso», comentaba con alegría el deportista. Y pronto desvelaba sus recuerdos en la capital: «A mí Málaga me trae muy buenos recuerdos: ganar un campeonato de España, he visto inaugurar este Estadio Ciudad de Málaga, he vivido muchas cosas aquí... Y estar en esta Media Maratón ha sido muy especial, además con el homenaje a Manolo Sarria, esto ha sido para emocionarse», confesaba Fermín Cacho.

Publicidad

El malagueño Miguel García Velasco (86 años), en su llegada a la meta a las 12.34 horas de la mañana. migue fernández

Parecía que la carrera estaba terminada, ya con el luto y la mala noticia de fallecimiento del atleta noruego, un poco de luz se vivía en la pista del Ciudad de Málaga. Empezaban a recoger pero él estaba llegando, no podía fallar Miguel García Velasco, que a las 12.34 horas atravesaba la línea de meta. Camino de los 87 años, este malagueño no deja de ser fiel a las pruebas: «Otra Media Maratón y me parece que son ya entre las que he corrido aquí y en otros sitios van ya unas 40 o 50. Más las maratones que he hecho... Este recorrido está muy bien, me ha gustado más que otros años, es muy llana y para el corredor rápido viene muy bien», comentaba con SUR mientras se acercaban los que por allí quedaban. «¡Qué grande eres, Miguel», le decían. Grande Miguel y grandes esas historias que cada año mueven y motivan a los malagueños a lanzarse al asfalto para superar esos 21 kilómetros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad