Ver fotos

Junto al varadero de una playa en Estepona. SUR

Luis Ángel Maté: «Esta vez estoy más nervioso que nunca»

El marbellí ha centrado este año su preparación en la disputa de la séptima Vuelta de su carrera, en la que estará apoyado por amigos y familiares

MARINA RIVAS

Málaga

Jueves, 23 de agosto 2018, 00:22

Han pasado ya unos años desde que aquel niño que veía la Vuelta a España persiguiendo a sus ídolos, comenzó a enamorarse de este deporte. Once años como profesional y siete Vueltas después, Luis Ángel Maté, disputará su competición más especial, incluso saldrá desde la ... misma puerta de su casa, en Marbella, al inicio de la segunda etapa. Llega después de un año complicado, tras una lesión de rodilla de la que asegura haberse recuperado totalmente, con fortaleza, ilusión y con la aspiración de ver a su equipo como líder en alguna etapa. No le importa no haber podido pasar antes por el Tour de Francia.El ciclista marbellí confía en que esta pueda ser una gran Vuelta, en lo personal y en lo profesional.

Publicidad

La pregunta es obligada. Ya van siete Vueltas a España, pero ¿es esta la más especial?

–La primera siempre es muy especial, pero sí, esta lo es aún más si cabe. No todos los días se tiene la oportunidad de salir desde la puerta de tu casa.Es un orgullo como profesional y como malagueño. Voy a disfrutar de mi afición aquí y todo Málaga lo va ha hacerlo también con la mayor ruta de ciclismo de España y con las mayores estrellas del mundo.

Su familia ya tiene claro adónde tiene que ir a verle…

–Sí (ríe).Saben que es muy especial para mí y están casi tan nerviosos como yo.

¿También siente más responsabilidad al tener tantas miradas encima?

– No te digo que no, con todos los años que llevo y estoy más nervioso que nunca, como en mi primera Vuelta. Espero poder canalizar toda esa energía positiva y convertirla en una nueva carrera.

¿Firma este año en batir su mejor posición histórica en la competición (18º) o es otro el objetivo?

–Yo este año no voy a correr para la clasificación general. El objetivo es conseguir una victoria de etapa con el equipo, el Cofidis. Firmo eso antes que un mejor puesto en la general. No es el objetivo y no lo vamos a disputar.

Publicidad

Objetivo deportivo«No voy a correr para la clasificación general, sino para conseguir una victoria de etapa con el equipo»

Después de largos meses de recuperación de su rodilla y los entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, ¿cómo llega físicamente?

–Muy bien, con la oportunidad que me dio el equipo de prepararme sola y exclusivamente para esto, con frescura, con buen ritmo de competición tras disputar la Vuelta a Polonia, con todos los deberes hechos y unas buenas sensaciones que debo plasmar en la carretera, que es el termómetro que cuenta.

Publicidad

Incluso llegó a renunciar al Tour de Francia para preparar bien este momento…

–Sí, el inicio de temporada fue complicado con la lesión de rodilla. Nunca he corrido la vuelta sin disputar el Tour, y este año es una buena oportunidad de hacer una gran Vuelta, la he preparado en exclusiva.

Una Vuelta sin Alberto Contador (retirado), ni Mikel Landa, ni Chris Froome… ¿Quién se perfila esta vez como el favorito para la clasificación general?

–Los que están en boca de todos: Nairo Quintana, Vincenzo Nibali, Fabio Aru. Es verdad que no está Froome, pero tampoco tenía nada que hacer viniendo del Giro y del Tour.

Publicidad

¿Hay lugar para sorpresas?

–Sorpresas en el ciclismo hay pocas, ya nos conocemos entre todos (ríe).

¿Es verdad que se enamoró del ciclismo por la Vuelta?

–Sí, como casi todos los niños de mi generación, en la época de Indurain, cuando el ciclismo era tan mediático en España. Recuerdo, por ejemplo, una Vuelta que pasó por la puerta de mi casa y bajé muy rápido con todos mis amigos del barrio para ver la salida de la etapa. Fue un momento muy especial. Años después, cuando me vi dentro de la Vuelta, uf… (se emociona). Toda una vida dedicada a esto y el poder llegar a las mejores carreras del mundo, es un sueño hecho realidad que sigo viviendo todavía.

He visto que ya ha recorrido algunos tramos de las etapas en Málaga para probarse, ¿no?

–Sí, las etapas de casa las conozco muy bien y aprovechando la cercanía he ido a hacer un reconocimiento.

«La parte más dura puede ser la de la Sierra de Ronda; si se va rápido al principio, puede hacer daño»

¿Cuál cree que será la zona más dura de la provincia?

Publicidad

–Como recorrido, la que pasa por la Sierra de Ronda, por el Puerto del Madroño, que acaba en Alhaurín. Tiene una primera parte muy dura. Si se va rápido al principio puede hacer bastante daño, aunque la llegada sea más favorable.

Y si le recuerdo el nombre de Michele Scarponi, ¿qué se le viene a la cabeza?

–Uf, pues una persona maravillosa, con un corazón tremendo, que marcó toda mi vida y la de muchas otras personas; un ciclista excepcional. Teníamos una gran amistad, tenía mucha energía; era muy especial.

Noticia Patrocinada

Y en esta Vuelta estará presente su hermano, aunque no como corredor exactamente…

–Sí, Marco, que vendrá para promover el tema de la Fundación que lleva el nombre del hermano y para mantener su recuerdo vivo. Es muy especial que esté allí y conmigo también.

¿A raíz de su accidente se ha involucrado más con las víctimas en carretera y el trato a los ciclistas en la misma?

–Creo que sí, nunca creemos que nos pueda tocar a nosotros, pero luego le pasa alguna desgracia a alguien cercano y afecta más. Los accidentes están muy latentes hoy día.Es triste perder la vida en la carretera y hay que trabajar más al respecto, no sólo para los ciclistas, sino para todos los que hacen uso de las carreteras. Es un cáncer tremendo en nuestra sociedad.

Publicidad

-Regresando a lo deportivo, ¿a quién quiere dedicar esta Vuelta?

–A mí mismo, por lo que he peleado, y a mi familia y a todos los que me quieren.

Después de esto, ¿qué queda esta temporada?

–Pues, el mayor objetivo es hacer una buena Vuelta, pero quiero llegar al Giro de Lombardía, la última carrera de la temporada y aprovechar este momento de buena forma.

¿Dónde se ve de aquí a cinco años?

–Uf, no sé dónde, pero muy viejo, dándole de comer a las palomas en un parque (bromea). Prefiero no pensarlo e ir año por año, mientras pueda y el equipo siga confiando en mi, seguiré ahí. Creo que todavía tengo margen de progresión. Intentaré centrarme en que el año que viene sea mejor ciclista que este.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad