El UAE Team Emirates, ganador de la última edición completa de la Vuelta a Andalucía, en 2023, suma a su palmarés otra Ruta del Sol. ... Entonces lo consiguió en las carnes y en las piernas del astro esloveno Tadej Pogacar, y ahora lo logra en la figura del veneciano Pavel Sivakov, que vistió de amarillos en cuatro de las últimas cinco etapas de la prueba. Le 'arrebató' esta prenda al belga Maxim Van Gils (Red Bull-BORA) en la segunda jornada, demostrando ser el mejor desde entonces y en adelante, hasta el final de la prueba, este domingo entre Benahavís y La Línea de la Concepción.
Publicidad
Completan el podio Clément Berthet (Decathlon-AG2R) y Tom Pidcock (Q36.5), que partía como favorito al inicio de la prueba. Se mantuvo en el grupo de los mejores en la clasificación general, pero no fue capaz de asaltar el primer puesto por el gran trabajo conjunto del cuadro emiratí, uno de los grandes dominadores del ciclismo mundial más allá de lo sucedido en la Vuelta a Andalucía. Marc Soler, también del UAE, ha sido el mejor español y el jiennense José Manuel Díaz Gallego (Burgos BH), el mejor de los tres andaluces que tomaron parte en la prueba.
La quinta etapa dejó otra victoria española, la segunda consecutiva. Al triunfo del navarro Diego Uriarte (Kern Pharma), el sábado en Alhaurín de la Torre, se une la victoria de etapa del vasco Jon Barrenetxea (Movistar), para maquillar la discreta Vuelta a Andalucía realizada por el conjunto telefónico, que se citó en las carreteras del Sur con dos líderes, Nairo Quintana y Enric Mas. El colombiano no salió en la cuarta etapa, retirándose, y el catalán, dos veces subcampeón de la Vuelta a España y uno de los alicientes que tenía la ronda regional, no ha dado que hablar en ningún momento.
La provincia de Málaga fue la gran protagonista de las ocho que tiene la región en esta edición. Tres de las cinco etapas transcurrieron, en una importante parte de ellas, en suelo malagueño. La primera no salió de la Axarquía (Torrox-Cueva de Nerja), la cuarta partió en Córdoba y finalizó en Alhaurín de la Torre atravesando el grueso del Valle del Guadalhorce, y la última partió de Benahavís para pasar, acto seguido, por la Serranía de Ronda antes de llegar a la provincia de Cádiz. La última jornada presentó dos puertos de montaña, ambos en Málaga (el Puerto del Madroño y el Puerto del Espino), y una vez superados estos escollos de montaña, el trazado se allanó para que los corredores se midieron en un esprint final. Barrenetxea, de hecho, no llegó solo a meta: tuvo que medir sus fuerzas con Tobias Johannessen (Uno-X-Mobility).
Publicidad
Pero la mejor parte de todas se la llevó, en esta edición, la organización, que corre a cargo de la empresa malagueña Deporinter. El año pasado sufrieron las consecuencias de la huelga de tractoristas y no pudieron contar con el número de efectivos suficiente de la Guardia Civil para sacar la prueba adelante, de forma segura, y este año se han sobrepuesto a los daños que ello ocasionó en la prueba para volver a llevar al pelotón a las carreteras del Sur. La prueba, centenaria este año, ha vuelto a estar a la altura de las expectativas y de su historia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.