El pelotón de la Vuelta, en 2015 en su primera llegada al Caminito del Rey. : Ñito Salas

Las etapas 'malagueñas' de la Vuelta a España, al detalle

El pelotón decubrirá 280 kilómetros en tierras malagueñas entre las tres primeras etapas y el inicio de la cuarta

MARINA RIVAS

Málaga

Miércoles, 22 de agosto 2018

La Vuelta nunca se olvida de Málaga. De hecho, esta se trata nada menos que de la trigésima ocasión en la que esta prueba ciclista internacional recorre la provincia, desde aquella primera vez en un año complicado (1936), en la segunda edición de la historia. ... Esta vez, además, recorrerá el territorio malagueño a lo largo de tres etapas e incluso una cuarta, que parte ya rumbo a Granada. Son tres citas de obligado cumplimiento para los amantes de este deporte que quieran ver a sus ídolos de cerca, aunque sea durante unos segundos.

Publicidad

Etapa 1 (sábado): Málaga-Málaga (8 kilómetros) - Terminada

Sólo 8 kilómetros, pero de pura tensión. Esta primera etapa de La Vuelta saldrá con el Centro Pompidou a sus espaldas para acabar llegando a la Plaza de la Constitución. Se trata de una contrarreloj individual (CRI), la primera como prólogo de los últimos nueve años y que, simplemente, designará al primer líder de la general. La jornada comenzará a las 17.26 horas y se prevé que los primeros corredores empiecen a cruzar la meta sólo diez minutos después, sobre las 17.35. Los corredores pasarán por el Paseo de la Farola, el Paseo de Levante, de nuevo el de la Farola, el Paseo Marítimo Ciudad de Melilla, el Pablo Ruiz Picasso, la calle Rafel Pérez Estrada, el Paseo Salvador Rueda, la calle Ferrándiz, Victoria, la plaza de Jesús El Rico, la fuente de las Tres Gracias en el Paseo del Parque y, por último, la Calle Larios, para poner fin bajo la bandera de la plaza de la Constitución.

Etapa 2 (domingo): Marbella-Caminito del Rey (163,5 km.)

Tres altos, el del Puerto de Ojén (km. 7,5), el Alto de Guadalhorce (km. 91,1 y, de nuevo, en el 163,1) y el Alto de Ardales (km. 136,3) coronan esta segunda etapa, la primera como tal de La Vuelta, con la primera llegada en alto de la edición. Partiendo del Bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe, donde se dará la salida a las 13.25 horas, los ciclistas pasarán por los municipios de Coín, Alozaina, Zalea, Pizarra, Álora, con llegada a El Chorro y la Presa del Guadalhorce hasta el Alto de Ardales, desde donde volverán a recorrer Pizarra, Álora, pasarán por Bermejo y El Chorro, para concluir en el Caminito del Rey. En torno a las 17.28 horas comenzarán a llegar los corredores, en la meta situada en el centro de recepción de visitantes del Caminito del Rey, siendo la segunda ocasión en que este paraje, en medio de la naturaleza, albergue la meta (antes lo hizo en 2015).

Etapa 3 (lunes): Mijas-Alhaurín de la Torre (178,2 km.)

La etapa más extensa en su paso por la provincia tendrá su salida a las 12.50 horas desde la calle de La Noria, en Mijas. Casi 180 kilómetros, que discurrirán a lo largo de los municipios de Mijas, Marbella (y San Pedro Alcántara), Ronda, El Burgo, Yunquera, Alozaina, Coín, de nuevo Mijas, Benalmádena, Torremolinos y, para finalizar, Alhaurín de la Torre. Esta última localidad se estrenará como lugar de acogida de la meta, concretamente, en la Avenida de Málaga, donde se prevé que se conozca al ganador de la etapa en torno a las 17.26 horas. Será una etapa con hasta dos puertos de montaña, el del Madroño (km. 45,6) y el del Viento, de tercera categoría (km. 85). Es un recorrido calificado como de media montaña, en el que los velocistas tendrán una de las pocas ocasiones de la edición para poder disputar al 'sprint' el final de la jornada.

Etapa 4 (martes): Vélez-Málaga-Alfácar (161,4 km.)

Los veleños también tendrán su momento de gloria, gracias a su primera salida de etapa de la historia de La Vuelta. Eso sí, será también la última de las jornadas que se dispute en nuestra provincia. Y es que mientras que la salidaestará colocada en la Avenida de las Naciones, con la hora fijada a las 13.00 horas, la llegada ya cambiará de provincia. Después de pasar por Torrox y El Morche, en sentido contrario al pasado año, Nerja será el último municipio malagueño en el que se verá a la serpiente multicolor antes de pasar a Granada vía Almuñécar. Tras más de 160 kilómetros, la meta se situará en una llegada inédita, en Alfácar (sierra de Alfaguara).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad