Secciones
Servicios
Destacamos
La ansiedad está pasando factura en estos días de confinamiento al marbellí Luis Ángel Maté (Cofidis). Un rodillo que le envió su equipo es el único arma con el que puede defenderse del 'bichito', que ha detenido la vida en medio mundo y que ... le tiene sin salir a pedalear. «Jamás he estado dos semanas sin montar en bici, salvo que estuviera en el hospital (en referencia al susto sufrido el año pasado con una caída en Polonia y una gran brecha en su cabeza)«, se confiesa a este periódico. El coronavirus, incluso, ya le ha tocado de cerca a Maté: «Tengo un amigo en Marbella que está aislado, un policía. Y también el positivo de Maximiliano Richeze (un corredor argentino del UAE Team Emirates)».
"Estamos con incertidumbre. No hay nada peor que eso, el no tener noticias. Si te dicen que paras tres meses, planificas, pero estamos dando palos de ciego y sin saber muy bien cómo se van a desarrollar los acontecimientos. No sabemos cuánto nos queda", sentencia en relación a lo futil de las especulaciones sobre cuándo y cómo se podría retomar el calendario, y cuándo volverá la normalidad al mundo.
Maté tenía previsto correr este año el Giro de Italia y la Vuelta a España, pero la primera de las 'grandes' se ha aplazado a falta de encontrar tres semanas de hueco en un calendario internacional que en, caso de retomarse, podría quedar saturado. Asimismo, el malagueño iba a estar en la Volta a Cataluña, en la Vuelta al País Vasco, y las clásicas belgas de primavera.
A estas alturas sólo le había dado tiempo a participar en la Vuelta a San Juan (en Argentina, donde acabó vigésimo segundo de la general) y la Vuelta al Algarve (en Portugal, el 37º). "Cumplo diez años en el equipo y estaba con mucha ilusión en lo personal", confiesa el malagueño, en una campaña además en la que su escuadra, el Cofidis, se colocaba en el World Tour, la máxima categoría del ciclismo mundial.
el coronavirus
A la ansiedad generada por la incertidumbre se le suma la desigualdad con la que la pandemia está atacando a los diferentes países, o al menos las diferentes pautas de los gobiernos para afrontarla. "No es una situación cómoda la que estamos viviendo. Hay países en que se está pudiendo entrenar. Por eso todo esto es algo muy difícil de gestionar. Cada día que pasa se vuelve más insostenible. No quiero pensar lo que sería estar un mes sin salir a la carretera". Aunque Maté se ejercita en el rodillo y trata de mantener la forma cara a lo que pueda suceder después, "un ciclista profesional necesita la carretera; con el rodillo no te entrenas".
Con las distintas pruebas suspendidas hasta finales de mayo, y las que vienen inmediatamente después virtualmente canceladas, el debate en el mundo del ciclismo se centra ahora en el Tour de Francia, el gran foco anual de este deporte. Unas declaraciones de la ministra gala del ramo planteó la opción de que la 'Grande Boucle' se desarrollara sin público. ¿Tendría sentido esto para Maté? "El ciclismo sin público no existe, no tiene sentido, pero hay que aceptar las situaciones como vienen. Un evento como el Tour es algo que va más allá del ciclismo, que forma parte de la cultura y de la idiosincrasia francesa. No se concibe allí un verano sin el Tour. Me gustaría que, aunque fuera a puerta cerrada, se convirtiera en el punto de inflexión, en el evento que nos devuelva el ánimo y la confianza a todos".
En todo caso, para el corredor marbellí la crisis que se va sufrir en el mundo del deporte o los problemas de calendario son una cuestión secundaria dentro de un drama mundial de mayores proporciones. "Estamos viviendo una pesadilla que ninguno podríamos esperar que llegara a este punto. Lo deportivo pasa a un segundo plano, y lo que prima es el esfuerzo de todos por volver a la calma".
parálisis en el ciclismo
Dentro de la incomodidad, el ciclista trata de extraer algunas lecturas favorables, que también las hay en su confinamiento en Marbella, que ha coincidido con su cumpleaños (ya tiene 36): "Estoy en casa con mi mujer y mis dos hijos, de tres meses y tres años. Soy una persona positiva. Este drama va a hacer temblar las estructuras de la sociedad en que vivimos. Es una auténtica catástrofe. Pero dentro de ello tratamos de sacar lo positivo. Me paso medio año fuera y tengo una familia maravillosa y trato de disfrutar con un tiempo de calidad. Además, creo que si aprendemos a manejar esta ansiedad seremos bastante mejores y valoraremos más todo".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.