![Kiran Balani: «Viajando me he dado cuenta del paraíso ciclista que es Málaga»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/07/18/kiran-RWN9G7JEDwop4tmnnzNNh2L-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Kiran Balani: «Viajando me he dado cuenta del paraíso ciclista que es Málaga»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/07/18/kiran-RWN9G7JEDwop4tmnnzNNh2L-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Carmona
Málaga
Miércoles, 19 de julio 2023, 00:20
A Kiran Balani (Málaga, 1986) se le conoce como Kiran 'Cycling' (@kiran.cycling). Por la calle paseando es uno más; con el 'maillot', el casco y las gafas es cada vez más popular. Canterano del Málaga hasta los 15 años, es cada día más conocido ... por su faceta de ciclista-influencer y su estilo sobre la bicicleta gracias a las redes sociales. Miembro del club 'Watteshmún', es una voz autorizada del ciclismo amateur a nivel local.
-Se llama Kiran Balani, ¿es de aquí?
-Mi madre es malagueña y mi padre es original de la India, pero se vino muy pronto para acá. Mis abuelos se vinieron cuando él tenía dos o tres años para abrir negocio, huyendo de la guerra. Primero fueron a Ceuta y Melilla y después a Málaga. Y aquí abrieron una oficina que seguimos conservando. Mi hermano y yo hemos nacido y somos de aquí.
-Se le conoce como ciclista, pero después... ¿a qué se dedica?
-Tengo un negocio inmobiliario. Tanto pisos turísticos, de larga temporada y como locales en general. Mi familia ha estado ligada a este sector siempre. También tengo una marca de relojes, aunque ahora la explotamos menos porque tuvimos que diversificar un poco la inversión. Ahora queda en fase de liquidación.
-O sea, que siempre ha estado vinculado a la estética y la moda, ¿no?
-Sí, bueno. Mi padre, aparte del negocio inmobiliario, importaba productos. Mi hermano y yo aprendimos de él y creamos la marca de relojes 'Balber', de los apellidos Balani y Bermejo. Sería 2014, y nos centramos en redes sociales porque por aquel entonces era el auge de los influencers.
-Fue bien la cosa…
La verdad es que sí. Al principio fue un 'boom' espectacular. De hecho, colaboramos con todos las influencers top de ahora. Y nada, después hubo un poquito de cambio en este tema. Nos pedían mucho dinero. Antes simplemente trabajamos por producto. Empezaron a pedir cantidades que no pudimos y después vino la pandemia.
-¿Cómo llega a esto del ciclismo?
-Yo siempre he hecho deporte. Estuve jugando en el Málaga hasta los 15 años. Y después seguí jugando al fútbol en la Liga de Empresas hasta los 30 o así con mis amigos de El Palo.
-Es de Málaga Este, supongo.
-Sí, del Cerrado de Calderón, pero estudié en El Limonar. Y mis amigos son pues de esta zona también.
-Me contaba lo de la bici…
-Pues eso, jugaba la Liga de Empresas y lo compaginaba con pádel, tenis y correr. La bici siempre me ha gustado mucho. Tenía una bici y me animé, yo solo y muy esporádicamente. En 2018 tuve a la niña y tuvimos que elegir algo. El golf, que eran cinco horas cada partida, resultaba inviable. Corría y me preparé para correr maratones, pero como seguía jugando al fútbol acababa machacado. Tenía amigos que montaban en bicicleta y mi suegro es ciclista de siempre, así que poquito a poco fui cogiéndola más. Al principio salía y solo y después pues encontré mi 'grupeta'.
-Y la conciliación familiar con el tema bici, ¿cómo la lleva?
-Yo la verdad es que bien. Por temas de trabajo, como es nuestra la empresa y tal no tengo problema. Siempre intento salir a mediodía, cuando los niños están en el colegio. Me escapo mis dos horitas y media o dos horas y no interfiere mucho en la vida familiar. Los fines de semana, pues bueno. Mi mujer trabaja en bodas y los sábados me quedo con los nenes. Los domingos, cuando puedo, salgo con la 'grupeta' de 'Watteshmún', los triatletas.
-He visto que ha estado en Andorra pedaleando.
-Sí. Cada año intento hacer con los de 'Watteshmún' un viaje organizado. Intento.
-Se deja los vatios y el potenciómetro en casa.
-No tengo potenciómetro. Tengo Garmin. Y de vez en cuando te gusta picarte un poquito contigo. Es bonito y es sano. Mejorar tu tiempo anterior.
-¿Hace marchas cicloturistas?
-El año pasado hicimos la Gran Fondo 'Costa del Sol' y este año queríamos hacerla otra vez, pero creo que no va a salir. Si es con tu grupito, guay. Pero yo solo, no. No voy a ir a competir. Me gusta ir tranquilo, y si hay pique con tu gente, pues también está guay.
-Le veo en forma.
-Sí, bueno. Estoy canijillo y tal y como vivo en el Cerrado, siempre tengo un final de etapa duro. Soy escalador. Siempre guardo un 15% de energía para llegar a casa.
-¿Se ha visto apurado a veces?
-Unas cuántas.
-¿Ruta favorita?
-Si tengo una horita y media o dos, me gusta llanear hasta Totalán, subir hasta Olías y de ahí bajar hasta El Palo. Creo que es una de las bajadas más bonitas de Málaga. Y ya que he viajado, te diría que aquí tenemos un paraíso. Y he estado en Grazalema, Andorra, Mallorca… pero lo que tenemos aquí es una pasada. A diez minutos de la ciudad. Y La Reina es otra pasada, se parece mucho a los grandes puertos del Tour, me di cuenta cuando estuve en Andorra. Es otra ruta que siempre hago.
-¿Llanea?
-No me gusta.
-¿Y cree que es importante?
-Mucho. Si quieres salir en grupo es fundamental, sino te quedas atrás. Todo es importante.
-Hablemos de seguridad vial.
-Siempre tienes ese miedo, porque tú controlas lo tuyo. Yo soy de esos que no se saltan ni un solo semáforo porque después nos meten a todos en el mismo saco. Y lo entiendo. Pero creo que poco a poco la gente se está concienciando. Creo que las bicis deberíamos tener también un seguro o algo identificativo, porque luego tienes un susto y nadie sabe quién eres.
-Un ciclista en Málaga se mide por su tiempo en La Reina.
-Hay dos puertos con los que te comparas: La Reina y Olías. Son los dos. En La Reina he bajado de 50 minutos, estoy en 49 y pico. Y fue sin querer. Cuando llegué al Mirador y vi mi tiempo, apreté y conseguí bajar de cincuenta. De estos días que ves que puedes más.
-¿Y en Olías?
-25 minutos. Pero no puedes ir siempre a por el récord. Te acabas volviendo loco. El día que te ves fuerte aprietas y ya.
-El ciclismo y la moda. Le veo siempre con los 'maillots' y los modelitos perfectos en Instagram. Cuénteme sobre esa combinación.
-Pues todo este rollo empezó hace un par de años. Yo tenía mi cuenta personal en la que subía fotos de cuando salía a pedalear. También a Strava, porque me gustaba y para saber el tiempo que había hecho. Con la foto me servía para acordarme. Y pensé que para no saturar mi cuenta me podía abrir una en la que sólo subiese cosas de la bici. Empecé a subir fotos y a comprarme ropa deportiva que me gustaba, así más clásico. Empecé a conseguir seguidores y subí hasta los cinco mil seguidores bastante rápido. Y ya pues me hablaron marquitas para patrocinar su ropa. Empezaron siendo dos y ya vamos por seis o siete. Me gusta porque yo me vi en el otro lado cuando la marca de relojes.
-Ya tiene más de siete mil.
-Sí. Ahora estoy más estancado. Dicen que el algoritmo te penaliza cuando llegas a un punto y ahí ando.
-¿Cómo son esas colaboraciones?
-Por producto. Me regalan ropa, y con cuatro marcas tengo acuerdos de exclusividad. Como puede ser el caso de las gafas o los calcetines.
-Estas gafas no son de ciclista realmente, ¿no?
-No, estas no. Me las ponía cuando iba por la calle, normal. Me gustaban el rollo, así más chicas. Esta marca se puso en contacto conmigo y me mandaron dos o tres. Me dijeron que eligiese y como me gustaron, pues me las ponía.
-¿Le dicen algo?
-Sí. Pero eso sí que me da igual. Que si las gafas, tal; que si las gafas, cuál… me da igual. A mí me gustan.
-¿Se considera una especie de ciclista-influencer?
-Bueno. Dejémoslo en ciclista. El tema de la moda me gusta, pero me parece muy extravagante a veces. Me gusta ir de colores sencillos y vestido bien. En el ciclismo me gusta ir elegante. No me gustan las pegatinas y los parches. Me escriben y me preguntan mucho. Yo llevo lo que me gusta, y hay marcas que me han hablado y les he tenido que decir que no, porque su ropa no encaja conmigo.
-O sea, que tiene interacción con la gente. ¿Le han reconocido en alguna salida?
-La última anécdota fue cuando estuve en Andorra. Me dijo un colega que le escribieron preguntándole si estaba con Kiran. Me dicen que me siguen y que les gusta lo que hago. Y eso también te gusta. Yo lo hacía para mí, y que te sigan y participen en esto es muy bonito.
-No se imaginaba llegar a esto.
-Para nada.
-¿Por qué le ha llegado tanto el ciclismo?
-Yo creo que engancha. Es muy duro al principio porque acabas reventada, pero la progresión es muy agradecida y muy buena. Sin darte cuenta mejoras mucho. Y recuperas bien. Acabas cansado, pero no te duele nada. Conoces gente y ves paisajes y sitios que si no fuera por el ciclismo, no habría visto.
-Hábleme de su faceta personal.
-Pues soy un tío bastante sencillo. Me gusta el deporte y la familia, principalmente. No soy un tío extravagante. Muy normal.
-¿Le gusta la fiesta?
-Bueno, como todos hemos tenido nuestra época, pero yo no era mucho de fiesta. Pero me gustaba salir con los colegas en la época de la Universidad.
-¿Qué estudió?
-El doble grado de Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, en EADE.
-¿Le gustó la parte de periodismo?
-No mucho, la verdad. Me gustó más marketing y publicidad. También trabajé de fotógrafo. De hecho, SUR me sacó en alguna ocasión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.