![Luis Ángel Maté se cita esta semana en la Volta a Cataluña](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/18/matee-RHdMPykZXxDqt21dC3fpm7J-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Luis Ángel Maté se cita esta semana en la Volta a Cataluña](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/18/matee-RHdMPykZXxDqt21dC3fpm7J-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las primeras y las últimas veces tienen más cosas en común de las que parece. Luis Ángel Maté, que cumplirá 40 años el sábado, afronta desde este lunes y hasta el Domingo de Ramos la que será su última Volta a Cataluña como corredor profesional, ... una de las pruebas más señaladas del calendario nacional que históricamente se ha presentado como un examen y también como un preparativo de lujo para lo que depara la primavera ciclística: sus clásicas de abril y el Giro de Italia. Será la quinta prueba de su año, tras tomar parte en el Alula Tour saudí, en la Vuelta a Murcia, en la Clásica de Almería, en la Clásica de Jaén Paraíso Interior y en la Vuelta a Andalucía, que sólo tuvo una contrarreloj de cinco kilómetros en la localidad jiennense de Alcaudete.
Desde entonces, el marbellí ha estado concentrado, entrenándose, en Sierra Nevada, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones posibles a la Volta a Cataluña, donde se encuentra, cara a cara, con algunos de los mejores ciclistas del panorama actual, como Tadej Pogacar (UAE), Sepp Kuss (Visma), Geraint Thomas (Ineos) o Egan Bernal (Ineos), que parten como favoritos para alzarse con una prueba que se creó en 1911 y que este marzo cumple 103 años. Es la más antigua de España y una de las cuatro más longevas del planeta, tras el Tour de Francia (1903), la Vuelta a Bélgica (1908) y el Giro de Italia (1909). Desde 2005 es una de las 25 competiciones de máxima categoría en el calendario de élite, encuadrada en el programa UCI World Tour.
La Volta consta de siete etapas. La primera, este lunes, de media montaña, tuvo un trazado de 174 kilómetros, con salida y meta en Sant Feliu de Guíxols, en la provincia de Gerona. Los corredores tuvieron que hacer frente a tres puertos de montaña: uno de tercera categoría y dos de segunda. En total, a lo largo de la semana, habrá dos etapas de media montaña, dos llanas y tres de montaña. Las más exigentes apuntan a ser la segunda (este martes), entre Mataró y el Vall de Camprodon, con un trazado de 186,5 kilómetros y dos puertos en los últimos 50 (uno de primera y otro de categoría especial); y la sexta (el sábado), la etapa reina, con cinco puertos (uno de tercera, uno de segunda, dos de primera y otro especial) en un abanico de 154,7 kilómetros.
El Euskaltel, el equipo de Maté, acude a la cita con un elenco de seis ciclistas más: Bou, Bizkarra, Iturria, De la Parte, Larrañaga y Etxeberría. El marbellí pasó por meta en el puesto número 67, a 59 segundos del inglés Nicholas Schultz, el vencedor de la primera etapa. Pogacar fue segundo y Sepp Kuss, noveno. Joan Bou, vigésimo segundo, fue el mejor de la formación naranja en el primer día de la Volta a Cataluña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.