Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Bragado
Miércoles, 27 de enero 2016, 18:55
«No me han convencido. Es un momento de mi carrera en que lo hago ahora o ya será difícil. Hemos decidido hacerlo ahora y creo que puedo tener opciones de hacerlo muy bien», argumenta Alejandro Valverde con gesto sereno después de la presentación del equipo Movistar. El murciano competirá en el Giro de Italia por primera vez en su carrera con 36 años cumplidos con un aliciente picante por razones extradeportivas. En el año 2009 el ciclista español fue sancionado durante dos años por formar parte de la red clientelar de Eufemiano Fuentes acusado por el Comité Olímpico Italiano. Desde entonces, El Bala sólo había competido dos veces en suelo transalpino -con una victoria- y ahora se prepara para tres semanas en una gran vuelta desconocida.
«En la larga y variada trayectoria de Alejandro no encontrábamos sentido a que un hombre con 15 años de carrera profesional que nunca hubiese hecho el Giro de Italia. Además, creo que va a ser una carrera en que va a disfrutar muchísimo y conociéndole estoy seguro de que va a estar en la pelea por el podio», explica Eusebio Unzué, el mánager general que le ha programado la agenda. «El público italiano le va a acoger con los brazos abiertos, es por segundo año consecutivo mejor corredor del World Tour y estoy seguro de que va a volver enamorado del Giro», tercia Fran Ventoso, otro de sus veteranos compañeros.
En el aspecto deportivo nadie duda de que Valverde podría vestirse de rosa en mayo. «Alejandro sabe que siempre está bien todo el año. Está siempre en muy buenas condiciones físicas, esa es su manera de ser y su talento y creo que el Giro le llama la atención porque nunca la ha hecho y va a estar ahí. No va a ser una carrera fácil pero lo importante es que la fuerza la tenga en las piernas y el talento, que es lo que importa de esto», señala Andrey Amador, el escudero costarricense para una prueba que contará con dos etapas contra el reloj -una de ellas será una cronoescalada-. «Por supuesto que Valverde puede ganar el Giro. Aunque no la haya hecho nunca se acepta perfectamente a sus cualidades. Tiene una última semana muy exigente con etapas por encima de los 1.500 metros este año, pero estoy seguro de que se enamorará del Giro. Estoy convencido. Y de que vendrá con un gran resultado», reivindica el cántabro Ventoso.
No obstante, el Giro de Italia será su meta secundaria para un año en que un tabique en el calendario ha suavizado su paso a un segundo plano por Nairo Quintana. «Es algo natural, es algo que pasa en el ciclismo. Al final los años pasan, llega gente nueva, gente fuerte. Valverde llevaba muchos años con la responsabilidad y con la llegada de Quintana parece más tranquilo porque ahora es el como el segundo, pero van divididos porque Alejandro irá al Giro y cada uno tendrá su responsabilidad diferente. Será la primera experiencia de El Bala en el Giro y ha demostrado se le podía dar bastante bien», destaca el colombiano Winner Anacona.
A cambio de su paso obligado por Italia el ciclista de Las Lumbreras podrá competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto, un perfil duro pero que ha marcado en rojo. «He hablado con Eusebio Unzué y con los directores y hemos hecho un calendario diferente al de otros años. Hay que probar porque es el momento idóneo y puedo tener opciones de hacerlo muy bien», insiste el murciano sin alterar la voz. Finalmente, Alejandro Valverde gasta su última bala para transformar la obligación rosa en algo de lo que poder presumir: «Al final si hago podio en el Giro ya he estado en los tres podios de las grandes vueltas. Es una gran motivación y sería una experiencia bonita». Italia espera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.