

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Carmona
Málaga
Domingo, 13 de agosto 2023, 00:28
Afirmar que un trocito de esta última edición del Tour de Francia se queda en Málaga puede sonar algo atrevido. A Jonas Vingegaard, flamante campeón de las dos últimas ediciones del circo ambulante más importante del planeta, le gusta elegir la Costa del Sol para ponerse a punto durante el invierno. Y lo hace en solitario. En tiempos dónde es habitual ver a los mejores del mundo ejercitarse en lugares como Calpe, Sierra Nevada, Andorra o Canarias, el danés se diferencia escogiendo Málaga para entrenarse en los meses de frío rodeado de 'globeros', grupos de amigos y cicloturistas en puertos de montaña tan conocidos a nivel local como los de Olías o la Fuente de la Reina.
Para el cicloturismo malagueño, verlo escalando sus montañas fue todo un hito. Duplicando la velocidad de quienes compartían carretera con él, fue cazado en diversas ocasiones haciendo series y exprimiéndose carretera arriba y carretera abajo, lo que permitió que los aficionados se cruzaran con él más de una vez en el día. Y más de dos. «¿Has visto a Jonas Vingegaard?», preguntaron un padre y un hijo, seguramente extranjeros por su acento, el pasado 29 de enero tras coronar Olías.
El equipo neerlandés Jumbo-Visma, también único en su forma de funcionar, permite a sus corredores entrenarse cómo y dónde prefieran, siempre y cuando ganen carreras. Esta temporada se han adjudicado el Giro y el Tour, así que puede ser que no hayan elegido un mal método. El pasado 23 de julio, el danés de 26 años se puso el 'maillot' amarillo en París tras ganarle la batalla al esloveno Tadej Pogacar, grabando así su nombre por segunda vez consecutiva en los anales de la historia de la ronda gala, la más importante del mundo del ciclismo.
Si a través de la televisión muestra una apariencia fría, tímida y calculadora, Gregory Mills, de la tienda-taller-cafetería Recyclo Bike de la Plaza de Camas, lo desmiente. Aquí empieza la intrahistoria del danés con Málaga, su geografía y su gente. «Está enamorado de todo esto». asegura este mecánico. De origen londinense, Mills emigró a Málaga allá por los años 80 en busca de tiempo y tranquilidad. Enamorado del ciclismo desde siempre, reconoce no haber subido jamás un puerto de montaña hasta su llegada a la Costa del Sol, con la que tuvo un flechazo por sus condiciones geográficas y su clima. Después, también por su gente. Tras cuatro décadas aquí, su perfecto castellano pasado por el filtro de su acento británico y su carácter alegre, le hacen lucir como un malagueño más.
Un día cualquiera de diciembre vio en la puerta de su negocio una Cervélo 2023, la bicicleta que usa el Jumbo y con la que se han agenciado esta temporada el Giro y el Tour. Levantó la cabeza, miró y vio a Vingegaard, que por aquel entonces sólo había ganado un Tour de Francia, por si fuera poco. «Eso no pasa todos los días. Vino a que le apretásemos uno de sus discos de freno y ya aprovechamos y le metimos aire en las ruedas. Aquí también hemos tenido muchos inviernos a Van der Poel (flamante campeón del mundo), que venía a coger la forma para las competiciones de ciclocross», cuenta Mills. «No le cobré, le dije que con echarnos una foto bastaba. Yo ya me puedo morir tranquilo», continuó. Simpático y cercano, desveló el por qué visitó su tienda y no otra: «Se ha comprado una casa en Málaga Este para entrenarse en invierno, y mientras la hacían se quedó aquí (en la Plaza de Camas) alojado, en un apartamento».
Apareció con su indumentaria de competición, listo para una nueva sesión de pedaleo. Mills, que se refiere a Vingegaard como 'El Jonas', tuvo esta distendida charla con él en inglés. «Eso me vino de perlas y creo que por ese lado se sintió también muy agusto». Desveló, además, una de las facetas más personales del ciclista: «Tiene una hija y es muy familiar. Es padre antes que ciclista».
Recyclo Bike tiene dos locales en la capital, uno en la Plaza de Camas y otro en Pedregalejo. El danés es un cliente fijo de la tienda durante su estancia en Málaga. «Él es más de la tienda de Pedregalejo, porque se entrena y tiene la casa por allí, pero por Camas ha venido alguna vez. Es una persona muy sencilla y este taller es el suyo», detalla.
Gregory Mills
Socio de la tienda-taller-cafetería Recyclo Bike
A Gregory Mills le gustaría saber si regresará a Málaga después de La Vuelta, competición en la que tomará parte con su rol aún por definir. «A lo mejor viene a España como gregario de lujo para Roglic», apuntó el británico, fiel seguidor de este deporte también a través de la tele. «Yo me he cruzado con muchos ciclistas en mi vida, y hay algunos que no saludan tanto. Jonas es muy cercano. Desde entonces quiero que lo gane todo», expresó.
Y para concluir, una reflexión sobre el oficio de mecánico en los equipos ciclistas profesionales. «Es de los trabajos peor pagados que hay. En las grandes vueltas duermes el día a trozos sueltos. Y cómo te toque uno 'tikismikis', olvídate», contó el mecánico londinense, que hizo de mensajero a este periódico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Alba Martín Campos y Nuria Triguero
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.