![Natalia Fischer, en busca de su mejor versión de la mano de un nuevo equipo](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/04/WhatsApp%20Image%202025-02-04%20at%2012.40.27(1)-RYXktpO4fBwI7H09YwJCKCP-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Natalia Fischer, en busca de su mejor versión de la mano de un nuevo equipo](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/04/WhatsApp%20Image%202025-02-04%20at%2012.40.27(1)-RYXktpO4fBwI7H09YwJCKCP-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Año nuevo, metas nuevas. Tras varios meses entrenándose a la sombra y recorriendo los montes de la provincia de cabo a rabo, Natalia Fischer, la mejor ciclista española de Cross Country Marathon XCM (carreteras de montaña de larga distancia), ha vuelto a la acción. A ... sus 31 años, acaba de dar el pistoletazo de salida a una nueva y exigente campaña marcada por el Campeonato de España, el Europeo, el Mundial y las Copas del Mundo, además de otras muchas carreras por etapas, como la que disputó el pasado fin de semana, para ir abriendo boca.
La laureada esteponera abrió el calendario con un gran cuarto puesto (y primero de una española) en La Leyenda de Tartessos de Huelva, una prueba de cuatro etapas enmarcada dentro del calendario de 2025 del circuito internacional de ciclismo (UCI). Aquí no sólo debutó en el nuevo año, también con su nuevo equipo, el Extremadura-Ecopilas, un club mítico a nivel nacional que ha fichado a la experimentada malagueña para liderar a su primer equipo UCI de 'mountain bike' (MTB) de la historia. Su incorporación ha dado que hablar en el mundo ciclista, porque no todos los días se puede fichar a una bicampeona de Europa, bronce mundial y cuatro veces campeona de España de XCM. Y no es su único cambió, también compite avalada por otra marca de bicicletas: Specialized, una de las mejores del mercado.
Sobre su nueva piel, la malagueña valora: «El último equipo (Scott Cala Bandida) se disolvió y me salieron más ofertas, pero la que más me gustó fu esta, primo la calidad humana y la tranquilidad que el estar en un súper equipo y ser un número más», reconoce Fischer. Aquí, por palmarés y veteranía, es la cabeza de cartel de un joven equipo de promesas compuesto por dos chicos y dos chicas; un proyecto impulsado actualmente por el exciclista profesional y expresidente de la Federación Extremeña de Ciclismo, Pedro Romero.
Natalia quiere hacer borrón y cuenta nueva tras un 2024 especialmente duro para ella, porque consciente de su autoexigencia y de todos los méritos nacionales e internacionales que recabó en años anteriores, el pasado curso sólo destacó su subcampeonato de España, su inédito título de campeona de los 101 kilómetros de La Legión en Ronda, y según ella misma valora, «algún que otro podio más en alguna vuelta por etapas». Corrió el Europeo con una costilla rota y en el Mundial estuvo lejos de su mejor versión. Para este 2025, llega con las pilas cargadas y dispuesta a recuperar su mejor versión.
Así lo cuenta: «Este año la idea es competir en varias vueltas y prepararnos a tope para llegar en la mejor forma posible al Campeonato de España, el de Europa (la primera semana de junio en Génova) y el Mundial (a inicios de septiembre en Suiza), además de las Copas del Mundo», comienza. Y continúa explicando sus metas: «Quiero ganar el Campeonato de España de maratón y volver a sentirme competitiva, estar ahí a tope de nuevo. No quiero ponerme objetivos aún porque quiero ver mi evolución. Con lo competitiva que soy, aspiro a ganar lo máximo posible, pero hay que ir paso a paso. El año pasado competí mucho pero no pude entrenar todo lo que quise, no fue un buen año».
Sin apenas descanso tras la carrera de la semana pasada e Huelva, a partir de mañana, da comienzo a una incluso más exigente, la Mediterranean Epic de Castellón. Sobre esta, explica: «Es de las pruebas más complicadas del mundo ciclista. El primer día empieza con una crono escalada (28 kilómetros y 570 de desnivel positivo), una segunda etapa más larga con salida y llegada en Castellón (62 km y 1.800 D+), una tercera etapa más larga pero más llana, con menos desnivel (81 km y 1.400 D+) y una última también larga que acaba en Oropesa (56 km y 1.150 D+). Es una de las pruebas más técnicas y con un terreno pedregoso. Vendrán las mejores del mundo, y aunque no estoy aún a tope a estas alturas de la temporada, intentaré luchar por el podio».
Plena de moral tras un 2024 complicado, en este 2025 está lista para volver a deslumbrar, tirando de experiencia y de galones. «De forma estoy bien, he podido hacer una buena pretemporada, con muchas tiradas largas por la zona, así que estoy contenta, y a nivel anímico estoy a tope», valora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.