![La contrarreloj inicial de LaVuelta 2018 acabará en calle Larios](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201710/23/media/cortadas/pompidou-vuelta-U30430842503qqC-U4010951718442WG-624x385@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
![La contrarreloj inicial de LaVuelta 2018 acabará en calle Larios](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201710/23/media/cortadas/pompidou-vuelta-U30430842503qqC-U4010951718442WG-624x385@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La próxima edición de la Vuelta Ciclista a España (LaVuelta es su denominación oficial) volverá a tener mucho sabor malagueño. Tal como sucedió en 2016, la provincia será escenario de las tres primeras completas y la salida de una cuarta. Como apuntaba el sábado este periódico, el comienzo de la carrera se realizará desde el Centre Pompidou de la capital con una contrarreloj individual.
Este lunes a mediodía el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, oficializaron la apuesta de las instituciones locales por el Pompidou en un acto protocolario con los responsables del centro matriz en París; en concreto, con su presidente, Serge Lavignes. La salida desde El Cubo requerirá de aspectos logísticos que se han analizado durante los últimos meses entre los técnicos de las administraciones y el director general de LaVuelta, Javier Guillén.
Si en 2016 la apuesta de la Diputación y del Patronato de Turismo se centró en la Costa del Sol –de hecho, oficialmente el lugar de salida de la prueba no era una ciudad, sino la marca ‘Costa del Sol’–, en esta ocasión se busca la difusión de Málaga capital. La previsión se centra en que entre los actos protocolarios previos al arranque de la carrera y las distintas etapas sea una semana de ciclismo en la provincia.
La jornada inaugural será el 25 de agosto, ya que todas las pruebas ciclistas del segundo semestre de 2018 se retrasarán una semana debido a que el Tour de Francia comenzará más tarde para evitar la coincidencia con el Mundial de Rusia de fútbol. La intención es que la contrarreloj individual tenga un recorrido de unos diez kilómetros y que tenga su desenlace en calle Larios. Incluso es posible que la meta esté en la plaza de la Constitución, aunque en estos momentos se analizan todos los aspectos técnicos necesarios para que sea viable esta opción.
Lógicamente, el Ayuntamiento y la Diputación pretenden que el recorrido de esa contrarreloj individual permita que el mundo entero pueda ver por televisión los principales puntos del Centro de la capital, como el Muelle Uno, la Farola, el Paseo Marítimo y la propia calle Larios.
Respecto a las dos etapas siguientes con recorrido íntegramente en la provincia, aún no se han cerrado los lugares de salida y llegada debido a que la organización aún mantiene gestiones con algunos ayuntamientos. Casi con toda seguridad en una de ellas se repetirá como escenario el Caminito del Rey, bien con el paso de los ciclistas por los aledaños del desfiladero de los Gaitanes o con una meta en la zona. El comienzo de la cuarta jornada tampoco está definido, si bien se intuye que sería en la zona oriental de la provincia dado que ya se conoce que la prueba discurriría hacia tierras granadinas.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.